Piojó, Sabanalarga y Soledad le dieron ideas a Verano para su programa de gobierno

735

En su tercer día, la maratón de ideas “Más para el Atlántico” del candidato a la gobernación Eduardo Verano llegó al municipio de Piojó para recoger todas las propuestas de sus ciudadanos que podrán ser incluidas en su programa de gobierno.

En el corregimiento de Hibácharo, el candidato se reunió con cerca de 200 personas que escribieron sus peticiones y muchos de ellos le explicaron el porqué de su solicitud. Una de ellas fue la señora Julieth Mendoza, una mujer de 29 años, quien indicó que la prioridad para la población son los mejoramientos de viviendas, una escuela digna y un parque, entre otras necesidades.

“Se han hecho obras importantes, por ejemplo, tenemos una vía que nos comunica con Piojó que cuando la hizo el doctor Verano fue una ayuda muy grande, hoy necesitamos que le hagan mantenimiento. Para este nuevo gobierno queremos que trabaje en acueducto y alcantarillado, puente peatonal, vivienda digna, una escuela nueva y un parque”, indicó.

Ya en el casco urbano, Verano se reunió con un grupo de líderes sociales quienes, de igual manera, le comunicaron sobre las necesidades más apremiantes de este municipio que, en el primer Gobierno del hoy candidato, recibió uno de los proyectos más ambiciosos que en materia de agua y saneamiento básico se hayan realizado en el departamento: traer el preciado líquido desde Barranquilla.

“Para nosotros era inconcebible que Piojó, un municipio de casi 500 años no tuviera acceso a agua potable en su casco urbano, por eso nos pusimos en la tarea de traer agua con la misma calidad de la que consumen en Barranquilla y por eso hicimos un esfuerzo descomunal de instalar al menos 4oo kilómetros de tubería para lograrlo y así lo hicimos”, narró el exgobernador y candidato del Partido Liberal.

Las peticiones en este municipio fueron muy variadas y abarcan los cuatro ejes temáticos del programa de gobierno: Atlántico Sostenible, Atlántico Seguro, Atlántico Equitativo y Atlántico Productivo. Para el desarrollo del turismo se destaca la construcción del mirador en el Cerro de la Vieja, el punto más alto del departamento, también la promoción de actividades náuticas en la ciénaga del Totumo.

El mejoramiento o reubicación del cementerio por las dificultades que afronta cada vez que  llueve, proyectos productivos para los campesinos, una universidad o nodo del Sena, fortalecimiento de la calidad educativa porque la infraestructura ya fue recuperada en el último gobierno Verano, optimizar la infraestructura hospitalaria, comprar ambulancias, construcción de viviendas en Camino Grande, centro de vida del adulto mayor e inclusión de minorías, ampliación de la plaza principal hacen parte del paquete de solicitudes hechas en la maratón de ideas “Más para el Atlántico”.

“A mí me gusta cuando me ponen retos y me gusta también cuando quiere más y quiere más porque en la medida en que uno les entrega resultados concretos le dicen a uno: “bueno esto estuvo bien, pero ahora hace falta esto y lo otro” y eso me pasa todo el tiempo lo que significa que el Atlántico quiere MÁS de lo que le hemos hecho”, recalcó Verano.

Los ciudadanos también pueden aportar sus iniciativas en el portal web www.masparaelatlantico.com

EN SABANALARGA

Los ciudadanos de Sabanalarga dijeron sí a la cita que les puso el candidato a la gobernación del Atlántico, Eduardo Verano, en el salón de eventos Villa Guadalupe en la entrada del municipio para que entregaran las peticiones más apremiantes de este territorio en el marco del maratón de ideas “Más para el Atlántico”.

Desde muy temprano los ciudadanos se acercaron en este punto de encuentro y en diálogo con Verano le reconocieron el número de obras de alto impacto que hizo durante sus gobiernos como el estadio de fútbol, la nueva sede de la Universidad del Atlántico, el nuevo del Sena, las vías, las obras de agua y saneamiento básico, los 7 colegios totalmente adecuados para la implementación de la jornada única, las titulaciones de propiedades y otros proyectos sociales que generaron transformación integral en buena parte de la población.

“Estamos muy complacidos con la respuesta de los sabanalargueros quienes dijeron sí a esta convocatoria de la maratón de ideas “Más para el Atlántico” que nos permite ampliar el número de iniciativas que tenemos previstas ejecutar en este municipio y su área rural. Estoy muy agradecido porque ahora sí vamos a completar las obras que haremos aquí y serán incluidas  en nuestro programa de gobierno”, dijo el candidato a la gobernación del Atlántico.

Verano precisó que dentro de las peticiones de los ciudadanos destaca unas ideas que son comunes en todos los territorios como el tema de la seguridad ciudadana que se ve afectada por el flagelo de la extorsión, el microtráfico y la delincuencia común y organizada.

