Nueva Zelanda ha llevado la representación política de las mujeres en el mundo a un nuevo nivel, con una proporción récord de diputadas en el Parlamento, que por primera vez supera la tasa masculina. En el resto del mundo, la Unión Interparlamentaria (UIP) señala en su último informe que se han producido avances en casi todas las regiones, aunque aún queda mucho camino por recorrer para lograr la plena paridad.
Se trata de un hecho inédito en la historia del país. El 25 de octubre, con el nombramiento de la diputada del partido Laborista, Soraya Peke-Mason, ya hay más mujeres que hombres en el Parlamento neozelandés.
Soraya Peke-Mason fue nombrada en junio para sustituir al presidente de la Cámara de Representantes, Trevor Mallard. Su nombramiento debería haber permitido a las mujeres ocupar la mitad de los 120 escaños del Parlamento y alcanzar así la paridad. Sin embargo, la dimisión del diputado independiente Gaurav Sharma el 18 de octubre significa que las mujeres son ahora mayoría numérica.
La composición final del Parlamento neozelandés dependerá de las elecciones previstas para diciembre para cubrir el escaño vacante. Si un hombre es elegido, la legislatura neozelandesa será perfectamente paritaria.
Las mujeres neozelandesas obtuvieron el derecho al voto en 1893. ‘Radio New Zealand’ recuerda que “pasaron otros 26 años antes de que se les permitiera presentarse a las elecciones legislativas, y luego 14 años antes de que Elizabeth McCombs se convirtiera en la primera mujer parlamentaria del país”.
Nueva Zelanda es el sexto país que logra la paridad en su Legislativo, después de Ruanda, Cuba, Emiratos Árabes Unidos, Nicaragua y México.
Yahoo Noticias France 24