Forbes rastreó sistemáticamente a los multimillonarios desde 1987. Encontramos 140 de ellos ese primer año. Tomó dos décadas para que sus números superaran los 1000. Luego hubo 2000 en 2017. Ahora, ocho años después, otro hito: 3028 empresarios, inversores y herederos conforman la clasificación de este año, 247 más que hace un año.
No solo hay más de ellos, sino que son más ricos que nunca, con un patrimonio total de 16,1 billones de dólares, un aumento de casi 2 billones de dólares durante 2024. Estados Unidos tiene un récord de 902 multimillonarios, seguido de China (516, incluyendo Hong Kong) e India (205). Usamos precios de acciones y tipos de cambio del 7 de marzo de 2025.
Los multimillonarios del mundo siempre fueron ricos y poderosos, pero nunca tanto como ahora. En Estados Unidos, Donald Trump volvió a jurar como presidente en enero y les dio a los multimillonarios más control sobre el gobierno, quizás como nunca antes se había hecho en la historia norteamericana. Su mano derecha es la persona más rica del planeta. En su gabinete, hay al menos diez multimillonarios y sus cónyuges. Y decenas de ejecutivos ultra ricos, desde Mark Zuckerberg, de Meta, hasta el magnate francés de los bienes de lujo Bernard Arnault, se alinearon con Trump.
La bonanza multimillonaria no se limita a Estados Unidos. Este año, un récord de 3.028 personas de todo el mundo aparece en la lista anual de multimillonarios del mundo de Forbes. Es la primera vez que el número de multimillonarios supera los 3.000. En conjunto, acumulan una fortuna de US$ 16,1 billones, US$ 2 billones más que el año pasado. Esa cifra supera al PBI de todos los países salvo Estados Unidos y China. El patrimonio promedio se ubica en US$ 5.300 millones, US$ 200 millones más que en 2024.
Por primera vez en la historia, hay tres personas con más de US$ 200.000 millones de patrimonio. Son parte del grupo de 15 miembros del “Club de los US$ 100.000 millones”, la cúpula de la lista, todos con fortunas de doce cifras. El año pasado eran 14, y en 2017 no había ninguno. Este pequeño grupo de centibillonarios concentra US$ 2,4 billones, más que los 1.500 multimillonarios más pobres combinados.
El más rico es Elon Musk, con una fortuna estimada en US$ 342.000 millones. Aunque dedica buena parte de su tiempo a dirigir DOGE, la operación de recorte de gastos de Trump, Musk sumó US$ 147.000 millones en un año. SpaceX y su empresa de inteligencia artificial xAI —que la semana pasada fusionó con su red social X— lo impulsaron. Incluso Tesla, pese a protestas y caídas en el mercado, cotiza mejor que hace un año. Eso le permitió recuperar el primer puesto del ranking, superando a Arnault con una ventaja de US$ 126.000 millones sobre el segundo: Mark Zuckerberg, de Meta (US$ 216.000 millones).
El tercer lugar es para Jeff Bezos, de Amazon (US$ 215.000 millones); el cuarto, para Larry Ellison, de Oracle (US$ 192.000 millones); y el quinto, para Bernard Arnault, con US$ 178.000 millones, su peor ubicación desde 2017, tras una caída en las acciones de LVMH. Forbes tomó las cotizaciones bursátiles y tipos de cambio del 7 de marzo de 2025 para esta edición.
Estados Unidos lidera la lista con un récord de 902 multimillonarios. Le sigue China, con 516 (incluyendo Hong Kong), y luego India, con 205. Más de la mitad del listado pertenece a uno de estos tres países. En total, hay multimillonarios en 76 naciones y dos territorios semiautónomos, incluyendo a Albania, que aparece por primera vez. Arabia Saudita vuelve a la lista con 15 nombres, tras quedar afuera en 2018 por una purga oficial.
Este año se suman 288 caras nuevas. Entre ellas, figuras como Bruce Springsteen (US$ 1.200 millones), Arnold Schwarzenegger (US$ 1.100 millones) y Jerry Seinfeld (US$ 1.100 millones). También aparecen el polémico magnate cripto Justin Sun (US$ 8.500 millones) y empresarios de inteligencia artificial de firmas como Anthropic, CoreWeave y DeepSeek. Se suman, además, empresarios de cadenas como Cava, Chipotle, Jersey Mike’s y Zaxby’s.
La más rica entre los nuevos es Marilyn Simons (US$ 31.000 millones), viuda del legendario gestor de fondos Jim Simons, quien murió en mayo de 2024. Fue uno de los 32 multimillonarios fallecidos el año pasado. Otro, el industrial israelí Stef Wertheimer, murió a fines de marzo, después del cierre de la lista, y por eso figura todavía.
