Por Luis Eduardo Narváez Martínez*

Este domingo 6 de abril, Colombia ha sido parte del Día de las Buenas Acciones, un movimiento global que invita a personas de todas las edades a realizar actos solidarios que generen impacto en su entorno. La jornada busca trascender y movilizar a quienes desean aportar con sencillez y compromiso a una mejor sociedad.
Desde 2007, el Día de las Buenas Acciones ha reunido a millones de voluntarios en más de 100 países. En Colombia, la participación crece cada año. Este 2025, se han preparado actividades comunitarias: limpieza de parques, playas, siembra de árboles, acompañamiento a personas mayores, jornadas educativas, apoyo a familias en situación vulnerable, entre otras.
Organizaciones sociales, instituciones educativas y colectivos barriales se unen con un propósito común: compartir tiempo, cuidado y acciones que transforman vidas. Las personas también pueden sumarse de forma individual, desde donar libros hasta cocinar para alguien que lo necesita, esta vez ¡Cada gesto suma!
Este día no se trata solo de eventos masivos, sino de encuentros con el otro, es una oportunidad para fortalecer la solidaridad, construir comunidad y recordar que hacer el bien es posible todos los días.
El Día de las Buenas Acciones, no necesita escenarios grandes, sino corazones dispuestos, una mano tendida, una palabra amable o un acto sencillo siembre cae bien
Quienes quieren ser parte, pueden organizar una actividad en su comunidad o unirse a una ya existente al visitar www.good-deeds-day.org Regala tiempo, buena energía, una acción. ¡Porque el bien, cuando se comparte, se multiplica!
X e Instagram: @luisenarvaezm
Psicólogo, Magíster en Psicología, especialista en intervención psicosocial.*