Más de 20.000 especies de abejas contribuyen a preservar la vida en la Tierra

22

En el Día Mundial de las Abejas, el ICA reafirma el compromiso con productores agropecuarios, gremios, autoridades nacionales y regionales y la academia para su protección.

Cerca del 75 % de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización y el 35 % de las tierras agrícolas mundiales.

Los polinizadores contribuyen directamente a la seguridad alimentaria y son indispensables para conservar la biodiversidad.

La certificación en Buenas Prácticas Apícolas (BPAP) en los predios dedicados a la producción de la especie Aphis mellifera, contribuye a la protección de las abejas.

Con el lema “Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos”  el ICA, ONU, FAO, OMS, OMSA, CIPF y los principales organismos de la salud humana, animal y de producción agropecuaria invitan a las personas de todo el mundo a que tomen conciencia para preservar la vida de las abejas y la vida en el planeta.

Bogotá, 19 de mayo de 2025. Teniendo en cuenta la importancia de las abejas y su impacto en la generación de alimentos de origen agrícola, la preservación del medio ambiente y en general la vida en el planeta Tierra, en el Día Mundial de las Abejas, el ICA, con medidas preventivas desde la producción agropecuaria, reafirma el compromiso con su protección y conservación. Son más de 20.000 especies de abejas que contribuyen a preservar la vida en el planeta Tierra.

Además de las abejas, hay más de 200.000 especies animales que trabajan como polinizadores, la gran mayoría silvestres, entre ellas mariposas, pájaros y murciélagos, entre otros, por lo que desde ICA se tienen establecidas acciones para su protección y conservación como:

Las Buenas Prácticas Agrícolas, (BPA), contienen atributos dirigidos al correcto uso de plaguicidas químicos de uso agrícola, que minimizan el riesgo en la vida de las abejas y otros polinizadores, y la protección del medio ambiente.

Asimismo, la Entidad cuenta con el Programa de Protección Sanitaria Apícola cuyo propósito es el de contribuir a la protección sanitaria de la especie Apis mellifera, programa que se centra en las enfermedades de declaración obligatoria, implementando medidas de prevención y control sanitario para asegurar la salud de las abejas y facilitar los procesos de polinización en la agricultura.

La oferta institucional del ICA para la protección de los polinizadores contiene también:

Censo de productores apícolas y apiarios.

Registro sanitario de predios apícolas y/o criadores de abejas sin aguijón.

Servicios de diagnóstico para enfermedades como la loque americana y loque europea, así como diagnóstico entomológico de artrópodos que puedan afectar a las abejas, como Aethina tumida, Varroa destructor y Tropilaelaps sp. Acarapis woodii.

Atención a notificaciones de enfermedades de declaración obligatoria en las abejas.

Igualmente, se realiza la articulación con apicultores, agricultores, trabajadores de fincas y comercializadores de plaguicidas químicos de uso agrícola, con actividades de comunicación del riesgo para generar el compromiso en la protección de las abejas y otros polinizadores desde la agricultura y la responsabilidad de cada uno con el medio ambiente y la generación de alimentos para la seguridad alimentaria de todos.