Hay 406 mujeres en la lista, apenas el 13,4 %, un leve aumento respecto al 13,3 % de 2024. La mayoría heredó su fortuna. Entre ellas está Alice Walton, heredera de Walmart, con US$ 101.000 millones, que supera a Francoise Bettencourt Meyers, heredera de L’Oréal (US$ 81.600 millones). Solo 113 mujeres construyeron su riqueza sin herencia. La más rica es la naviera suiza Rafaela Aponte-Diamant, con US$ 37.700 millones, cuya compañía se asoció con BlackRock para adquirir 43 puertos, incluidos dos en Panamá.
Hay 21 multimillonarios menores de 30 años, entre ellos Johannes von Baumbach (US$ 5.400 millones), heredero de una farmacéutica alemana, de 19 años, el más joven de todos. El mayor es George Joseph, magnate estadounidense de los seguros, con 103 años y una fortuna de US$ 1.900 millones. Hay otros tres multimillonarios centenarios. El promedio de edad es 66 años.
Pocos tuvieron un año tan favorable como Donald Trump, y no solo por su regreso a la presidencia. Antes de volver a la Casa Blanca, aumentó su fortuna con una inversión exitosa en criptomonedas. Entre eso y la salida a bolsa de Trump Media & Technology Group, justo después del cierre del ranking de 2024, su patrimonio se duplicó: pasó de US$ 2.300 millones a US$ 5.100 millones.
Un grupo reducido perdió su lugar en la lista: 107 personas ya no tienen suficiente patrimonio para figurar. Entre las bajas más notorias están Lisa Su, CEO de AMD; Sara Liu, cofundadora de Supermicro; y Nicholas Puech, heredero de Hermès, quien asegura que perdió su fortuna.
Ranking Forbes: las personas más ricas del mundo
La lista incluye a toda persona que, al 7 de marzo de 2025, tenía un patrimonio neto de al menos US$ 1.000 millones. Algunos se enriquecieron o empobrecieron desde entonces. De hecho, Forbes detectó a tres más poco después de cerrar la lista y es probable que haya otros que todavía no se identificaron.
Como cada año, Forbes se apoyó en entrevistas personales, llamadas y reuniones online. También habló con empleados, gestores, asesores financieros, competidores, colegas y abogados. Revisaron miles de documentos oficiales, expedientes judiciales, registros sucesorios y artículos periodísticos.
Evaluaron todo tipo de activos: empresas públicas y privadas, propiedades, arte, yates, aviones, campos, viñedos, joyas, autos y más. Descontaron deudas conocidas y donaciones filantrópicas. No incluyeron fortunas familiares dispersas, aunque sí las que pertenecen a la familia directa del fundador, bajo su nombre. En algunos casos, también sumaron el patrimonio de un familiar directo de un heredero. En esas situaciones, aparece el “& family” en la lista.
Rango | Nombre | Patrimonio neto | Edad | País | Fuente | Industria |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Elon Musk | US$ 342 mil millones | 53 | Estados Unidos | Tesla, SpaceX | Automotor |
2 | Mark Zuckerberg | US$ 216 mil millones | 40 | Estados Unidos | Tecnología | |
3 | Jeff Bezos | US$ 215 mil millones | 61 | Estados Unidos | Amazonas | Tecnología |
4 | Larry Ellison | US$ 192 mil millones | 80 | Estados Unidos | Oráculo | Tecnología |
5 | Bernard Arnault y familia | US$ 178 mil millones | 76 | Francia | LVMH | Moda y venta minorista |
6 | Warren Buffett | US$ 154 mil millones | 94 | Estados Unidos | Berkshire Hathaway | Finanzas e inversiones |
7 | Larry Page | US$ 144 mil millones | 52 | Estados Unidos | Tecnología | |
8 | Serguéi Brin | US$ 138 mil millones | 51 | Estados Unidos | Tecnología | |
9 | Amancio Ortega | US$ 124 mil millones | 89 | España | Zara | Moda y venta minorista |
10 | Steve Ballmer | US$ 118 mil millones | 69 | Estados Unidos | Microsoft | Tecnología |
11 | Rob Walton y familia | US$ 110 mil millones | 80 | Estados Unidos | Walmart | Moda y venta minorista |
12 | Jim Walton y familia | US$ 109 mil millones | 76 | Estados Unidos | Walmart | Moda y venta minorista |
13 | Bill Gates | US$ 108 mil millones | 69 | Estados Unidos | Microsoft | Tecnología |
