Así está consignado una sentencia del Juzgado Tercero Administrativo Oral del Circuito de Barranquilla que deniega una acción de tutela presentada por candidatos a la rectoría de la Universidad del Atlántico, alegando vulneración de derechos fundamentales en el proceso electoral.
Acción de Tutela y Demandantes
Los demandantes Álvaro González Aguilar y otros interponen una acción de tutela contra la Universidad del Atlántico por presunta vulneración de derechos fundamentales.
- Los demandantes solicitan la protección de sus derechos al debido proceso e igualdad en el proceso de elección del nuevo rector.
- Piden la suspensión de la sesión del Consejo Superior programada para el 24 de octubre de 2025, hasta que se verifiquen los requisitos del candidato Leyton Barrios.
- Buscan garantizar la transparencia y equidad en el proceso de designación del rector.
Antecedentes del Proceso Electoral
Se presentan los antecedentes del proceso de elección del nuevo rector de la Universidad del Atlántico.
- La elección se suspendió debido a recusaciones contra miembros del Consejo Superior y el procurador regional.
- Existen cuestionamientos sobre la idoneidad del candidato Leyton Barrios, quien obtuvo 3,496 votos en las elecciones internas.
- El sindicato Sintraudea solicitó la revocatoria de la habilitación de Barrios por supuestas irregularidades en su experiencia docente.
Contestación de la Universidad del Atlántico
La Universidad del Atlántico defiende la legalidad del proceso de elección y la habilitación del candidato.
- Asegura que el proceso se llevó a cabo conforme a la Ley 30 de 1992 y su Estatuto General.
- El Comité de Credenciales verificó los documentos de los candidatos y concluyó que Barrios cumplía con los requisitos.
- Se argumenta que la administración debe presumir la validez de los documentos presentados hasta que se demuestre lo contrario.
Respuesta de Leyton Barrios Torres
Leyton Barrios defiende su habilitación en el proceso electoral.
- Asegura que presentó toda la documentación requerida y que no hubo reclamaciones durante el periodo establecido.
- Las recusaciones se presentaron en la etapa final del proceso, lo que no afecta su habilitación.
Intervención de la Gobernación del Atlántico
La Gobernación del Atlántico aclara su rol en el proceso electoral.
- El gobernador preside el Consejo Superior, pero no tiene poder unipersonal para tomar decisiones.
- Las recusaciones presentadas fueron resueltas por la Procuraduría General de la Nación como infundadas.
Análisis del Comité Electoral
El Comité Electoral identifica irregularidades en la postulación de Leyton Barrios.
- Se observan discrepancias en la información presentada por Barrios respecto a su experiencia docente.
- Se concluye que la figura de “Docente Ad Honorem” no está reconocida en la normativa de la Corporación Universitaria Americana.
Respuesta de la Corporación Universitaria Americana
La Corporación Universitaria Americana aclara la naturaleza del vínculo de Leyton Barrios.
- Se confirma que su relación fue de carácter civil ad honorem y no laboral.
- La Corporación no intervino en el proceso electoral de la Universidad del Atlántico.
Pronunciamiento de la Procuraduría General de la Nación
La Procuraduría informa sobre las recusaciones presentadas y su resolución.
- Se rechazan las recusaciones contra el procurador regional como improcedentes.
- Se destaca que el mecanismo de amparo constitucional es improcedente si no hay actuación u omisión del agente accionado.
Procedencia de la Acción de Tutela
La acción de tutela es un mecanismo judicial que busca proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos en Colombia.
- La acción de tutela se fundamenta en los artículos 86 de la Constitución y 37 a 41 del Decreto 2591 de 1991.
- Se requiere legitimación activa y pasiva para interponer la acción.
- La legitimación activa permite que cualquier persona actúe en defensa de sus derechos o de otros.
- La legitimación pasiva se dirige contra autoridades públicas o particulares que puedan vulnerar derechos.
- La inmediatez es clave; la tutela debe interponerse en un tiempo razonable.
- La subsidiariedad implica que la tutela solo procede si no hay otros medios judiciales eficaces.
Análisis de la Acción de Tutela en Concursos
La acción de tutela puede ser utilizada en casos de concursos de méritos, pero con limitaciones.
- Generalmente, la tutela no procede contra actos administrativos en concursos de méritos.
- Existen excepciones: si no hay otro medio judicial o si hay riesgo de perjuicio irremediable.
- El perjuicio irremediable debe ser inminente, grave y requerir una respuesta urgente.
- La jurisprudencia ha evolucionado con la introducción de la Ley 1437 de 2011, que permite medidas cautelares.
Caso Concreto de la Universidad del Atlántico
Se examina la acción de tutela presentada por candidatos a la rectoría de la Universidad del Atlántico.
- Los actores alegan vulneración de derechos fundamentales en el proceso de elección del rector.
- La acción fue interpuesta el 24 de octubre de 2025, el mismo día de la elección.
- Se argumenta que el candidato electo no cumplía con los requisitos establecidos.
- La Corte ha establecido que la autonomía universitaria permite a las universidades regular sus procesos internos.
Decisión Judicial y Medidas Transitorias
El juzgado toma decisiones sobre la acción de tutela y la validez de la elección del rector.
- Se declara improcedente la acción de tutela por no cumplir con los requisitos necesarios.
- Se ordena la suspensión de la Resolución No. 002 del 7 de noviembre de 2025, que anulaba la elección del rector.
- Se mantiene la eficacia del acto de elección del rector hasta que se resuelva la situación en la jurisdicción contenciosa administrativa.
- La decisión busca evitar un perjuicio irremediable y proteger la estabilidad institucional de la universidad.
El resumen sobre la Acción de Tutela fue elaborado con la asistencia de Inteligencia artificial, bajo la supervisión de un periodista



