Más del 40% de los colombianos tarda más de 7 meses en vender su vivienda por no usar tecnología: Habi

865

Habi compartió los resultados de su más reciente estudio cuantitativo “Panorama inmobiliario en México y Colombia 2023”.

Los colombianos priorizan aspectos como la seguridad y confianza, así como la agilidad y asesoramiento personalizado en el proceso de compra y venta de vivienda.

Cerca del 30% de los colombianos define el valor de su vivienda de manera informal preguntando referencias a los vecinos.

Bogotá, 18 de octubre de 2023.

Habi, plataforma digital del mercado inmobiliario en América Latina, dio a conocer los resultados de un estudio cuantitativo que realizaron para comprender las características de los vendedores de viviendas en el país.

El análisis, que incluyó únicamente a personas interesadas en vender su vivienda, personas que la están vendiendo y personas que la vendieron en los últimos meses, y fue realizado por Synapsis, revela que alrededor del 70% de los colombianos aún utiliza el método de anuncios en la ventana como única opción para vender sus propiedades.

Asimismo, se encontró que alrededor del 40% de los vendedores se demora más de 7 meses en vender su vivienda y que más del 60% tienen el inmueble desocupado a la hora vender. Este largo tiempo de espera para vender, y aún más si se encuentra desocupado, significa para los colombianos tiempo incurriendo en gastos como servicios públicos e impuestos.

Entre las razones más comunes que contribuyen a este extenso periodo de espera se encuentran las dificultades para encontrar posibles compradores (25%) y la falta de disponibilidad de tiempo para mostrar la propiedad (11%). Estos factores implican que el propietario deba disponer tiempo de su vida para vender el inmueble, situación que puede genera en el propietario incomodidad y complejidad, por lo que la solución puede ser acudir a agentes inmobiliarias para que sean los intermediarios o compañías confiables que compren el inmueble de manera más simple y rápida.

En Habi estamos creando la infraestructura digital para eliminar estas barreras y solucionar cada uno de los principales inconvenientes que experimentan los latinos a la hora de vender vivienda: confiabilidad, seguridad, precios justos y tiempos tanto de venta como tiempo empleado en trámites, papeleos y visitas a los inmuebles. Mediante nuestro producto, garantizamos la compra de apartamentos en un plazo máximo de 10 días, brindando un pago inmediato a los propietarios. De esta manera, aliviamos la carga financiera y agilizamos hasta 30 veces el proceso de venta para que los colombianos puedan tener liquidez inmediata mientras viven un proceso simple y seguro”, afirmó Juan Soler, Director Global de Crecimiento de Negocio en Habi.

Según los resultados del análisis, al momento de poner en venta sus propiedades, los colombianos priorizan aspectos como la seguridad y confianza, así como la agilidad y asesoramiento personalizado en el proceso. Asimismo, arrojó que más del 90% de las personas que están vendiendo están pensando en comprar otra vivienda, lo que implica que necesitan liquidez de manera rápida.

La información que obtuvimos de este estudio no solo nos da un panorama actualizado del sector de finca raíz en Colombia, sino que también pone en perspectiva y agrega aún más valor a la misión que tenemos en Habi de entregar opciones tecnológicas que agilicen y hagan segura una industria tan tradicional. Aproximadamente el 30% de los colombianos aún definen el valor de su vivienda según lo que le preguntan a sus vecinos o porteros de edificios, esto quiere decir que hay miles de personas a las que podemos presentarles Habimetro, nuestra herramienta gratuita y automática de estimación de precio”. Además, el ejecutivo agregó que “Nos emociona tener la certeza de que hoy somos la mejor opción del mercado a la hora de comprar y vender vivienda”, finalizó Soler.