Petro hizo balance de gobierno al instalar último periodo de este Congreso

91

“Quienes creen que, anulando, desapareciendo, silenciando el pueblo son demócratas no lo son en absoluto”.

“¡Qué diferencia entre el Congreso de la República que yo viví y el de hoy! Ya estamos a tercer año de mi gobierno, no está el 30% de los senadores presos. Diferencia sustancial, si es que queremos hablar de democracia”.

“Por la verdad no se puede temblar, si la conciencia es clara y transparente. ¡Qué temor de que en Colombia haya justicia restaurativa!”.

“García Márquez tenía razón, nos estamos matando por generaciones y por 100 años de soledad que ya son 200 por venganzas. Nosotros perdonamos, nosotros no odiamos a quienes nos torturaron”.

“Amigas y amigos congresistas, aquí no hay nadie que pueda decir que el presidente de la República le dio orden al DAS o quien haga sus veces para interceptar unas comunicaciones de los congresistas de la oposición”.

“Aquí no hay nadie que pueda decir que Petro le ordenó al DAS interceptar y poner unas señoras que llevaban el tinto a la sala penal de la Corte Suprema de Justicia para poner micrófonos debajo de la mesa y escuchar lo que decían los magistrados tratando de construir las sentencias que iban a acabar con la gobernanza paramilitar en Colombia”.

“No se puede llamar democracia cuando se intimida a la prensa, no por la discusión política, sino porque asesinaban a los periodistas, como sucedió con amados periodistas del pueblo colombiano, ¿asesinados por orden de quién? De la gobernanza paramilitar”.

“Independiente de las posiciones políticas, amigos y amigas congresistas, aquí lo que ha habido es debate y ya no sobre el crimen, ya no sobre la muerte, sino sobre las reformas necesarias que necesita este país para ser una gran nación. Ya no debaten ustedes sobre si Mancuso se paraba en un atril delante del Congreso a dictar la ley”.​

“Ahora debatimos sobre los problemas del pueblo y eso sí se llama democracia. A ninguno perseguimos, nos derrotan aquí una y otra vez y a veces triunfamos a nadie se persigue. Cuidamos la vida, con el deseo de que Colombia se convierta en el centro de la vida y no en un cementerio de sangre derramada”.

Informe del tercer año de gobierno

“Recibí un país con una inflación de más del 13% y con el 25% de crecimiento anual de los alimentos, que es peor aún, porque eso implica que se incrementa el hambre en Colombia, que niños y niñas antes de 1 año o antes de cinco y por miles mueren de hambre. Se le llama desnutrición. Pues bien, esa inflación la hemos bajado a 4,82 %”.

“Bajamos la inflación y Colombia salió de la crisis inflacionaria en este gobierno y seguirá bajando. Y entonces decían: ¡Cómo se le ocurre a Petro populista reactivar la economía!, dirían ellos, porque había que bajar el salario”.

“Creció el consumo en Colombia, dicen ahora. Pues claro, si subimos los salarios, si no dejamos explotar aún más al trabajador de lo que ya venía, si se estaba muriendo de hambre, el peón de las haciendas que ya trataban como esclavo”.​

“La tasa de mortalidad infantil de este año cae más respecto al año pasado. De 4.157 niños que habían muerto menores de 5 años en el año 2022. Hoy, 3 años después, tenemos 2.504 niños que han muerto por desnutrición. Y yo sé que esos 2504 aún duelen en el alma porque deberían ser cero”.​

“El crédito agrario que da el Banco Agrario desembolsó 33 billones de pesos, lo que representa, óigase bien, un aumento de 68% en comparación con el gobierno de Iván Duque. Le agregamos 15 billones de pesos al crédito urbano que representa un 29% más que el anterior gobierno”​

“Hablé con Venezuela para salvar a Monómeros y pude sacar fertilizantes baratísimos para el campesinado de Colombia y la producción agraria alimenticia. No subí los peajes, no. Y no subí el diésel de los camiones que cargaban. ¿Y qué resultado tuvimos? Que los precios de la comida bajaron de tal manera que hoy son del orden del 4,6 por debajo de la tasa de inflación, llegaron a ser del uno y del dos por ciento cuando los habíamos recibido en 25% anual”.

La ‘burbuja de la mentira’

“La prensa del capital, que no es toda la prensa, no habla del gobierno, sino calumnias y mentiras sobre mi persona y no sobre los éxitos gubernamentales”.

“Nadie ha cerrado aquí un solo periódico o un solo canal de televisión. Solo que ahora hay miles de canales de televisión y de periódicos en las redes y no dejan que el pueblo quede en la ‘burbuja de la mentira’, que eso sí, andar en la ‘burbuja de la mentira’ no es democracia. Democracia es saber, conocer e informarse de múltiples fuentes”.

​ 

Reforma agraria

“¿Por qué el Gobierno nacional no puede entregarle baldíos al campesinado? Si los baldíos son para el campesinado según nuestras normas. ¿Por qué no podemos comprar tierras como compró Peñalosa los apartamentos para hacer sus transmilenios? Si es para ya no para envenenar los niños con el diesel en Bogotá, sino es para alimentar a toda nuestra población, ¿por qué no hay una función social en la tierra?”.

“Reemplazamos aquí, no yo, otros gobiernos y otros congresos. El café por el petróleo. Desde hace 50 años vivimos del petróleo, no del café. Y ahora resulta que estos campesinos de azadón, hoy tienen tractor, que estos campesinos a los que este gobierno le ha dado tierra y no plomo, que ha impedido el desalojo y ha vuelto a entregar la tierra al campesino”.

“Algunos de los poseedores de esa tierra resultaba que eran políticos y legítimos de la propiedad de la tierra y resultó que muchas de las hectáreas que se la habían quitado por extinción de dominio al narcotráfico terminaban otra vez el mano de los mismos por obra y gracia de algunos funcionarios públicos de los gobiernos anteriores”

“Alcanzamos cifras récord en exportaciones de productos agrarios. 11.478 millones de dólares en el 2024, 13,9% más que en el 2023 y 5.079 millones entre enero y abril del 2025 que es, oigan bien, 40 por ciento más que lo que recibimos en el año 2022.

“A julio del 2025 hemos gestionado a través de diversos medios 601.000 hectáreas de tierra fértil. Hemos comprado 401.345 hectáreas. Lo demás lo hemos recuperado a través de encontrar baldíos, a través de recoger las tierras fértiles que estaban en poder de la SAE (Sociedad de Activos Especiales), pero cuando fuimos a verlas estaban otra vez en poder de los narcotraficantes”

“Nosotros llevamos 600.000 hectáreas de 3 millones (de tierra fértil para el campesinado que incluye el Acuerdo de Paz), pero en el gobierno de Duque se compraron apenas 1.020 y en el gobierno de Santos, quien firmó el acuerdo, se compraron 8.625. Y este es el tercer gobierno del Acuerdo de Paz y se suponía que el acuerdo se completaba en cuatro gobiernos”

“Un Congreso de la República que logre sintonizar con el interés general como ordena la Constitución y con la justicia social que es el Estado Social de Derecho, ese Congreso es un Congreso magnífico. Hacia tiempos no lo habíamos tenido. Habíamos tenido otro tipo de congresos cuya memoria no quiere recordar”

Fuente: Presidencia de la República