Primer Festival de Animación Comfama en El Retiro

1256

Comfama, con la convicción de que hablar de futuro es hablar de cultura, estrena un nuevo festival en el que congregará artistas, productores, directores, músicos, mentores, aprendices, independientes y emprendedores que trabajen en la industria de la animación y/o audiovisual para generar reflexiones, ofrecer espacios de formación y vislumbrar caminos para el desarrollo de esta industria creativa.   

Entre el 16 y el 18 de febrero, en El Retiro, municipio del Oriente antioqueño, la Caja de compensación familiar emprenderá un nuevo viaje dentro de su portafolio de festivales con el Festival de Animación Comfama. Este evento incluirá una nutrida muestra de cine animado y un mercado creativo para la animación, de la mano de ELPAUER, iniciativa de fortalecimiento de emprendimientos creativos y culturales.

Este Festival será también el espacio para que familias, jóvenes, niñas y niños del Oriente antioqueño y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se acerquen y disfruten durante tres días de grandes producciones en formato animado que cuentan historias inspiradoras y proponen nuevas reflexiones.

“Si los Hermanos Lumière inventaron el cine, Georges Mèlies nos regaló la ilusión. Nos dio la posibilidad de contar, hacer preguntas y encontrarnos en la animación. En Comfama creemos en la cultura y las artes como movilizadoras de grandes transformaciones, por eso nos emociona anunciar este nuevo festival en el que el cine y las series animadas propondrán reflexiones, conversaciones y nuevas oportunidades no solo creativas, sino también económicas, de empleo y desarrollo para Antioquia y el país”, expresa Paola Mejía, responsable de Cultura en Comfama.  

La selección: un viaje por propuestas de Iberoamérica y Europa  

La selección de este festival permitirá, ante todo, viajar: desde México hasta Camboya, pasando por Europa Occidental, el Polo Norte, Letonia y Angola, para volver a la selva brasileña. Entre las películas y cortos seleccionados se destacan nominados al Oscar, títulos aclamados por la crítica, el público y los distribuidores que marcan la vanguardia de este género en el mundo, así como películas de calidad que han participado en festivales de cine y de animación reconocidos: Cannes, IDFA, Tribeca, entre otros. 

Además, tendrá una selección del Women Directors 2023, del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy (Francia). Annecy es un evento que desde los años 60 es reconocido mundialmente por su exitosa forma de conectarse con sus públicos a través del MIFA, un mercado en el que se reúnen cada año todos los agentes de industria mundial del formato animado. 

¡La animación es un género que ofrece toda la versatilidad para trasladarse con libertad a los universos improbables! Y precisamente la diversidad de destinos ha sido el primer criterio para la confección de este programa.   

El Oriente antioqueño como sede

El festival tendrá como sede El Retiro, un municipio con vocación cultural en el que han emergido estudios de música y diseño, galerías, librerías y una amplia oferta gastronómica durante los últimos años. Además, dada su cercanía con Medellín (32 km, aproximadamente una hora) le ha permitido ser testigo de la tracción de la industria creativa y cultural que desde la capital de Antioquia emergen.  

Se trata de una decisión de Comfama por conectar las regiones de Antioquia y de regionalizar los festivales culturales. La propuesta será que los habitantes de El Retiro y el Oriente antioqueño, así como los visitantes que lleguen hasta este encuentro, vibren con la programación del festival. 

“La animación, sector creciente dentro de esta industria cinematográfica, se convierte en una oportunidad fundamental para el futuro de nuestra región. En Comfama estamos seguros de que ocuparse de las bondades y retos que emergen de esta industria es un compromiso social y cultural al cual aportaremos para dinamizar los mercados, ofrecer a las empresas de la región oportunidades de inversión y crecimiento, así como a las instituciones educativas para incentivar la formación de más profesionales en este campo y a las familias, para que vean que se puede vivir de la cultura”, agregó Mauricio Pérez, responsable de Regiones en Comfama. 

Una industria creativa de la animación creciente en Antioquia y el mundo 

Según los expertos, el mercado de la animación seguirá en expansión, por ello a través del Festival de Animación Comfama será posible impulsar un encuentro anual en el que el sector creativo y cultural, así como sus públicos, podrá verse, reconocerse, cualificarse e interactuar con otras propuestas del mundo. 

Podría decirse que existe un boom global alrededor de este género. El tamaño del mercado mundial de la animación se valoró, en el año 2022, en 394.600 millones de dólares y se prevé que crezca hasta los 528.800 millones de dólares en 2030, según Globe Newsire 

En cuanto a generación de empleo, uno de esos temas esenciales para el propósito de Comfama, durante 2022, la animación alcanzó los 2 millones de puestos de trabajo y se prevé que para el 2027 alcance los 2.5, expresan estudios de Sortlist.es. Muchos de estos trabajadores serán independientes y prestarán sus servicios desde cualquier lugar del mundo. Por su parte, la demanda de profesionales cualificados en la industria cultural de la animación ha crecido un 30 % de 2018 a 2023. 

En una ciudad como Medellín, donde las industrias creativas emergen al punto de que hoy se ubica creativamente al lado Buenos Aires, Ciudad de México y Barcelona (según la propuesta de Estrategia Emergente de Antioquia EEA, liderada por Breakthrough, Proantioquia, Eafit y Comfama), es momento de preguntarse ¿qué oportunidades puede representar la industria de la animación para Colombia?, ¿cuáles de ellas se ubican en Antioquia, su capital creativa Medellín y los municipios cercanos que son jalonados por esa creatividad?, ¿qué representa esta industria para el futuro del trabajo? El Festival de Animación de Comfama será el lugar para poner en común estas y más preguntas sobre el presente y el futuro de la animación.