Peso colombiano cierra estable tras fuerte volatilidad

717

El peso colombiano cerró el jueves estable en una sesión volátil en la que tocó los niveles más bajos en tres meses, en medio del alza global del dólar tras un dato económico en Estados Unidos y la incertidumbre por el impacto fiscal de las reformas locales que impulsa el Gobierno en el Congreso.

La divisa finalizó en 4.921,45 unidades por dólar.

En las primeras horas la divisa alcanzó a caer hasta un 1,52%, acercándose al nivel sicológico de 5.000 unidades por dólar.

El mercado local se alineó inicialmente con la tendencia externa, tras conocerse que el índice de precios al productor de Estados Unidos ​​​subió un 0,7​%​​​​​​ en enero, mucho más que el 0,4%​ que proyectó el mercado en un sondeo de Reuters, lo que podría llevar a la Fed a subir más la tasa de interés e incluso demorar futuras bajas.

Al contexto internacional se sumó un resultado divulgado el miércoles del crecimiento de la economía de Colombia de 7,5% durante el 2022, por debajo de lo esperado.

“El mal número de PIB de ayer hace pensar que de pronto el Banco de la República ya no pueda seguir subiendo más las tasas de interés, cuando en el mundo no las van a poder bajar o las tienen que subir más y eso hace que los flujos de capitales sean menores para la economía colombiana”, dijo Sergio Olarte, economista jefe de Scotiabank para Colombia.

“Por último, el discurso fuerte de Gustavo Petro hace dos días también generó algún tipo de volatilidad en la tasa de cambio”, explicó. “Son tres tormentas perfectas que hacen que el dólar se acerque a los 5.000 pesos”.

El Gobierno de Colombia presentó el martes una polémica reforma al sistema de salud, cuyo impacto fiscal no ha sido determinado aún, mientras anunció que a partir de abril las familias en pobreza extrema comenzarán a recibir un millón de pesos (209 dólares) cada dos meses dentro del programa Renta Ciudadana, incluido en un Plan Nacional de Desarrollo que fue presentado al Congreso la semana pasada.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo el miércoles que está comprometido con que las reformas que presente el Gobierno ante el Congreso cumplan las metas establecidas en la regla fiscal y con la reducción de la deuda pública.

“Eso significa que todas las reformas en curso, es decir la reforma agraria, la reforma de la salud y la del sistema pensional, tendrán que ser coherentes con la regla fiscal, que es una norma que el Gobierno tiene que acatar porque es exactamente de origen legal”, enfatizó Ocampo.

Por su parte, en el mercado secundario de deuda pública doméstica, los referenciados títulos TES con maduración hasta abril del 2028 se desvalorizaban a un rendimiento del 12,299%, frente al cierre del miércoles, de 11,9%.

“El comportamiento de la deuda pública recoge el debilitamiento que presentan en la jornada los activos de riesgo, aunque en el contexto local la volatilidad ha sido más acentuada en los últimos meses, lo que lleva a que las valorizaciones o desvalorizaciones, como en este caso, estén relacionadas con factores locales”, dijo el Banco de Bogotá.

Mientras, en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP se recuperaba un 0,20% a 1.221,87 puntos.

(Reporte de Nelson Bocanegra. Editado por Luis Jaime Acosta)

Yahoo Noticias Agencia Reuters Foto internet Reuters