Santa Marta, julio de 2025 — Hay obras que se contemplan y otras que se sienten. En el marco de la celebración de los 500 años de la fundación de Santa Marta, el artista colombiano Perkys presenta una propuesta artística que es más que pintura: es tierra, es historia, es raíz.
Se trata de “Gonawindua”, una exposición profundamente inspirada en la Sierra Nevada de Santa Marta y en la cosmovisión de sus
pueblos originarios.

En cada trazo, Perkys (Jorge Arisa) invoca el lenguaje del paisaje, no como fondo sino como origen. Y lo hace utilizando pigmentos orgánicos recolectados directamente de la Sierra, siguiendo las prácticas de los sabios Kankuamos. El café tostado se transforma en sombras profundas.
El roble da tonos terrosos de fortaleza. El morito ofrece matices rojizos de memoria. El brasil regala intensidades color sangre y madera, y la cáscara de coco aporta texturas suaves, como piel de montaña.
Cada color es un eco ancestral, un mensaje transmitido a través del tiempo. “Estos colores no vienen del mercado, vienen del monte. No son tintes, son memoria viva. Cada tono está vinculado a un árbol, a una historia, a una sabiduría que no debe olvidarse”, señala Perkys.

La inspiración surgió al comprender lo que significa Gonawindua: el corazón del mundo, el nombre sagrado con que los pueblos Kankuamo, Arhuaco, Kogui y Wiwa designan la Sierra Nevada, la montaña nevada costera más alta del planeta. Ese lugar donde el cielo toca la tierra, y donde nacen los ríos que nutren la costa Caribe colombiana.
Durante su investigación, el artista se encontró con un fragmento de la monografía “Así nos vieron”, de Álvaro Ospino Valiente, que terminó de encender su visión creativa. Allí se describe cómo los primeros navegantes europeos, al acercarse a las costas americanas, vieron con asombro emerger los picos blancos de la Sierra desde alta mar:
“Los navegantes españoles, al igual que los posteriores viajeros europeos de los siguientes siglos, se extasiaron con el maravilloso espectáculo avistado desde alta mar, cuando desde el horizonte visual, iban emergiendo lentamente los dos picos blancos de la Sierra Nevada de Santa Marta.”
Perkys retoma ese instante de asombro —previo a la conquista— como un punto de partida para repensar el pasado desde la contemplación y la posibilidad del reencuentro. En su obra, las velas de los antiguos galeones flotan como lienzos suspendidos, no como símbolos de colonización, sino como espejos de la fascinación original por una tierra sagrada.

“Gonawindua” es una obra que respira. Una obra tejida con pigmentos del territorio, colgada en el aire como si aún llevara viento, y cargada de un mensaje claro: volver a mirar con respeto, volver a sentir con humildad, volver a recordar con amor.

Con esta exposición, Perkys no solo honra la historia de Santa Marta en su quingentésimo aniversario, sino que invita a un viaje interior, donde el arte no decora, sino revela.

Con información suministrada por la oficina de asistencia al artista.