La Oficina para la Seguridad y Convivencia hizo un llamado a los ciudadanos para que disfruten el Carnaval con respeto, tolerancia y sana convivencia.
La Policía Metropolitana operará con 2.400 uniformados para garantizar la seguridad de propios y visitantes durante el Carnaval. Se han instalado 99 cámaras analíticas con reconocimiento facial en toda la ciudad, 55 de ellas en la Vía 40, con el objetivo de fortalecer la vigilancia y el control en las bocacalles.
La Secretaría Distrital de Salud tiene listo el plan de contingencia con la declaratoria de alerta amarilla hasta el 5 de marzo del 2025.
Para los eventos de precarnaval, los 2 conciertos de Shakira y Carnaval, las autoridades de salud contarán con los servicios de 125 ambulancias básicas y 12 ambulancias medicalizadas.
La Oficina de la Mujer, Equidad y Género, en colaboración con ONU mujeres, avanza con la campaña “No es No”, una iniciativa de sensibilización y prevención del acoso en espacios públicos y prevención de violencia de género.
Barranquilla está lista para el Carnaval 2025 y una gran fiesta llena de desfiles, bailes, casetas, verbenas y presentaciones le dirán al mundo cómo se baila y se goza en la ciudad.
Por ello, la Alcaldía distrital, a través de sus diferentes secretarías y en coordinación con la fuerza pública, ha dado a conocer el plan de seguridad, logística y recomendaciones para esta celebración.
Estas disposiciones distritales buscan que los visitantes y residentes en la ciudad disfruten el Carnaval con respeto, tolerancia y dando ejemplo de sana convivencia.
El jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Yesid Turbay, destacó que todo el dispositivo de seguridad para el Carnaval está diseñado para no afectar la vigilancia habitual en la ciudad, contando con un refuerzo adicional de 1.560 policías.
“Nuestro alcalde Alejandro Char nos ha trazado la meta de trabajar, de manera articulada, con las diferentes dependencias de la Alcaldía distrital, fuerzas militares, Policía, organismos de socorro, organizadores de eventos, empresas de servicios públicos y Carnaval de Barranquilla para que propios y visitantes disfruten tranquilamente de los distintos desfiles, los conciertos de Shakira y eventos abiertos al público”, dijo Turbay.
Por su parte, el subcomandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, coronel César Sarabia, destacó que en coordinación con la Alcaldía distrital, y a través de sus diferentes especialidades, ha dispuesto 2.400 uniformados para garantizar la seguridad de propios y visitantes durante el Carnaval de Barranquilla 2025, bajo el lema “En Barranquilla se baila así, con seguridad y tranquilidad”.
Se han instalado 99 cámaras analíticas con reconocimiento facial en toda la ciudad, 55 de ellas en la Vía 40, con el objetivo de fortalecer la vigilancia y el control en las bocacalles. Estas cámaras incluyen tecnología DOMO, PTZ y fija, lo que permitirá la identificación de personas buscadas y dinamizadores de violencia. Además, se contará con 300 dispositivos biométricos que agilizarán la identificación de personas de manera rápida y efectiva.
También se han desarrollado visores y mapas interactivos para monitorear los dispositivos de seguridad y los servicios desplegados. La vigilancia será reforzada con 10 drones equipados con transmisión en tiempo real y cámaras de alta precisión, los cuales serán monitoreados desde el Puesto de Mando Unificado -PMU- permanente, ubicado en el Comando de la Policía Metropolitana de Barranquilla. Adicionalmente, se establecerán Puestos de Mando Unificado específicos para cada evento del Carnaval, lo que permitirá tomar decisiones en tiempo real y activar los protocolos de reacción de manera inmediata, en caso de ser necesario.

Las ‘Caravanas por la Vida’ continuarán recorriendo los sectores priorizados, con patrullajes mixtos en coordinación con el Ejército Nacional, fortaleciendo la vigilancia en zonas residenciales y controlando eventos no autorizados. Asimismo, la Red de Apoyo reforzará la seguridad en los sectores comerciales. Con el equipo de la Patrulla Púrpura, se implementarán campañas para la prevención de la violencia contra la mujer y la violencia de género. También se trabajará en articulación con Migración Colombia e Interpol para la prevención de delitos transnacionales.
