Recomendaciones clave para una alimentación balanceada en adultos mayores

88

Talía Pinto, nutricionista e integrante del Consejo Consultor de Dietistas y del Consejo Consultor de Nutrición Externa de Herbalife, comparte consejos generales para los adultos mayores.

Colombia, Julio de 2025. Con el compromiso de promover una vida activa y saludable a cualquier edad, la nutricionista Talía Pinto, integrante del Consejo Consultor de Dietistas y del Consejo Consultor de Nutrición Externa de Herbalife, comparte recomendaciones generales para los adultos mayores.

Con respecto a los cuidados que debe seguir el adulto mayor en su alimentación, la especialista precisó que, si bien todos los nutrientes son esenciales, “las proteínas, el calcio, sodio, vitamina D, vitamina B12 y el hierro cobran un poco más de importancia por las funciones metabólicas en las que participan”.

Incluir estos nutrientes en la alimentación ayudan a mantener un cuerpo saludable en la tercera edad, consumir la cantidad adecuada de calcio y vitamina D, como parte de una alimentación equilibrada, favorece la salud ósea durante el envejecimiento.

Estos nutrientes ayudan a mantener la densidad mineral ósea, fortalecen la salud dental y pueden reducir el riesgo de osteoporosis. En combinación con una alimentación balanceada, productos como Xtra-Cal Advanced®, pueden ser un apoyo nutricional para cubrir los requerimientos diarios de calcio y vitamina D, contribuyendo así al mantenimiento de huesos fuertes y saludables.

También la fibra es un componente fundamental en la alimentación de todo adulto mayor, “pues en esa etapa suele reducirse la motilidad intestinal, ocasionando en muchos casos estreñimiento o constipación”.

Los beneficios del consumo de fibra van más allá de prevenir el estreñimiento, también contribuye al control del peso corporal, a reducir los niveles de azúcar en la sangre y a prevenir las cardiopatías así como algunos tipos de cáncer.

La fibra se encuentra, principalmente, en alimentos como cereales integrales, legumbres, frutas, verduras, frutos secos y semillas. Además, se puede acompañar con suplementos como Beta Heart, un producto en polvo sabor vainilla especialmente formulado con betaglucanos de avena OatWell, que contribuyen a mantener los niveles normales de colesterol sanguíneo.

En cuanto a fuentes ideales de proteína, Pinto mencionó “las carnes magras como pollo, pescado y pavo y fuentes vegetales como productos con proteína aislada de soya, que poseen un óptimo perfil de aminoácidos”.

A su vez, sugirió limitar el consumo de alimentos altos en grasas, sodio y azúcar refinada, ya que pueden agravar los cuadros de dislipidemias, hipertensión y diabetes.

También recomendó reducir el tamaño de las porciones y aumentar la frecuencia de las comidas para poder cubrir los requerimientos nutricionales y favorecer la digestión. Asimismo, hay que revisar las calorías diarias, ya que en esta etapa de la vida se suele recomendar, de forma general, no más de 30 kilocalorías por kilogramo de peso por día, valor que debe ser determinado individualmente de la mano del nutricionista de confianza y de acuerdo con el estado nutricional, el estado de salud y la tolerancia de la persona.

Otro factor importante a prevenir es la deshidratación, puesto que “en el adulto mayor puede causar confusión mental, mareos, falta de orientación, debilidad, somnolencia, síncopes e incluso la muerte”. A las mujeres mayores generalmente se les recomienda consumir al menos 1,6 L de líquidos al día, mientras que a los hombres al menos 2,0 L al día, a menos que exista una condición clínica que requiera un enfoque diferente.

En la tercera edad es común que las personas ya no absorban los nutrientes de los alimentos con la misma eficiencia que antes.  En estos casos, el uso de suplementos puede contribuir a cubrir los requerimientos diarios de nutrientes, siguiendo las correspondientes indicaciones de un profesional de la salud. “Lo ideal, en caso de que sea necesario, es brindar al adulto mayor un suplemento que aporte las vitaminas y minerales necesarios para contribuir a cubrir el requerimiento nutricional”, explicó la nutricionista.

Para ayudar a mantener el apetito y el gusto por la comida es una buena opción variar los alimentos y las preparaciones en el día a día. Al mismo tiempo, cocinar con finas hierbas y especias naturales puede elevar el sabor de las preparaciones sin necesidad de añadir más sodio.

“En Herbalife contamos con 45 años de experiencia como una comunidad global comprometida con la salud y el bienestar. Nacimos con el propósito de ayudar a las personas a vivir mejor su vida. Por eso los acompañamos desde la ciencia y la cercanía, empoderando a las personas para que adopten hábitos saludables. Eso es parte esencial de nuestra razón de ser”, afirmó Pinto.