14 | Michael Bloomberg | US$ 105 mil millones | 83 | Estados Unidos | Bloomberg LP | Finanzas e inversiones |
15 | Alice Walton | US$ 101 mil millones | 75 | Estados Unidos | Walmart | Moda y venta minorista |
16 | Jensen Huang | US$ 98.7 mil millones | 62 | Estados Unidos | Semiconductores | Tecnología |
17 | Michael Dell | US$ 97.7 mil millones | 60 | Estados Unidos | Tecnologías Dell | Tecnología |
18 | Mukesh Ambani | US$ 92.5 mil millones | 67 | India | Diversificado | Diversificado |
19 | Carlos Slim Helu y familia | US$ 82.5 mil millones | 85 | México | Telecomunicaciones | Telecomunicaciones |
20 | Francoise Bettencourt Meyers y familia | US$ 81.6 mil millones | 71 | Francia | L’Oréal | Moda y venta minorista |
21 | Julia Koch y familia | US$ 74.2 mil millones | 62 | Estados Unidos | Koch, Inc. | Diversificado |
22 | Charles Koch y familia | US$ 67.5 mil millones | 89 | Estados Unidos | Koch, Inc. | Diversificado |
23 | Zhang Yiming | US$ 65.5 mil millones | 41 | Singapur | TikTok | Tecnología |
24 | Changpeng Zhao | US$ 62.9 mil millones | 48 | Emiratos Árabes Unidos | Intercambio de criptomonedas | Finanzas e inversiones |
25 | Jeff Yass | US$ 59 mil millones | 66 | Estados Unidos | Comercio, inversiones | Finanzas e inversiones |
26 | Zhong Shanshan | US$ 57.7 mil millones | 70 | Porcelana | Bebidas, productos farmacéuticos | Alimentos y bebidas |
27 | Thomas Peterffy | US$ 57.3 mil millones | 80 | Estados Unidos | Corretaje de descuento | Finanzas e inversiones |
28 | Gautama Adani | US$ 56.3 mil millones | 62 | India | Infraestructura, materias primas | Diversificado |
29 | Ma Huateng | US$ 56.2 mil millones | 53 | Porcelana | Juegos en línea | Tecnología |
30 | Tadashi Yanai y familia | US$ 45.1 mil millones | 76 | Japón | Comercio minorista de moda | Moda y venta minorista |
31 | Stephen Schwarzman | US$ 44.4 mil millones | 78 | Estados Unidos | Inversiones | Finanzas e inversiones |
32 | Lei Jun | US$ 43.5 mil millones | 55 | Porcelana | teléfonos inteligentes | Tecnología |
33 | Jacqueline Mars | US$ 42.6 mil millones | 85 | Estados Unidos | Dulces, comida para mascotas | Alimentos y bebidas |
33 | Juan Marte | US$ 42.6 mil millones | 89 | Estados Unidos | Dulces, comida para mascotas | Alimentos y bebidas |
35 | Ken Griffin | US$ 42.3 mil millones | 56 | Estados Unidos | fondos de cobertura | Finanzas e inversiones |
35 | Colin Huang | US$ 42.3 mil millones | 45 | Porcelana | Comercio electrónico | Tecnología |
37 | Dieter Schwarz | US$ 41 mil millones | 85 | Alemania | Minorista | Moda y venta minorista |
38 | Mark Mateschitz | US$ 40.6 mil millones | 32 | Austria | Toro rojo | Alimentos y bebidas |
39 | Klaus-Michael Kuehne | US$ 39.6 mil millones | 87 | Suiza | Envío | Logística |
40 | Li Ka-shing | US$ 38.9 mil millones | 96 | Hong Kong | Diversificado | Diversificado |
41 | Giovanni Ferrero | US$ 38.2 mil millones | 60 | Bélgica | Nutella, chocolates | Alimentos y bebidas |
42 | Lucas Walton | US$ 37.9 mil millones | 38 | Estados Unidos | Walmart | Moda y venta minorista |
42 | Robin Zeng | US$ 37.9 mil millones | 56 | Porcelana | Baterías | Automotor |
44 | Gianluigi Aponte | US$ 37.7 mil millones | 84 | Suiza | Envío | Logística |
44 | Rafaela Aponte-Diamant | US$ 37.7 mil millones | 80 | Suiza | Envío | Logística |
46 | Alain Wertheimer | US$ 36 mil millones | 76 | Estados Unidos | Chanel | Moda y venta minorista |
46 | Gerard Wertheimer | US$ 36 mil millones | 74 | Estados Unidos | Chanel | Moda y venta minorista |
48 | Savitri Jindal y familia | US$ 35.5 mil millones | 75 | India | Acero | Metales y minería |
49 | Phil Knight y familia | US$ 35.4 mil millones | 87 | Estados Unidos | Nike | Moda y venta minorista |
50 | Reinhold Wuerth y familia | US$ 35.1 mil millones | 89 | Alemania | sujetadores | Fabricación |
*Mira la lista completa acá. * Ilustración de Neil Jamieson para Forbes
Forbes Argentina Yahoo Noticias