Por su parte, el secretario de Cultura y Patrimonio, Juan Ospino Acuña, aseguró que “la seguridad es un eje fundamental para el ejercicio de los derechos culturales. Por eso, en Barranquilla no hemos ahorrado esfuerzos, conducidos por el señor alcalde, para poder garantizar que toda la ciudadanía pueda tener disfrute de todos los eventos del Carnaval. En cada rincón de la ciudad estamos listos, en coordinación con las autoridades de policía y de gobierno, para brindar tranquilidad y facilitar el acceso a todas las actividades.
Logística de eventos masivos
La operación logística de los distintos eventos de precarnaval, conciertos y Carnaval ha contado con un planeamiento estratégico acorde a las necesidades o características de cada evento o actividad. De esta manera, el Distrito viene realizando iniciativas que propenden por el desarrollo exitoso de los eventos en materia logística y de realización.
Así lo expresó el secretario de Gobierno, Nelson Patrón: “Liderados por el alcalde Alejandro Char, desde el Distrito hemos realizado un trabajo articulado con los diferentes productores y organizadores de eventos de precarnaval y carnaval, para que estos cumplan con los requisitos necesarios en materia seguridad y logística. Además, se han adoptado diferentes medidas como: los recorridos previos de verificación para garantizar condiciones adecuadas para los eventos, acompañamiento interinstitucional a través de la instalación de Puestos de Mando Unificado, así como el establecimiento del precio del alquiler de silletería en los desfiles que será de máximo $40.000”.
Logística conciertos Shakira
Barranquilla vivirá un acontecimiento único los días jueves 20 y viernes 21 de febrero cuando el estadio Metropolitano Roberto Meléndez abra sus puertas para albergar los conciertos de la artista colombiana más grande del mundo y, sobre todo, la máxima exponente de nuestra ciudad: Shakira.
Para estos eventos, el secretario de Gobierno señaló: “Con ocasión de los conciertos de Shakira en la ciudad, se realizará seguimiento desde un Puesto de Mando Unificado -PMU- preliminar que se instalará desde las cero horas del jueves 20 de febrero y un PMU principal desde las 2:00 p.m.”.
El funcionario agregó: “En cuanto al ingreso, la apertura de puertas será desde las 4:00 de la tarde y con el operador de boletería se ha acordado disponer de una operación especial para la lectura de boletas, con el fin de evitar congestión en los ingresos. Recordamos que la edad mínima de ingreso es de 7 años en zonas designadas, como son tribuna oriental, zona preferencial y VIP oriental”.
Contingencia en red de salud
Por su parte, la Secretaría Distrital de Salud tiene listo el plan de contingencia del Carnaval con la declaratoria de alerta amarilla hasta el 5 de marzo del 2025 para garantizar la atención durante estas festividades.
Asimismo, avanzan las acciones de prevención de infecciones de transmisión sexual que incluyen la entrega de 200.000 preservativos. Además, se realizan operativos de control para evitar las enfermedades causadas por alimentos e intoxicación por alcohol adulterado.
Para los eventos de precarnaval, los 2 conciertos de Shakira y Carnaval, las autoridades de salud contarán con los servicios de 125 ambulancias básicas y 12 ambulancias medicalizadas, 62 MEC (Módulos de Estabilización y Clasificación), 12 motocicletas y 25 vehículos de reacción inmediata.
En cuanto al talento humano en salud, se dispondrá de 312 funcionarios de la Secretaría Distrital de Salud, 60 médicos de MiRed IPS y más de 5.221 socorristas para garantizar una atención médica oportuna a todos los asistentes a esta fiesta.
La secretaria distrital de Salud, Stephanie Araujo Blanco, reiteró el llamado para disfrutar este Carnaval con responsabilidad y sin excesos.
