Al son de los violines, las gaitas y la percusión, los magdalenenses se deleitan con esta gran muestra cultural ofrecida por la Alma Mater que se extenderá hacia los municipios de Aracataca y El Banco, Magdalena, Ovejas, Sucre y Santa Cruz de Mompox, Bolívar.
Con el propósito de seguir preservando la identidad cultural y musical de la región Caribe, la Universidad del Magdalena llegó con su Orquesta Sinfónica hasta los municipios de Pijiño del Carmen y Sitionuevo, ubicados en la parte baja del río Magdalena y el sur del departamento respectivamente, donde sus habitantes pudieron disfrutar, por primera vez, de un concierto de la magnitud como el que ofrecen los integrantes de la Alma Mater.
La gira por el departamento del Magdalena hace parte de una estrategia ejecutada por la vicerrectoría de Investigación a través de la Dirección de Proyección Cultural de contagiar de alegría y folclor a todos los habitantes y expandir al territorio la muestra musical de la Orquesta. Inicialmente, Sitionuevo fue testigo de un concierto memorable llevado a cabo en el marco del Festival Orillas del Río y luego el turno fue para Pijiño del Carmen, en el marco de la celebración del vigésimo noveno aniversario de municipalidad.
Esta iniciativa, que impulsa el arte más allá de las aulas, hace parte de los compromisos misionales de esta Casa de Estudios Superiores, la cual es liderada por el rector Pablo Vera Salazar en su plan de gobierno 2024-2028 “Más Inclusión, más Innovación y más Compromiso”.
Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación de la Institución, expresó la importancia de estas acciones para la promoción de la cultura en el Magdalena.
“Esto es parte de la innovación, de la inclusión, de la equidad y, por supuesto, de formar ciudadanía alrededor de lo que representa la Universidad. Nos sentimos muy orgullosos de hacer esta gira, con un repertorio maravilloso que refuerza la identidad caribeña a través de los sonidos típicos del Caribe colombiano”, expresó.
La gira por el departamento del Magdalena se extenderá hacia los municipios de Aracataca, El Banco y próximamente también se espera llevar el talento de la Orquesta a Ovejas, Sucre y Santa Cruz de Mompox, Bolívar.

Una propuesta musical 100% Caribe
El repertorio de la Orquesta fusiona las raíces populares con la riqueza de la música sinfónica. Cada interpretación promete transportar a la audiencia a un universo de memorias familiares y sentimientos compartidos, donde las notas son el reflejo de las sonoridades y dinamismo del caribe mestizo, rural y citadino que entreteje euforia, irreverencia y vida.
Desde las melodías más tradicionales hasta las composiciones contemporáneas, la propuesta musical es un tributo a la esencia del Caribe, a su mixtura de sabores, danzas, y símbolos culturales que invita a todos a disfrutar de una experiencia que recoge el sentir caribeño. Las presentaciones celebran la identidad, el arte, los saberes y la pasión del territorio anfibio, sabanero, ribereño y costero.
Conciertos inolvidables
Para adultos, adolescentes y niños de estos municipios, los conciertos han sido inolvidables. Aseguran que es la primera vez en muchos años, que el pueblo recibe muestras culturales de esta magnitud. Gozaron con las interpretaciones del talento Unimagdalena, y entre risas y aplausos vivieron un momento que catalogan como histórico.
Emocionada, Cielo del Carmen Machado Jiménez, disfrutó de la presentación de la Sinfónica y comentó: “Es maravilloso, sensacional, espectacular. La presencia de un evento como este es algo que jamás habíamos visto y me pareció increíble. Esto demuestra que ustedes se interesan por el talento de nuestros jóvenes, y esperamos que esto se siga implementando en nuestra cultura”.
Por su parte, el alcalde de Pijiño del Carmen, Orlando Machado Machado, destacó la gestión de la Alma Mater en el territorio. “Es un orgullo para mí, como alcalde, tenerlos aquí presentes. La Sinfónica nos trajo un repertorio exquisito, delicioso, representando todas las fuerzas culturales de nuestro querido Caribe. Al doctor Pablo Vera Salazar le agradezco infinitamente todo ese apoyo, empeño, dedicación y amor que le tiene a nuestro departamento”, manifestó.
“Estar aquí y vivir este tipo de eventos culturales es maravilloso. Venir a vivir la magia de los pueblos junto a los sonidos melodiosos de la Sinfónica es sentirse orgulloso de ser colombiano”, expresó Clarena Gualdrón León, trabajadora social en el municipio de Sitionuevo.
Al son de los violines, las gaitas, la percusión y el acordeón, bajo la dirección del maestro Erasmo Vargas Cassalins y la licenciada magister Ibeth Noriega Herazo, directora de Proyección Cultural, la música de la Orquesta Sinfónica por el departamento posiciona a Unimagdalena como una Institución cercana a su territorio que fortalece el sentido de pertenencia hacia los sonidos típicos y refuerza la identidad caribeña en sus habitantes.