“Mujeres con Criterio”: para quitar el miedo a través de la literatura

959

Hay situaciones en las que se compromete la vida, existen momentos que hacen que las personas tengan miedo, y aquellas trascienden dejando huellas profundas huellas emocionales.

Diana Zea, Luisa Rodas y María Fernanda Carvajal han expresado sus anécdotas por medio de la literatura, mediante personajes que presentan situaciones cotidianas que los llevan a afrontar sus temores y a aprender de ellos.

Este jueves 28 de julio a las 4:00 de la tade, en el tercer piso del Centro Comercial Palatino, se llevará a cabo la charla de empoderamiento literario “Mujeres con criterio”, durante la cual las mujeres podrán -aun sin tener experiencia en comunicación o literatura-, plasmar sus miedos por medio de personajes ficticios, liberar esos temores que se acumularon al estar en cercanía con la muerte.

Estas tres grandiosas escritoras han plasmado literiamente los sucesos más significativos de su vida, desnudando sus pensamientos y recuerdos. De allí que inviten a las capitalinas a escuchar la charla, que bajo la conducción de un presentador busca demostrar que mujeres comunes y corrientes pueden dar ejemplo de superación.

Con estos espacios, las mujeres pueden encontrar una aliada que pudo haber vivido la misma experiencia que ellas, para que a través de los libros y los personajes de ficción el mundo tenga una nueva perspectiva. “Queremos que en nuestros espacios el público pueda compartir sus temores y alegrías, que exploren los sentimientos de manera literaria con una experiencia personal e intransferible”, resalta Mónica Rodríguez gerente general Centro Comercial Palatino

Palatino, le apuesta a la promoción de la cultura de la lectura y les brinda a sus visitantes un espacio muy especial para la socialización, en el que las personas que quieran pueden llevar libros usados para dejarlos en el punto verde, promoviendo el reciclaje y la protección del medio ambiente.

Finalmente, Palatino desea convertirse en “La Casa de los Artistas”, un espacio en el cual se pueden plasmar diferentes artes, como la literatura, la música y el baile, con una tarima ideal para que los talentos colombianos sobresalgan con un público abierto a descubrir nuevas tendencias artísticas y emotivas.