El Instituto Nacional de vías (INVÍAS) dijo que trabaja con toda su capacidad técnica y operativa en la atención de la emergencia presentada en el kilómetro 19 de la vía Ciénaga – Barranquilla, y da un parte de tranquilidad a la ciudadanía, ya que dicha infraestructura vial no presenta ningún riesgo inminente.
La ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, afirmó: “En el Gobierno nacional buscamos generar y garantizar bienestar para todos los colombianos. Es bajo este pilar que a través del Invías se ha venido atendiendo, desde un primer momento, la afectación presentada en el kilómetro 20 de este corredor, la cual se produjo debido a un aceleramiento del fenómeno erosivo por el fuerte oleaje. Lo anterior generó la pérdida de la playa, más no representa un riesgo para la infraestructura y por ende para sus usuarios”.
De esta forma, la Entidad se permitió aclarar a la opinión pública que el enrocado existente en el kilómetro 19 de la vía Ciénaga – Barranquilla, perteneciente a la transversal del Caribe, no resultó afectado y sigue instalado en este sector, protegiendo la infraestructura vial y garantizando la seguridad de nuestros usuarios.
Para contener la emergencia, personal altamente capacitado del Invías trabaja desde febrero pasado en la zona, época en la que se iniciaron los respectivos trabajos de mitigación. Entre estos se encuentra la instalación de material de enrocado extraído de otras zonas de la vía y en las próximas horas llegará a la vía nuevo material de enrocado para reforzar la estructura.
El director técnico del Invías, Guillermo Toro Acuña, recordó que: “El Invías estructuró y puso en marcha un detallado plan por fases para mitigar de forma definitiva la erosión en la vía Ciénaga – Barranquilla. Recientemente, como parte de la fase II, adjudicamos por más de $8.500 millones el contrato de obra para la construcción de un enrocado multicapas después de un análisis integral. Estas obras se ejecutarán entre el km 18+535 y el km 20+025, brindando seguridad a todas las comunidades que transitan por esta vía, una de las más importantes para el desarrollo del Caribe colombiano”.
La fase I de esta estrategia se inició en febrero pasado con el objetivo de intervenir el dique construido en este sector para garantizar que el tramo no sea susceptible a la erosión costera. Entre tanto, con la fase III, que se encuentra en la etapa de estudios y diseños, Invías, construirá dos viaductos de 2,9 y 4,8 kilómetros tras una inversión de $700.000 millones como parte de la estrategia Compromiso por Colombia. De igual forma, se construirá un tercer viaducto que hace parte del proyecto Variante de Ciénaga, logrando así una solución definitiva y sostenible a la erosión costera de la vía.
Con estas acciones integrales y definitivas, el Gobierno nacional sigue cumpliendo los compromisos adquiridos con las comunidades del departamento del Magdalena y con todo el Caribe para mantener una movilidad segura y la conectividad de la región.
Comunicado Invías Ministerio de Transporte