Más de 100 artistas en el Festival del Mono Núñez que inicia el jueves

50

Más de 100 artistas de todo el país se presentarán del 29 de mayo al 1 de junio en el escenario más importante para la música andina colombiana y latinoamericana.

Nuevas voces y propuestas innovadoras como el Fox-trot “Algodón de azúcar a dos mil”, el trío “¿Quién es Juan?” y el Elenco Juvenil Colombia Canta le darán un aire fresco al folclor.

Una celebración de tradición, talento y región, con artistas invitados de Antioquia, Caldas, Boyacá, Valle, Bogotá, Santander, entre otros.

Ginebra, Valle del Cauca, mayo de 2025 – El corazón musical de Colombia vuelve a latir con fuerza del 29 de mayo al 1 de junio, cuando el Coliseo Gerardo Arellano y la Plaza Principal de Ginebra acogen a más de 100 agrupaciones y solistas de todo el país en el marco del Festival Mono Núñez 2025, la cita más emblemática con la música andina colombiana y latinoamericana.

Durante cuatro días, los sonidos tradicionales, las fusiones contemporáneas y las voces que llevan en su alma la herencia cultural del país, llenarán de emoción cada rincón del escenario. Desde el emotivo grupo inaugural de “Canto por la Vida”, hasta las propuestas innovadoras, el festival promete una experiencia que trasciende generaciones.

Invitados que marcan la pauta

El elenco de este año es un homenaje a la diversidad y la calidad interpretativa de los nuevos talentos; cada jornada destaca por su riqueza sonora:

●        Jueves 29 de mayo: Cuartetos, duetos y tríos abrirán el telón con arreglos instrumentales y vocales de altísima calidad. Propuestas como “La pequeña Rondalla” de Caldas y el Dueto Encanto del Valle elevarán la emoción del público.

●        Viernes 30 de mayo: Será el turno de agrupaciones con nombres memorables y propuestas frescas, como los duetos Prisma y Azalea. El virtuosismo tendrá un papel protagónico con la presencia de la Estudiantina del Valle del Río Cauca.

●        Sábado 31 de mayo: El colorido musical se intensifica con la participación del Elenco Juvenil Colombia Canta, propuestas como Laura Vargas y exploraciones sonoras como los Príncipes, que dan fe de la renovación constante del folclor.

●        Domingo 1 de junio: El cierre será a la altura de esta fiesta musical, con la disputa de los Gran Premio Mono Núñez, razón de ser de esta fiesta musical, lo cual dará una despedida inolvidable al evento.

Durante los días del festival se desarrollarán además espacios de conversación y capacitación con los maestros Gustavo Yepes, Gilberto Bedoya y Baltazar González, promoviendo el diálogo y el intercambio de conocimientos.

Estas actividades tendrán lugar en la Casa de la Cultura de Ginebra y su acceso será Gratuito.

Organizado por Funmúsica, el Festival Mono Núñez es reconocido como el evento más importante de la música andina colombiana, sirviendo como plataforma para nuevas generaciones de músicos y reafirmando el legado de los grandes maestros del género.