Por qué las instituciones de salud deben ser sustentables

423

¿Por qué las instituciones de salud deben ser sustentables? La normatividad ambiental colombiana sobre infraestructura hospitalaria busca garantizar la calidad, seguridad y sostenibilidad en la construcción y operación de los centros de salud.

Así lo plantean la Ley 99 de 1993 y la Resolución 1164 de 2002. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) los proyectos de infraestructura, especialmente los del sector salud, representan una gran oportunidad para utilizar eficientemente recursos como la energía, el agua y al mismo tiempo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Con la apertura de su nueva torre el Complejo Hospitalario Clínica del Occidente ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad. Su nueva infraestructura fue construida bajo la normatividad vigente en términos de sustentabilidad ambiental y habilitación, y también fue desarrollada con énfasis en la optimización de recursos. Por ejemplo, la fachada mantiene una temperatura estándar que genera mayor nivel de confort a los pacientes y ayuda a controlar las infecciones.

Así mismo fue construido con ventanas termoacústicas para la anulación del sonido exterior, todos los sistemas son de bajo consumo de energía y agua, y las nuevas tecnologías y equipos son amigables con el medio ambiente.

El efecto que genera en el medio ambiente el mal manejo de los residuos y los recursos, es notable y lo hemos visto en los últimos meses. Además de producir una serie de enfermedades, trae altos costos en la economía de un país. En la Clínica del Occidente somos conscientes de que cuidando el planeta también protegemos a nuestros pacientes. Por eso nuestra nueva torre utiliza fuentes energéticas no contaminantes que nos permiten conseguir un ahorro significativo de recursos naturales”, dijo el doctor Edgar Ruiz, director de la institución.

El BID en su más reciente informe “Cuidado de la salud climáticamente inteligente”, señala que la infraestructura hospitalaria ofrece una oportunidad para diseñar, construir, administrar e invertir en sistemas y establecimientos de salud que generan cantidades mínimas de gases de efecto invernadero. Así pueden alinearse con las metas de desarrollo de la región y los objetivos de cambio climático a nivel global.

La Clínica del Occidente coincide con el BID en que, a través de una infraestructura sostenible, las instituciones de salud ahorran costos, energía, agua y son óptimas al momento de proveer los servicios básicos y complejos de salud.

Adicionalmente las nuevas tecnologías permiten generar un menor impacto adverso a los recursos naturales, porque la incorporación de equipos de bajo consumo e infraestructura inteligente  – como la nueva torre del Complejo Hospitalario – permiten que el gasto de servicios públicos, que inciden directamente en el agotamiento de recursos naturales renovables y no renovables, sean mínimos y contribuyan a la disminución de la huella de carbono emitida por la Clínica.