Los pequeños agricultores son el motor del campo colombiano, aportando el 83% de los alimentos que consumen los ciudadanos y fortaleciendo la seguridad alimentaria del país.
La innovación y la tecnología están transformando la agricultura, permitiendo a los productores optimizar cultivos, mejorar la fertilidad del suelo y aumentar su productividad.
Bogotá, abril de 2025– Los pequeños agricultores son una pieza fundamental en la producción de alimentos en Colombia, generando el 83% de los productos que consumen los ciudadanos, según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
Su dedicación y esfuerzo impulsan la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país, destacándose como protagonistas en la transformación del agro.
Estos productores, que trabajan con pasión y compromiso, continúan adaptándose a los cambios del sector con ingenio y determinación. A medida que evolucionan las necesidades del campo, es clave fortalecer su acceso a herramientas tecnológicas, financiamiento y asistencia técnica para potenciar su crecimiento y sostenibilidad.

Innovación y sostenibilidad para el futuro del agro
El suelo es un recurso esencial para la productividad agrícola, y su protección es clave para garantizar la seguridad alimentaria del país. Un suelo bien nutrido y equilibrado mejora el rendimiento de los cultivos y fortalece la resiliencia del agro frente a diferentes desafíos.
Cuando la fracción biológica del suelo se altera, funciones esenciales como la mineralización y el intercambio gaseoso pueden verse afectadas. Para prevenir estos impactos, es fundamental contar con herramientas que permitan analizar las especies biológicas presentes y aplicar soluciones adecuadas que promuevan el equilibrio del suelo.
Juan José Cobos, director de Precisagro para Colombia y Ecuador, ve un futuro prometedor para el campo colombiano:
“La agricultura tiene un futuro tremendo, más gente y ganado que alimentar. Colombia tiene mucho futuro en la agricultura, y la agricultura de ahora es una agricultura llena de tecnología, de inteligencia artificial, de manejo de drones. Tener información es fundamental, esto será una revolución verde en la productividad”.
Conscientes de la importancia de su labor, se reafirma su compromiso con el desarrollo del campo colombiano. Su objetivo es acompañar a los agricultores con soluciones innovadoras que les permitan mejorar su productividad y optimizar sus cultivos, contribuyendo a un agro más eficiente y sostenible.
Convención de Sembradores
Además, Precisagro reconoce la importancia de fortalecer la comunidad agrícola y destacar el papel de los productores más comprometidos con el crecimiento del agro colombiano. Es por ello que se abren espacios como la convención de “Sembradores”, donde una comunidad de agricultores fieles, leales y con gran compromiso, que han apostado por la innovación y el progreso en sus cultivos, comparten sus experiencias y aprendizajes en la agricultura.
A través de iniciativas de capacitación y acompañamiento, la empresa busca seguir impulsando su desarrollo y brindándoles el apoyo necesario para enfrentar los retos del sector.
El agro colombiano tiene un gran potencial de crecimiento, y su éxito depende del trabajo conjunto entre agricultores, empresas y demás actores del sector. Iniciativas como las de refuerzan la importancia de avanzar juntos hacia un futuro más innovador, sostenible y productivo para el campo del país.