Planta de Pavco Wavin en Bogotá funciona con energía 100% renovable

73

El mundo avanza hacia una industria más limpia, y Pavco Wavin está respondiendo a esa dinámica de negocios. Su planta en Bogotá ahora funciona con energía 100 % renovable, un logro que marca un gran paso en su compromiso con el cuidado del medio ambiente. Este cambio muestra cómo es posible transformar la forma en que se produce, sin dejar de lado la responsabilidad con el planeta.

Más que cumplir una meta, este avance refleja una convicción: crecer sin dañar el entorno es posible. En un momento en que el cambio climático exige actuar, Pavco Wavin demuestra que se pueden hacer las cosas de otra manera. La empresa apuesta por una industria más sostenible, donde cada acción cuenta para construir un mejor futuro.

“Este hito es un gran paso hacia la descarbonización. El hecho de que la planta de Bogotá opere con cero emisiones de carbono relacionadas con su consumo eléctrico no es solo una victoria ambiental, sino una demostración tangible de nuestro compromiso de proteger el planeta con acciones tangibles”, expresa Yurani Palacios, Gerente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Pavco Wavin.

La decisión, impulsada por la visión global de su matriz Orbia responde a un compromiso de descarbonización. La planta de Bogotá, que consumió 30.842 MWh en 2024, ahora opera con cero emisiones de carbono relacionadas con su consumo eléctrico. Para poner esta cifra en perspectiva, es como si la contaminación de la energía que usaban hubiera desaparecido por completo.

La transición energética de Pavco Wavin no involucró la instalación directa de paneles solares o molinos de viento, pero fue igual de estratégica y efectiva. La compañía decidió adquirir Certificados Internacionales de Energía Renovable (I-RECs), que funcionan como “pasaportes verdes”. Estos certificados garantizan que, por cada unidad de electricidad que consume la planta, una cantidad equivalente de energía limpia, generada a partir de fuentes renovables como el sol o el viento, ha sido producida en otro lugar y entregada a la red eléctrica.

Este cambio estratégico no solo beneficia al medio ambiente, sino que también genera un impacto positivo en la operación del negocio. La compañía ha identificado beneficios clave como la previsibilidad en los costos de energía a largo plazo y un refuerzo en su reputación como líder en sostenibilidad. Además, este compromiso es un atractivo para los jóvenes talentos que buscan trabajar en empresas con un propósito claro y un impacto positivo en el planeta.

El proceso de planificación y ejecución tomó cinco años desde el establecimiento de la meta global. La adopción de I-RECs demostró ser un camino eficiente y rápido para alcanzar el objetivo sin mayores traumatismos en la operación.

De cara al futuro, Pavco Wavin tiene la visión de replicar este modelo en todas sus plantas a nivel mundial. Se espera que este tipo de acciones se extiendan a todas las operaciones de la compañía, confirmando así su compromiso con un futuro más sostenible.

Con este importante avance, Pavco Wavin reafirma su compromiso real y tangible con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. La planta de Bogotá se convierte en un ejemplo claro de que es posible producir de manera responsable, sin dejar de crecer ni afectar el planeta. Este logro inspira a toda la industria a avanzar hacia prácticas más limpias y conscientes, demostrando que el cambio hacia un futuro sostenible está al alcance de todos.