Libro Colombia a la Mesa recibe reconocimiento internacional

56

El libro Colombia a la Mesa recopila la riqueza y diversidad de la cultura gastronómica del país, en un recorrido por sus nueve regiones culinarias, integrando recetas tradicionales aportadas por cocineros representativos de todo el territorio nacional.

La obra, que ha obtenido importantes premios internacionales, y se lanza hoy en su versión impresa, es un homenaje vivo al patrimonio culinario colombiano y un esfuerzo por visibilizarlo y preservarlo para las futuras generaciones.

La estrategia Colombia a la Mesa, liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, busca promover la identidad gastronómica nacional, integrar el arte culinario a experiencias y paquetes turísticos, fortalecer el sector empresarial del país, articular a los actores públicos y privados en torno al desarrollo del turismo gastronómico e impulsar la investigación y promoción de Colombia como un destino culinario de talla internacional.

Con la publicación de este libro en formato físico, el Ministerio celebra, no solo los reconocimientos internacionales, sino también la riqueza y diversidad de nuestra mesa. Este logro es un nuevo impulso para seguir mostrando al mundo que, en cada sabor de Colombia late una historia.

El libro Colombia a la Mesa, además, rinde un homenaje a tres figuras emblemáticas de la cocina colombiana, cuyo legado continúa inspirando al sector. Entre ellos se encuentran:

Alejandro Cuéllar: chef innovador y promotor de la gastronomía colombiana en el mundo. Reconocido por su estilo de cocina silvestre, integra ingredientes botánicos autóctonos con una propuesta estética única. Fundador del restaurante Canasto Picnic Bistró, trabajó de la mano con el Ministerio de Relaciones Exteriores para proyectar la cocina nacional en escenarios internacionales. Su creatividad, talento y visión lo convirtieron en un referente de la cocina contemporánea colombiana.

Basilia Murillo: matrona de la cocina del Pacífico, originaria de Nóvita (Chocó), fue guardiana de los sabores ancestrales durante casi 40 años con su restaurante “Basilia Comida Típica Valle Pacífico” en Cali. Reconocida por su sazón y su carisma, recibió distinciones como la Moción de Reconocimiento de la Cámara de Representantes por su labor en la preservación de la tradición culinaria del litoral pacífico.

Ivette Duica: destacada cocinera tradicional del Caribe colombiano, conocida por su maestría en la preparación de los tradicionales bollos tres puntá. Su trabajo ha contribuido a mantener viva esta tradición culinaria, transmitiendo saberes y técnicas que forman parte del patrimonio cultural inmaterial del país.

Durante el evento de lanzamiento del libro impreso, John Ramos, viceministro (e) de Turismo, y Ricardo Garzón, director de Asuntos Públicos de Vanti, empresa que apoyó la investigación documental del libro, harán un homenaje póstumo a los tres chefs emblemáticos.

Reconocimientos internacionales

El pasado 20 de junio, Colombia a la Mesa fue galardonado con dos importantes premios en los Gourmand World Cookbook Awards 2025, considerados los ‘Óscar’ de la literatura gastronómica, celebrados en Portugal: Mejor Libro de América Latina y Lo Mejor de lo Mejor.”

Estos galardones reafirman la solidez de la estrategia de turismo gastronómico liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, posicionando a Colombia como referente internacional en este segmento.