Tres días de apertura en movimiento: del 24 al 26 de octubre el 47SNA recorrerá Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada, con conciertos, performances, exposiciones y encuentros comunitarios.
Arte y fiesta popular: la programación incluirá conciertos de Edson Velandia y Adriana Lizcano, performances de artistas como Eider Yangana y Shirlene Malambo, la apertura de ochos sedes expositivas y la participación de comunidades locales en un ambiente diverso y vibrante.
Cauca, octubre de 2025. En lengua nasa yuwe, Ëen txuhdewe significa agéndese. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, junto con el equipo curatorial y demás participantes del 47 Salón Nacional de Artistas (47SNA), invita a los colombianos a vivir tres días de asamblea y mundos posibles.
Entre el 24 y el 26 de octubre, el 47SNA – KAUKA, asamblea de mundos posibles se tomará las ciudades de Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada con una programación que refleja un proceso vivo, afectivo, colectivo, diverso, político, asambleario, orgánico y enraizado en la ancestralidad del territorio.

Comienza en Popayán
El primer acto del 47SNA tendrá lugar entre las 8:00 a. m. y las 12:00 p.m., con la tercera asamblea de mundos posibles en la UAIIN – Universidad Autónoma Indígena Intercultural. De 12:00 p.m. a 2:00 p.m. se va a compartir una olla comunitaria en el mismo lugar.
A las 4:30 p.m. se llevará a cabo la siembra simbólica del Salón en la Pirámide de Tulcán ofrecida por las comunidades Nasa y Misak, y de 6:00 p.m. a 8:30 p.m. comenzará una fiesta popular en las calles de Popayán con un concierto de Edson Velandia y Adriana Lizcano, un performance a cargo de Eider Yangana y la participación de otrxs músicxs y artistas invitadxs.
El 25 de octubre, de 10:00 a.m. a 2:00 p.m., se realizará un recorrido por la plaza de mercado del Barrio Bolívar, que culminará con un almuerzo performativo junto a Sofía Olascoaga y las cocineras de la plaza.
A las 2:00 p.m., en la Casa Museo Guillermo León Valencia, tendrá lugar la inauguración oficial del 47SNA, con palabras del Ministerio, la Alcaldía y los asamblearios. Desde esa hora se abrirán al público las sedes expositivas del MAMPO, la Casa Museo Guillermo León Valencia, el Panteón de los Próceres y el Museo de Historia Natural.
El evento contará también con acciones en el espacio público, entre ellas performances de artistas invitados e intervenciones sonoras de la curaduría Polifonías indóciles, de Juan Betancurth, Ser Lasso y Santiago Rodríguez.

26 de octubre en Santander de Quilichao y Puerto Tejada
El 26 de octubre la programación se trasladará a Santander de Quilichao y Puerto Tejada, consolidando así la apertura del 47SNA como un recorrido territorial que abraza la diversidad cultural del Cauca.
La jornada comenzará a las 7:00 a.m. con el desplazamiento desde Popayán hacia Santander de Quilichao. A las 10:00 a.m. se llevará a cabo la inauguración oficial del 47SNA en el Salón de la Excelencia, espacio desde el que se abrirán, a partir de las 10:30 a.m., las demás sedes expositivas: Univalle y la Capilla Santa Bárbara de Dominguillo, en la vereda del mismo nombre.
Las calles y espacios comunes también serán protagonistas con la intervención sonora de la curaduría Polifonías indóciles, a cargo de Juan Betancurth, Ser Lasso y Santiago Rodríguez. Paralelamente, de 10:30 a.m. a 12:30 p.m., funcionarán buses periódicos que conectarán el centro de Santander de Quilichao con la Capilla Dominguillo, facilitando el acceso de los públicos a los distintos escenarios.
En la tarde, a la 1:30 p.m., el recorrido continuará hacia Puerto Tejada, donde a las 2:00 p.m. se abrirá la sede expositiva de la Escuela Taller, acompañada por el performance de Shirlene Malambo. Las acciones en el espacio público incluirán la Tonga por las dos aguas —recorrido performativo por el río, con cupos limitados—, un taller de esgrima con machete y bordón, además de la participación de músicos y artistas invitados que dinamizarán la jornada en un ambiente festivo y creativo.
El día concluirá con los desplazamientos hacia Popayán (5:00 p.m.) y Cali (7:00 p.m.), cerrando tres días de apertura que marcan un inicio vibrante y colectivo del 47SNA.

Comité curatorial asambleario
El 47SNA es el resultado de un trabajo colaborativo y asambleario que entrelaza trayectorias en la investigación, creación y gestión cultural desde perspectivas decoloniales y comunitarias:
- Carolina Chacón Bernal
- Catalina Vargas Tovar
- Consejo Ancestral Willka Yaku (Eyder Calambás y Phuyu Uma)
- Eblin Grueso Cuero
- Laura Campaz Minota
Agéndese para el 47SNA
El 47SNA KAUKA, asamblea de mundos posibles, se llevará a cabo del 24 de octubre al 15 de diciembre en el Cauca. Estos son los principales hitos del salón.
- 24, 25 y 26 de octubre: inauguración en Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada.
- 25 al 30 de noviembre: Encuentros de mundos posibles en Popayán, Santander de Quilichao y Villa Rica.
- 13 de diciembre: ceremonia de cierre con la Balsada en Guapi.
Acerca de Kauka: una asamblea de mundos posibles
La propuesta curatorial Kauka, asamblea de mundos posibles se concibe como un proceso vivo, afectivo, colectivo, diverso, político, asambleario, orgánico y enraizado en la ancestralidad del territorio. Su fuerza radica en establecer resonancias con procesos artísticos comunitarios y contemporáneos que desbordan las nociones coloniales de departamento y nación, generando conexiones entre el adentro y el afuera de la región.
El Salón se plantea como alternativa a las formas centralizadas, jerárquicas y racializadas con las que suele operar el sistema del arte contemporáneo, ofreciendo un espacio para la creación de otros mundos posibles, donde se reconozca la diversidad de saberes, cuerpos y espiritualidades, y donde el arte se viva como práctica colectiva y territorial.
En lengua nam-trik, Kauka significa “madre de los bosques”. En las lenguas originarias, las toponimias se asignan según la función ecológica de los territorios: son verbos con los que la tierra se nombra a sí misma. Así, este territorio se afirma como un cuerpo vivo.