Orquesta Sinfónica de Unimagdalena en el Festival de Jazz de Mompox y el concurso de bandas en Paipa

57

Cuarenta músicos de la Alma Mater, proyectarán un mensaje de memoria, identidad y encuentro cultural en el Festival de Jazz de Mompox 2025 y el Concurso Nacional de Bandas Musicales en Paipa, Boyacá.

La Orquesta Sinfónica de la Universidad del Magdalena estará presente en el Festival de Jazz de Mompox 2025, que se celebrará desde este jueves 18 hasta el 21 de septiembre. Es la primera invitación de la agrupación a este importante escenario nacional, en el que compartirá un repertorio inspirado en las músicas y sonoridades del río y del Caribe colombiano.

El concierto se enmarca en la conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta, e integra obras emblemáticas como Las pilanderas, Macondo, La tortuga, La pollera colorá, La rebuscona, La tierra del olvido, entre otras, en versiones adaptadas al formato orquestal por reconocidos arreglistas.

Además, participará en el homenaje a la cumbia, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes e Icultur, reafirmando su compromiso con la preservación y circulación de los patrimonios sonoros del territorio.

“Para nosotros como Orquesta, participar en este espacio relevante, importante y transformador en las músicas del Caribe colombiano como el Festival de Jazz de Mompox, consolida la propuesta de la Universidad hacia la proyección del talento artístico y cultural del Caribe colombiano en sus diversos lenguajes”, expresó la Licenciada magister Ibeth Noriega Herazo, directora de Proyección Cultural de la Vicerrectoría de Investigación de la Alma Mater.

Unimagdalena en Paipa, Boyacá

Esta Casa de Estudios Superiores también representará a la institución y a la ciudad en el Concurso Nacional de Bandas Musicales de Paipa, Boyacá, que se desarrollará del 2 al 5 de octubre de 2025.

“Este evento, declarado Bien de Interés Cultural de la Nación, ya completa más de 50 ediciones. En esta ocasión, rendirá homenaje a los 500 años de la fundación de Santa Marta, y el repertorio incluirá obras emblemáticas inspiradas en la ciudad”, expresó Ibeth Noriega.

La participación de 40 músicos entre estudiantes, egresados, docentes, funcionarios y contratistas refleja el compromiso de la Alma Mater por proyectar el talento artístico del Caribe colombiano, consolidando un legado que une tradición, memoria y creación contemporánea.

Tras ser creada como iniciativa de la Rectoría, la Vicerrectoría de Investigación y la Dirección de Proyección Cultural, la Orquesta ha consolidado un espacio de creación, investigación y formación artística que combina la música académica con los saberes ancestrales y tradicionales, en un ejercicio de reinterpretación y proyección cultural del Caribe colombiano.

Con esta participación, la Universidad del Magdalena fortalece su presencia en los grandes escenarios del país, visibilizando la riqueza musical de la región y proyectándola a nivel nacional e internacional.