Nuevo parto literario: Historias y Leyendas del Caribe Colombiano

930

Este viernes 2 de septiembre a las 7:00 de la noche hay fiesta cultural, por un nuevo parto literario que contribuye al fomento de la cultura Caribe.
El Caribe está lleno de historias que llegaron a la memoria a través de la oralidad, para seguir inmortalizándose a través del libro; historias como el hombre caimán, la llorona, el hombre sin cabeza, entre otras, siguen ocupando un espacio en el compartir cultural de cada rincón de la costa colombiana.

Por lo anterior, el escritor José Escorcia Barrios se dio a la tarea de compilar estas historias para las generaciones actuales y futuras, en el libro: “Historias y Lyendas del Caribe Colombiano” de SantaBárbara Editores, que permitasiga manteniendo la memoria viva de leyendas, de las tierras de Bolívar, Atlántico, Sucre entre otros territorios.

Esta publicación, se convierte en un aporte importante para la salvaguarda de la cultura caribe; y se convierte como lo expresa el prologuista de la obra Carlos Rodado Noriega: “Quienes nacimos en el Caribe, escuchamos de niños muchos de esos relatos con expectante atención y con el temor natural de que personajes fantásticos pudieran aparecer de un momento a otro en nuestro entorno doméstico. En el Caribe lo imaginario desafía a lo tangible, y la ficción es un personaje de carne y hueso que convive con nosotros en la realidad cotidiana. En las historias y leyendas que discurren por las páginas de este libro se pueden apreciar las costumbres, creencias y valores que caracterizan a un pueblo que mira la vida con alegría y optimismo”.

El libro “Historias y Leyendas del Caribe Colombiano será presentado de manera virtual en Encuentros MaríaMulata, este viernes 2 de septiembre a las 7 de la noche por la página

https://www.facebook.com/santabarbaraeditores

Contará con la participación especial del investigador cultural Xavier Ávila; también habrá un espacio para la poesía caribe, con un recital integrado por: Ana Milena Molina Ruiz, León Fidel Ojeda Moreno y Martha Domínguez; Encuentros MaríaMulata es dirigido y conducido por Alfonso Ávila.

Y para abrir la curiosidad, el autor de la obra José Escorcia, comparte un párrafo de una de las historias que integran el libro:

“Cuenta la historia, que en un lugar muy lejos de Cartagena, en un monasterio cerca del desierto de Ráquira, un sacerdote de nombre Fray Alonso de la Cruz Paredes soñó que, en un lugar llamado Cartagena de Indias, existía un cerro en el que unas personas realizaban una ceremonia al diablo, representado por una cabra de oro. El cura, luego de contar el sueño a sus superiores, fue traslado hacia la ciudad de su sueño, es decir, a Cartagena de Indias. A su llegada empezó a…” para saber el desenlace de esta historia, se invita a apoyar al escritor acompañándolo al lanzamiento de su trabajo literario en Encuentros MaríaMulata.