En su nueva estrategia de colocación de Títulos de Tesorería TES UVR, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a través de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional, informó que se realizó con éxito la sexta operación de canje de TES, monto que ascendió a $18,4 billones.
En el marco del Programa de Operaciones de Manejo de Deuda Pública con los participantes en el Programa de Creadores de Mercado para la presente vigencia, esta transacción constituyó la más grande realizada en el mercado hasta la fecha.
Según la cartera de Hacienda, “esta operación evidencia los beneficios de una comunicación transparente con los mercados y se constituye en un voto de confianza de inversionistas nacionales y extranjeros en el mercado de deuda pública local”.
El canje logró una demanda de $20,1 billones y con su ejecución se generó una reducción en el saldo de la deuda pública por $2,5 billones.
El resultado de la subasta inicial fue el siguiente:

Los precios y tasas de corte de la subasta competitiva fueron utilizados como referencia para recibir posturas adicionales No Competitivas hasta por el 70% de lo adjudicado a los Creadores de Mercado en la subasta inicial.
El resultado de la opción No Competitiva de esta Operación de Manejo de Deuda fue el siguiente:

Los precios y tasas de corte de la subasta competitiva fueron utilizados como referencia para recibir posturas adicionales No Competitivas hasta por el 70% de lo adjudicado a los Creadores de Mercado en la subasta inicial.
El resultado de la opción No Competitiva de esta Operación de Manejo de Deuda fue el siguiente:

Los TES UVR canjeados tienen vencimiento en 2027, 2029, 2033 y 2035 por TES UVR de 2031 y 2062.
Los TES UVR canjeados con vencimiento en 2027, 2029, 2033 y 2035, fueron canjeados por TES UVR de 2031 y 2062.
El Ministerio de hacienda también informó que los precios y tasas de corte de esta operación de mercado fueron utilizados como referencia para recibir posturas no competitivas hasta por el 70% de lo adjudicado a los Creadores de Mercado en la subasta inicial.
Las operaciones de canje realizadas en la presente vigencia contribuyen a mejorar el perfil de la deuda pública colombiana, y a reducir el costo fiscal para la vigencia 2025.
Con información del Ministerio de Hacienda y Crédito Público