Postobón, Edinsa y Renting Colombia incorporan tecnología de hidrógeno a diez tractocamiones

40

Las compañías realizaron un piloto de uso de tecnología de hidrógeno en 10 tractocamiones, el cual redujo el consumo de combustible hasta un 7%, disminuyendo las emisiones de CO2 equivalente entre un 6% y 7%.

Gracias a este piloto, Postobón, Edinsa y Renting Colombia avanzan en la implementación de acciones que contribuyen a la movilidad sostenible.

La tecnología de hidrógeno empleada es resultado de más de seis años de investigación entre las empresas y universidades y se puso a prueba con el piloto realizado por las compañías.

El hidrógeno se perfila como una de las soluciones clave para la descarbonización del transporte a nivel global.

Medellín, 11 de febrero de 2025. Postobón y su operador de transporte Edinsa, en colaboración con Renting Colombia, filial del Grupo Bancolombia, presentaron los resultados de un piloto de movilidad sostenible basado en tecnología de hidrógeno.

Este piloto, en el cual se invirtieron $250 millones, consistió en la adaptación de diez tractocamiones de la flota de vehículos de Postobón y Edinsa a una innovadora tecnología de celdas de hidrógeno desarrollada por los equipos de trabajo de las compañías. Estas celdas se cargan con agua destilada y se someten a un proceso de electrólisis que separa las moléculas de hidrógeno y oxígeno lo cual permite inyectar hidrógeno al motor, mejorando así la eficiencia en el uso del combustible.

Gracias a esto, las pruebas realizadas en los diez tractocamiones durante cerca un año, reportaron una reducción en el uso de combustible hasta un 7% y una disminución de emisiones de CO2 equivalente entre un 6% y 7%. Estos ahorros representan menor dependencia de los automotores a combustibles fósiles para operar y una disminución considerable en la huella de carbono de 91 toneladas de CO2e al año.

La tecnología implementada en estos vehículos es resultado de más de seis años de investigación impulsada por Renting Colombia en colaboración con instituciones académicas como la Universidad de Antioquia y la Universidad Pontificia Bolivariana. Los entes académicos, posteriormente, acompañaron el desarrollo del piloto validando que el hidrógeno producido cumpliera con altos estándares de pureza, lo cual permite superar los desafíos técnicos asociados a la corrosión en los motores.

“Este piloto permitió verificar si incorporar hidrógeno reduce las emisiones sin comprometer la eficiencia energética y la vida útil de los motores. Esto es una gran oportunidad para disminuir el uso de combustibles y contribuir de forma tangible a la sostenibilidad y la lucha contra el calentamiento global. En la universidad hemos trabajado desde 2010 en proyectos relacionados con el uso de hidrógeno, y creemos firmemente que la participación de empresas como Postobón, Edinsa y Renting Colombia es fundamental para que la investigación tenga impacto real en la sociedad. Colaboraciones de este tipo dinamizan el conocimiento y lo convierten en innovación y soluciones prácticas que benefician al medio ambiente y a la economía”, señaló Jorge Andrés Calderón, profesor de ingeniería de Materiales de la Universidad de Antioquia.

El piloto reveló también que el sistema de hidrógeno es más eficiente en terrenos montañosos y exigentes. Las pruebas se realizaron en las montañas de Antioquia y las llanuras del Valle del Cauca y mostraron ahorros en algunas zonas de hasta un 9% en el uso del combustible, confirmando que esta tecnología tiene un alto potencial de optimización para las condiciones geográficas de Colombia.

“Sabemos que la movilidad sostenible es necesaria. Con esta colaboración reafirmamos el compromiso de liderar la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente en Colombia. Estos vehículos con tecnología de hidrógeno son una prueba de que la innovación tecnológica puede ir de la mano con el cuidado del medio ambiente y la eficiencia operativa”, comentó Mauricio Serna, gerente General de Renting Colombia.

A nivel mundial, el hidrógeno se posiciona como una de las soluciones más prometedoras para la descarbonización del transporte. Iniciativas como la de Postobón, su operador de transporte Edinsa y Renting Colombia, ponen al país en la vanguardia en el uso del hidrógeno como aporte en la transición energética, sentando las bases para una adopción más amplia en el futuro cercano.

“Para Postobón, la sostenibilidad es parte fundamental y la asumimos con criterios de liderazgo. Este piloto, con sus resultados, demuestra cómo avanzamos hacia una movilidad sostenible sin comprometer la eficiencia operativa. Hoy damos un paso más en innovación, para seguir siendo referentes en la transición hacia una movilidad libre de emisiones. Somos optimistas frente al avance de la tecnología y las posibilidades existentes”, señaló Jorge Ricardo Gutiérrez Escobar, vicepresidente de Logística y Distribución de Postobón.

La relación de Postobón y su operador de transporte Edinsa con Renting Colombia, se ha consolidado a lo largo de los últimos años permitiendo la ejecución de proyectos pioneros en movilidad sostenible. Gracias a esta colaboración, las empresas trajeron a Colombia el primer tractocamión eléctrico para el sector de bebidas y han logrado que la flota de Postobón cuente con más 250 vehículos sostenibles con tecnologías bajas o libres de emisiones, incluyendo vehículos híbridos, a gas, eléctricos y, ahora, con tecnología de hidrógeno.

“Edinsa comparte la visión de sostenibilidad de Postobón y Renting Colombia y lo hace con una contribución significativa desde la operación de los vehículos. Por eso, vale la pena resaltar que, gran parte de los resultados de este piloto fueron impulsados por el buen comportamiento en las vías de nuestros conductores, quienes están capacitados en asuntos de movilidad sostenible y conducción eficiente”, concluyó Santiago Giraldo Gómez, gerente General de Edinsa.