Prevención de violencia de género
La Oficina de la Mujer, Equidad y Género, en colaboración con ONU Mujeres, está llevando a distintos puntos de la ciudad la campaña “No es No”, una iniciativa de sensibilización y prevención del acoso en espacios públicos y la prevención de violencias de género durante el Carnaval de Barranquilla.
Para ello, se construyó un plan de contingencia que da respuesta efectiva a los casos violencias, así como también desarrolla acciones de intervención comunitaria con actividades pedagógicas, material informativo y acciones de sensibilización en los eventos masivos del Carnaval. Esta estrategia busca que las mujeres y niñas puedan disfrutar de este carnaval de forma libre y segura sin sufrir acoso callejero ni violencias.
Uso y control en espacios públicos
Desde la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público se han coordinado acciones operativas y de control para garantizar un Carnaval 2025 seguro y respetuoso con el espacio público.
Para lograr esto, se han dispuesto varias medidas de control, tal como lo señaló el secretario de Control Urbano y Espacio Público, Ángelo Cianci: “Durante los conciertos de Shakira tendremos 50 vigías en los alrededores del estadio Metropolitano para controlar las ventas y cocinas artesanales, así como para vigilar el buen uso del espacio público y el cuidado del mobiliario urbano”.
Sobre eventos masivos como Guacherna, Cianci afirmó: “Además, el sábado 22 de febrero asignaremos 150 colaboradores para verificar el cumplimiento de los permisos y la correcta disposición de las más de 26.040 sillas autorizadas a las asociaciones de silleros para la noche del tradicional desfile de Guacherna”.
Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla, dijo: “Trabajamos de la mano de la Alcaldía de Barranquilla y unimos esfuerzos para que en el Carnaval 2025 tengamos la mejor experiencia de ciudad”.
Pico y placa para vehículos particulares durante el Carnaval
La secretaria de Tránsito y Seguridad Vial, Eucaris Navarro, manifestó que se restringe la circulación de vehículos particulares en toda la ciudad desde las 6:00 de la tarde del viernes 28 de febrero hasta el lunes 3 de marzo a las 6:00 de la mañana, teniendo en cuenta el último digito del número de placa:
Día | Placas terminadas en | Horario |
Viernes 28 de febrero de 2025 | 1- 2- 3 | Desde las 6:00 p.m. del viernes hasta las 6:00 a.m. del sábado. |
Sábado 1 de marzo de 2025 | 4- 5- 6- 7 | Desde las 11:00 a.m. del sábado hasta las 6:00 a.m. del domingo. |
Domingo 2 de marzo de 2025 | 8- 9- 0 | Desde las 11:00 a.m. del domingo hasta las 6:00 a.m. del lunes. |
Los vehículos que tengan restricción y se encuentren en tránsito por Barranquilla y deban tomar la avenida Circunvalar en toda su extensión, podrán hacerlo sin que se les aplique la restricción.
El viernes 28 de febrero de 2025 se suspende la medida de pico y placa para todos los taxis en la ciudad de Barranquilla, incluyendo las placas terminadas en 9 y 0.
A partir del lunes 3 de marzo, se restablece el calendario de pico y placa para taxis, según el cronograma establecido:
Lunes 3 de marzo: 3 y 4
Martes 4 de marzo: 5 y 6
Miércoles 5 de marzo: 7 y 8
Jueves 6 de marzo: 9 y 0
Viernes 7 de marzo: 1 y 2
“Nuestra misión es salvar vidas. Las medidas que implementamos son para velar por la seguridad de los actores viales, reducir los índices de siniestralidad en esta época de Carnaval y prevenir congestiones en las vías. La invitación es a todos los barranquilleros y visitantes que mantengan una conducta responsable, a cuidar su vida y la de los demás, y evitar acciones que podamos lamentar. Recuerden que su familia los espera. Queremos que todos disfruten felices y nuestra meta es cero muertes por accidentes de tránsito en este Carnaval 2025”, declaró Navarro.