Los museos de Banrepcultural se unen a la Noche de Museos 2025

69

El 7 de noviembre los museos del Banco de la República en Bogotá: Museo del Oro, Museo Botero, Museo Casa de Moneda, Museo de Arte Miguel Urrutia y Casa Republicana, se unen con una variada programación a la VI Noche de Museos de Bogotá y la III Noche Iberoamericana de Museos, que tiene como lema El poder de los museos.

Este evento de ciudad busca fortalecer el dialogo intercultural, la circulación de saberes y la conexión entre los museos y los públicos. ¡Entrada libre a todos los museos de la entidad.!

  • Los museos del Banco de la República abrirán sus puertas el 7 de noviembre hasta las 9:30 p.m. con último ingreso a las 9:00 p.m. No te pierdas la variada programación.
  • El Museo del Oro tendrá acceso libre.
  • La Manzana Cultural contará con programación en sus tres museos (Museo Casa de Moneda, Museo Botero y MAMU. El ingreso a Casa Republicana será por la calle 12#4-37.

La programación de los museos de Banrepcultural para la noche de museos está diseñada para que diversos públicos puedan tener un acercamiento a sus colecciones. Será una noche en la que podrás disfrutar con amigos, en familia o sólo, de diferentes actividades, talleres y recorridos. ¡Te esperamos!

Museo del Oro

  • 6:00 p.m. a 8:00 p.m. / Taller ¿Dónde empieza el tiempo? / Para: jóvenes, familias y adultos

Vive experiencias que entrelazan memorias, oficios y patrimonios. En ¿Dónde empieza el tiempo?, un mural colectivo invita a imaginar el tiempo como tejido de instantes y símbolos compartidos.

  • 6:30 p.m. a 7:30 p.m. / Demostración: Patrimonios en diálogo: el arte de la barbería / Para: jóvenes y adultos

En patrimonios en diálogo: el arte de la barbería, un barbero clásico y uno contemporáneo muestran cómo este oficio se transforma sin perder su valor.

  • 6:00 p.m., 7:00 p.m., 8:00 p.m. / Visitas guiadas: Rutas de oro y tradición: un puente entre Colombia y Bolivia / Para: niños, niñas y familias

Disfruta de recorridos guiados por las salas que culminan con una proyección audiovisual que abre el diálogo entre patrimonios andinos y latinoamericanos.

Museo Botero

  • 5:00 p. m. a 6:30 p. m. / Visita en lengua de señas colombiana Manos que cuentan historias

Esta visita guiada en lengua de señas colombiana (LSC), ofrece una experiencia multisensorial es liderada por un mediador sordo y una intérprete. El objetivo de “Manos que cuentan historias” es fomentar la inclusión, el bienestar y la apreciación del arte desde diferentes formas de comunicación y percepción.

Museo Casa de Moneda

  • 5:00 p. m. a 7:00 p. m. / Demostración de acuñación y entrega de medallas

Conoce cómo funcionaban las máquinas de acuñación del siglo XIX y XX, y descubre cómo se fabricaban las monedas en aquella época. Aprende, además, sobre los principales procesos económicos, sociales y culturales de Colombia, narrados a través de su colección de monedas y billetes.

Museo de Arte Miguel Urrutia

  • 7:00 p. m. a 8:00 p. m. /Activación ¡Al pedestal! La vida en un discurso

En un mundo donde las esculturas de los héroes están en cada esquina, pero pocos sabemos quiénes son o qué representan, te invitamos a ponerte en el pedestal y reclamar tu momento como héroe o heroína.

Inspirada en la obra “Héroes Mil” de Juan Fernando Herrán, esta actividad transforma el espacio en una tribuna abierta donde tú decides qué decir: un discurso, una denuncia pública o hasta una declaración de amor. Súbete, habla y reivindica tu lugar de enunciación. ¿Qué harás con tus 5 minutos de fama?

Casa Republicana de la Biblioteca Luis Ángel Arango

  • 7:00 p. m. a 8:00 p. m. / Activación Estatuas que cobran vida

Una estatua humana cargada de brillo, movimiento y música del llano ha recorrido las calles cercanas al museo, llenándolas de vida al ritmo de capachos. Ahora, esta presencia vibrante llega a la exposición Los Llanos en la Colección de Arte del Banco de la República como una representación que celebra la fuerza, el espíritu y el ritmo de estas tierras.

No te pierdas de una interesante y entretenida noche llena de arte y cultura. Recuerda traer calzado y ropa cómoda para que puedas disfrutar de tus diferentes recorridos. 

Fuente Banrepcultural