Libro sobre medicina y resistencia en la Cartagena del siglo XVII

82
Cartagena de Indias - Crédito Unsplash

La medicina empírica, los remedios de la época y las tensiones sociales en una ciudad portuaria en pleno auge sirven como telón de fondo para Cartagena 1600, cuando el tirano mandó, la más reciente novela de Manuel Camacho Montoya, médico y miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia de Historia de Cartagena.

La obra narra la vida de Tomás de Mendoza, un cristiano nuevo que, huyendo de la Inquisición en Portugal, llega a Cartagena de Indias. Allí ejerce como médico empírico, practicando las curas y tratamientos propios del año 1600 —desde la herbolaria y la sangría, hasta los métodos quirúrgicos rudimentarios y las pócimas contra las fiebres—, en una ciudad marcada por las epidemias, la llegada de esclavos africanos y el comercio marítimo.

Pero Tomás no solo es testigo del quehacer médico de su tiempo: también se involucra en el comercio de esclavos —al que imprime un trato más humano para la época— y en los intensos acontecimientos que transformaron a Cartagena durante seis décadas: la incursión del pirata Francis Drake, la construcción de sus imponentes murallas, el auge de sus iglesias, la revolución de Benkos Biohó y la llegada de la Inquisición.

En esta novela, el amor y la medicina se entrelazan con la historia de una ciudad que vibraba entre el esplendor económico y el rigor de las creencias religiosas. El relato ofrece un retrato fiel de los tratamientos y saberes médicos de la Colonia, y del papel que desempeñaban los sanadores en una sociedad que combinaba la ciencia incipiente con la superstición y las tradiciones traídas de Europa y África.

Un éxito desde su lanzamiento

Presentado en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBO), el libro se convirtió en uno de los más vendidos por una editorial independiente. Su lanzamiento en el Gran Salón B de Corferias congregó a una multitud, y la Academia de Historia de Cartagena incorporó a su autor como miembro correspondiente en reconocimiento a esta obra.

Sobre el autor

Manuel Camacho Montoya (Bogotá, 1971) es médico y Máster en Administración en Salud de la Universidad Javeriana, con más de 30 años de experiencia docente en la Universidad Javeriana y en la Universidad Externado de Colombia. Es miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia de Historia de Cartagena. Ha publicado varios libros y fue parte del movimiento de “cuenteros” que se popularizó en Bogotá en los años noventa, además de dirigir la sección “Cuénteme el cuento” en la revista Espectadores 2000.

Temas de interés para entrevistas y artículos

  • La medicina y los tratamientos del siglo XVII: herbolaria, sangrías, métodos quirúrgicos y prácticas curativas de la época.
  • El nacimiento y desarrollo de Cartagena de Indias.
  • La construcción de las murallas y su estructura defensiva.
  • La llegada y el impacto de la Inquisición.
  • La historia de Benkos Biohó y las primeras luchas de libertad de los esclavos.
  • El comercio de esclavos y la dinámica económica del puerto.