“Los retos son mayúsculos, tenemos que enfrentar la delincuencia con la inclusión de nuevas tecnologías, aquí es clave rodearse de expertos en esta materia, de igual forma hay que seguir creciendo en inversión en educación y generación de empleo para alejar a las nuevas generaciones de los grupos delincuenciales”, destacó.

Otras solicitudes están encaminadas a la apertura de la oferta educativa en la Universidad del Atlántico, sede Sabanalarga, que reclaman muchos jóvenes. “Lo más difícil ya lo hicimos y fue construir una nueva sede de la Universidad del Atlántico para el centro del departamento con lo que cumplimos con la descentralización de la educación superior, la tarea que nos queda es incluir carreras que puedan seguir fortaleciendo el sector agroindustrial, de igual forma otras carreras de interés en la zona”, sostuvo el candidato.

La remodelación del mercado fue otro de los asuntos más reiterativos entre los ciudadanos y la construcción de una terminal de transporte acorde a una municipalidad como esta que supera los 100 habitantes.

“Todo esto es posible, ahora nos queda estructurar la viabilidad de estos proyectos que son necesarios y lo más importante para mí son las iniciativas sociales porque todo lo que apunte para la generación de ingresos permitirá dar un verdadero salto social”, apuntó Verano, quien además ha sido ministro, constituyente y un empresario destacado.

La ciudadana Milagros Muñoz dijo estar agradecida con lo que Verano ha hecho en su municipio y que la gente lo reconoce como un ejecutor, como una persona trabajadora y de resultados.

“Con la ayuda de Dios será nuestro próximo gobernador del Atlántico y nuestras propuestas serán incluidas en su programa de gobierno”, señaló Muñoz.

En horas de la tarde, la maratón de ideas “Más para el Atlántico” siguió su camino hacia el corregimiento de Lena donde los ciudadanos también destacaron el tesón del hoy candidato Eduardo Verano.

EN SOLEDAD

A la Plaza San Antonio de Padua llegó la comunidad del municipio de Soledad para presentar sus iniciativas en el maratón de ideas “MÁS para el Atlántico” que buscan sean incluidas en el programa de Gobierno del candidato a la gobernación del Atlántico, Eduardo Verano.

Entre las más llamativas está la renovación del mercado público, por tal motivo, en compañía de los jóvenes colaboradores recorrió la zona que sería intervenida si es elegido como el nuevo mandatario de los atlanticenses.

De igual manera manifestó que la construcción del malecón sobre el río y la estructuración de una nueva universidad.

Sobre el particular, Verano indicó que promoverá una gran alianza con el Gobierno nacional y que su propósito será aportar el lote donde se edificará la universidad que merecen los soledeños.

“Tenemos la experiencia en ese tema. Hicimos la Universidad del Atlántico sede Sabanalarga y estructuramos la sede Suan, por eso apuntamos a la construcción de una universidad en Soledad porque una ciudad como esta de 700 mil habitantes necesita varios centros de educación superior. Tenemos Sena, el ITSA que se llama Universidad Barranquilla y ahora tendrán un alma máter con todas las comodidades”.

Verano sostuvo que el pacto territorial por Soledad se enfocará en proyectos de alto impacto económico y social en el que se espera que la ciudadanía ayude a elaborar y que se concrete mediante un Conpes que garantice inversiones en seguridad, mejoramiento de barrios, arroyos, educación, salud, entre otros.

El candidato del Partido Liberal sostuvo que pondrá en marcha un plan vial para Soledad en el que se gestionará una alianza público privada para darle vida a la Avenida al río – Corredor Portuario, la prolongación de la calle Murillo – Sexta Entrada, la doble calzada calle 30 tramo Inem – aeropuerto.

Agregó que otro de los proyectos prioritarios para la ciudad es la construcción del malecón y recuperación urbanística de la zona del mercado público, obra que está en deuda por generaciones que la han solicitado.

“Me hace feliz ver la participación en este maratón de Ideas “MÁS para el Atlántico que iniciamos en esta ciudad que necesita que trabajemos a través de un pacto territorial que sume esfuerzos de la Alcaldía de Soledad, la Gobernación del Atlántico y la Presidencia de la República”, informó.

Dijo, además, que otro de los proyectos que solicitó la gente de Soledad fue priorizar el nuevo hospital de Soledad, que está en su última etapa de construcción. “También apostamos a la adecuación de la unidad mental o de neurociencia”, puntualizó.

Samia Durán de la Hoz, habitante de Soledad, dijo que está gratamente agradecida con el candidato Eduardo Verano por llegar a escuchar las propuestas de los ciudadanos.

“Escuchó lo que queremos y lo necesitamos en el municipio para que nos ayuden a concretar obras que realmente vuelvan a Soledad una ciudad importante”.