La ciudad demostró una vez más que tiene infraestructura para eventos de primer nivel en el ámbito deportivo con la novena edición de la Maratón de Barranquilla, que congregó a 11.000 corredores en las distintas categorías.
Entre los participantes estuvo el alcalde Alejandro Char, quien se sumó a esta carrera para vivir de cerca el ambiente competitivo y saludable que promueve este deporte.
“¡Qué maratón, Barranquilla! Completamos los 5K y lo disfrutamos de principio a fin. Nada como correr junto a ustedes, sintiendo la alegría y la pasión por el deporte en cada kilómetro. Aplaudo de pie a cada atleta que cruzó la meta con entrega, disciplina y determinación. Ver a miles de familias y niños viviendo esta gran fiesta deportiva es un orgullo. ¡Esto sí es Barranquilla! Una ciudad que corre con el corazón y demuestra que el deporte nos une. #BarranquillaEsDeporte”, expresó a través de su cuenta en X, el mandatario. (Ver publicación)
La ciudad vibró desde las primeras horas de la madrugada cuando empezaron a llegar los corredores al Gran Malecón. Los participantes disfrutaron de una jornada saludable por más de 6 horas.
La Maratón de Barranquilla, certificada recientemente por la World Athletics y la AIMS (Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia) que la reconoce como una pista con estándares internacionales, cumplió su novena versión con éxito.

Resultados de la maratón
El keniano Dickson Kimeli Cheruiyot y la barranquillera Kellys Arias Figueroa, con marcas de 2:29:42 horas y 3:06:47, respectivamente, lograron los mejores tiempos en la distancia reina de la Maratón de Barranquilla.
Kimeli ha recorrido pistas nacionales e internacionales conquistando sus mejores marcas y esta representa una buena preparación. “Me da confianza el triunfo. Debo decir que fue una carrera distinta y algo difícil por la brisa al inicio de la misma”, dijo el atleta.



Arias, oriunda de Barranquilla y quien compitió por el Valle, manifestó que ganar en esta carrera es un logro valioso por tratarse de su casa. La atleta olímpica, y una de las mejores del país con trayectoria en maratones internacionales, dijo que seguirá trabajando por conquistar nuevas marcas: “Vengo recuperándome y regreso con firmeza alcanzando los niveles. Para mí, esta carrera fue muy táctica, corrí con inteligencia intentando no moverme del lote y después con intensidad para poder obtener el objetivo”.
En 21K categoría élite se alzaron Franklin Téllez, en masculino, con 1:08:43 y Muriel Coneo, en femenino, con 1:18:56. Los ganadores en las distintas categorías se distribuyó una bolsa de premios de 80 millones de pesos.
En sus diferentes categorías de 42K, 21K, 10K y 5K, trajo atletas de todas partes del mundo, constituyéndose cada año en una de las competencias más atractivas del circuito atlético nacional.
Está organizada por la Universidad de la Costa y el Club Free Triatlón, con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla, a través de su Secretaría de Recreación y Deportes, y de Pastas La Nieve.