Petro promueve el ausentismo para derrotar a Hernández, denuncia Íngrid Betancourt

671

La ex candidata presidencial Íngrid Betancourt advirtió que existe una estrategia para desestimular el voto durante la segunda vuelta a ser realizada este domingo 19 de jnunio, y dijo que la maniobra busca favorecer al ex guerrillero Gustavo Petro.

Betancourt, quien compitió este año contra Petro y los otros aspirantes presidenciales antes de retirarse de la contienda, dijo que ella actualmente respalda al empresario Rodolfo Hernández de cara a la votación del domingo, señalando que una victoria del ex integrante del movimiento guerrillero M-19 tendría graves consecuencias para el futuro del país.

Betancourt explicó que el mensaje esparcido por la campaña de Petro a favor del ausentismo favorece al candidato izquierdista porque el voto duro a su favor se encuentra estancado en niveles del 40% de la población y que los electores indecisos de votar por alguno de los dos candidatos el domingo solo lo harían a favor de Hernández.

“El ya no logra aumentar la votación a su favor”, dijo Betancourt en una entrevista telefónica. “El que sí está aumentado, por el otro lado es Rodolfo Hernández”.

El gran avance de Hernández es haber podido captar la simpatía de personas que no habían votado antes, factor que se ha convertido en una amenaza para la campaña de Petro. “La manera para ellos (dentro de la campaña de Petro) de atacar esa dinámica ha sido convencer a la gente para que no voten, o que vote en blanco”, señaló.

La política colombiana Íngrid Betancourt durante una entrevista con Efe el sábado 21 de abril de 2018, en Bogotá.
La política colombiana Íngrid Betancourt durante una entrevista con Efe el sábado 21 de abril de 2018, en Bogotá.

Faltando cuatro días para la votación, Petro y Hernández se encuentran en un empate técnico por un margen de 42% a 41%, con algunas encuestas colocando al ex guerrillero adelante y otros dando el primer puesto al empresario.

La adopción de una estrategia para promover el ausentismo por parte de un candidato presidencial es una práctica antidemocrática, pero Petro ha demostrado que es muy poco lo que no está dispuesto a hacer en esta ocasión para llegar a la presidencia, dijo la ex candidata.

Betancourt, quien fue secuestrada en el 2002 por la guerrilla colombiana permaneciendo en cautiverio hasta que fue rescatada más de seis años después, dijo que el extremo accionar del candidato izquierdista puede verse en una serie de videos filtrados que muestra a sus principales asesores orquestando una campaña sucia.

Entre otras cosas, los vídeos muestran las estrategias de desprestigios emprendidas contra los rivales de Petro en la primera vuelta. Al ex gobernador de Antioquia, Sergio Fajarado, por ejemplo, la campaña de Petro decidió pintarlo como un corrupto mentiroso, mientras que al ex alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se proponía venderlo como un narcotraficante y un depravado, dijo.

En el caso de Hernández, la campaña centró sus esfuerzos en promover la idea de que es demasiado viejo, que carece de preparación y que además no está bien acompañado. La estrategia buscaba distorsionar todos sus pronunciamientos, agregó Betancourt.

Pero en lo que tendría mayor impacto en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, los videos también muestran la disposición de Petro de buscar apoyo entre los narcotraficantes encarcelados que enfrentan la posibilidad de ser extraditados.

En uno de los videos muestra una discusión de los asesores revelando que integrantes de la campaña habían visitado las cárceles colombianas para informarle a los extraditables que si respaldaban a Petro no los iban a extraditar, dijo Betancourt.

Los extraditables son personas con amplios recursos económicos, que podrían tener gran impacto en la campaña, agregó.

Antonio María Delgado

Yahoo Noticias El Nuevo Herald