Con más de mil participantes durante tres jornadas de presentaciones, la Conferencia Hemisférica de Medios y Servicios Digitales SIPConnect concluyó el jueves con un llamado a difundir más los contenidos periodísticos a través de los nuevos formatos de video y en nuevas plataformas de distribución.
Todas las grabaciones de las sesiones pueden verse aquí.
Los temas sobre videos cortos, transmisiones streaming y los nuevos modelos de negocio al alcance de informativos de todo tamaño, marcaron el tono de las 15 presentaciones, incluyendo a ejecutivos de YouTube, José Manuel Tena y Facebook; Julieta Shama y Alejandro González.
También se destacaron las presentaciones del productor de programas de audiencias masivas en YouTube, Mario de la Rosa y de las ejecutivas de la productora audiovisual Vield de Colombia, Lietzel López y Luisa María Arredondo.
Otros destacados periodistas con presentaciones fueron Mauricio Cabrera de México, Pepe Cerezo de España, quien fue entrevistado por la directora ejecutiva de CLAEP, Susana Mitchell; el diseñador Miguel Ángel Gómez, José Carlos García, editor digital de El Tiempo de Colombia y Mariano Dayan, director del diario deportivo argentino Olé.
Javier Picazo, director del servicio en idioma inglés de EFE, presentó una iniciativa para crear videos periodísticos mediante inteligencia artificial, mientras que Igor Fernández y Carlos Ardila, de Protecmedia, hablaron sobre el concepto de La Sala de Redacción 3,0.
En cuanto a nuevos modelos de negocio destacaron Rodrigo Rotonda de El Eco de Tandil, Argentina y Darío Palacio Isaza y Andrés Vélez de Sindyk.
La novena edición de SIPConnect, que desde 2020 se ha realizado en formato virtual debido a la pandemia fue inaugurada por el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP, Ernesto Kraiselburd, El Día, La Plata, Argentina y Martha Ramos, directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM).
Ambos ejecutivos de la SIP expresaron su satisfacción con la alta calidad de las presentaciones y manifestaron su intención de explorar la posibilidad de que, a partir del próximo año, se pueda seguir organizando SIPConnect en forma presencial en Miami.
“Este año tuvimos dos ciclos de conferencias, uno en marzo y éste que hemos finalizado y aún tendremos una jornada más de conferencias durante la 78 Asamblea General de la SIP que realizaremos en octubre en Madrid, España”, expresaron Kraiselburd y Ramos.
Visite www.sipiapa.org para leer los resúmenes de todas las presentaciones en SIPConnect realizado del 19 al 21 de julio.
La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.