Con la llegada de Elsa Noguera a la Gobernación del Atlántico aterrizó también el modelo de contratación charista en la administración departamental.
Un estilo de ejecución de recursos públicos que, desde el 1 de enero de 2020, planea sobre un territorio donde ese grupo político siempre había tenido injerencia, pero no el dominio total que hoy ostenta.
Noguera, exalcaldesa de Barranquilla, es uno de los rostros más visibles del charismo, movimiento que durante los últimos 14 años ha manejado la contratación pública de Barranquilla y ha liderado una evidente transformación de la infraestructura de esa capital.
Las fisuras de una parte de la contratación, sin embargo, están cada vez más expuestas, porque desde la captura en 2018 de la excongresista Aida Merlano, prófuga en Venezuela y exaliada de los Char, se han multiplicado las denuncias de corrupción.
El método charista, cuyos cimientos se remontan a 2008 —cuando Alejandro Char arribó a la Alcaldía de Barranquilla—, sigue los principios legales de la contratación pública de Colombia, pero en ocasiones se vuelve opaco al privilegiar la millonaria ejecución a través de empresas mixtas, al no facilitar la pluralidad de oferentes en todos los contratos cuantiosos y al favorecer a las firmas con más músculo económico.
Es también un modelo con proyectos a largo plazo, que destina millonarios recursos para el fortalecimiento institucional, el saneamiento de las finanzas y la puesta en marcha de una locomotora de cemento para transformar con megaobras la infraestructura pública. Parte de esos recursos son producto de un alto nivel de endeudamiento con la banca.
La Contratopedia Caribe revisó 312 megacontratos superiores a los mil millones de pesos, firmados por la Gobernación del Atlántico entre el 1 de enero de 2020 y el 17 de marzo de 2022, en los cuales encontró seis patrones de contratación que son propios de la administración del grupo Char (ver pieza metodológica).
Esos patrones —varios de ellos no se dan exclusivamente en Atlántico— no reflejan conductas ilegales ni son indicadores de buena o mala gestión por sí solos. Lo que sí retratan es parte de un estilo de gobierno que otros gobiernos locales buscan replicar para vivir su propio ‘milagro barranquillero’.
Este equipo periodístico llegó a esos patrones a partir de trabajo investigativo propio y de hallazgos realizados por La Silla Vacía, el medio nacional que más le ha seguido la pista a los Char en su ascenso como poderoso grupo político de Colombia.
Esto fue lo que La Contratopedia Caribe encontró en los casi dos billones de pesos analizados:
- Casi un tercio de la megacontratación la ejecutan empresas mixtas
- Los Daes lideran con un contrato de parques y otro de albergues
- Obras millonarias, empaquetadas y no siempre con pluralidad de oferentes
- Infraestructura financiada con crédito al proveedor
- Una abultada inversión en pauta, comunicaciones y promoción
- Más de $100.000 millones en fortalecimiento institucional y saneamiento de finanzas
- ‘Para generar pluralidad debe haber confianza’: Rodrigo Fernández sobre contratación en Atlántico
Esta investigación fue posible gracias a la iniciativa ‘Desafío en Contrataciones Abiertas’, dirigida a organizaciones de la sociedad civil, equipos de investigación o periodistas, con apoyo de Open Contracting Partnership.
Historias de este especial

Junio 8, 2022
Casi un tercio de la megacontratación del gobierno de Elsa Noguera lo ejecutan empresas mixtas



Junio 8, 2022
Los Daes, megacontratistas del Atlántico con obras en parques y albergues Covid-19



Junio 8, 2022
Contratación en Atlántico: obras millonarias, empaquetadas y no siempre con pluralidad de oferentes



Junio 8, 2022
Atlántico moderniza sus hospitales y puestos de salud a crédito



Junio 8, 2022
En tres años, la Gobernación de Elsa Noguera ha invertido casi $50.000 millones en publicidad y mercadeo



Junio 8, 2022
Atlántico invierte más de $100.000 millones en saneamiento de finanzas y fortalecimiento institucional



Junio 8, 2022
Los 30 poderes privados detrás de la megacontratación del Atlántico



Junio 8, 2022
‘Para generar pluralidad debe haber confianza’: Rodrigo Fernández sobre contratación en Atlántico



Junio 8, 2022
Así le siguió la pista La Contratopedia Caribe a la megacontratación del Atlántico
La Contratopedia Caribe es una plataforma digital especializada en seguirle el rastro a la contratación pública en el Caribe colombiano, para que los ciudadanos sepan cómo sus gobernantes ejecutan sus impuestos. En su primera fase cuenta y le da rostro a los contratos entregados por la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar.