Renovación en la dirección del Hospital Infantil Universitario de San José

158

Una renovación directiva orientada a transformar la experiencia de pacientes, familias y colaboradores, con tres líderes de alto nivel que reforzarán la sostenibilidad, excelencia asistencial y proyección académica de la institución.

Bogotá, noviembre de 2025 — En un momento decisivo para el sistema de salud colombiano, el Hospital Infantil Universitario de San José anuncia la conformación de su nuevo equipo directivo, integrado por el Dr. Maikel Pacheco como Director General, la Dra. Marcela Otálora como Subdirectora Médica y el Ingeniero Ariel Vega como Subdirector Administrativo y Financiero.

La institución inicia así una etapa marcada por el fortalecimiento asistencial, el liderazgo académico y la consolidación de su sostenibilidad operativa.

Durante décadas, la institución ha sido un referente nacional en formación médica, investigación y atención de alta complejidad en pediatría, ginecología, cirugía y entre otras especialidades. En un contexto nacional de retos en financiación, cambios regulatorios y nuevas dinámicas de atención, la entidad apuesta por un liderazgo multidisciplinario con visión estratégica.

“Este relevo en la dirección no solo marca una nueva etapa administrativa; representa también la reafirmación del compromiso histórico de la institución con la excelencia académica, la calidad asistencial y el servicio a los colombianos. El equipo tiene la trayectoria y la visión necesarias para fortalecer el modelo institucional y proyectarlo hacia el futuro”, afirma el Dr. Maikel Pacheco, Director General del Hospital Infantil Universitario de San José.

Liderazgo clínico, académico y estratégico

Con más de dos décadas de trayectoria en el Hospital de San José, el Dr. Maikel Pacheco asume la dirección general aportando una combinación excepcional de experiencia clínica, formación académica y visión gerencial.

Es médico de la Universidad Metropolitana, cirujano general de la FUCS y cirujano oncólogo de la Universidad Militar y el Instituto Nacional de Cancerología. Cuenta con entrenamiento internacional en cirugía peritoneal avanzada en España y con cuatro áreas de especialización quirúrgica. Ha sido reconocido como Fellow del American College of Surgeons. Complementa su formación con un MBA de la Universidad del Rosario y una Maestría en Liderazgo de EADA Barcelona, claves para enfrentar los desafíos actuales del sector salud.

Además, es el único colombiano acreditado por el European Board of Surgery en Surgical Oncology, distinción otorgada solo a cinco cirujanos en todo el continente americano.

Durante los últimos años, el liderazgo clínico y académico del Dr. Pacheco ha contribuido al posicionamiento del Hospital Infantil Universitario de San José como un centro de referencia en cirugía oncológica avanzada, incluyendo procedimientos como la citorreducción y la quimioterapia intraperitoneal (HIPEC). Su amplia experiencia, con más de 500 intervenciones en este campo, ha fortalecido la capacidad institucional y ha impulsado el desarrollo de programas de alta complejidad.

En el ámbito académico, su trayectoria también ha sido sobresaliente: ha ejercido como instructor, profesor asistente y coordinador académico de cirugía general durante más de una década, aportando a la formación de múltiples generaciones de cirujanos.

“Desde mis primeros años como residente, el Hospital Infantil Universitario de San José  ha sido el lugar donde crecí como profesional, docente y cirujano. Hoy asumo esta responsabilidad con la convicción de fortalecer nuestra visión académica, asegurar un crecimiento sostenible y consolidar un modelo de excelencia en un momento crítico para el país”, señala el Dr. Pacheco.

19 años de liderazgo asistencial y académico

La Dra. Marcela Otálora, ginecóloga y obstetra formada en la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS y la Escuela de Medicina Juan N. Corpas, ha dedicado casi dos décadas al crecimiento asistencial del Hospital Infantil Universitario de San José. Su gestión estuvo vinculada desde la reapertura del hospital en 2007, cuando asumió la coordinación del servicio de Ginecología y Obstetricia, liderando su expansión de un pequeño equipo inicial a un departamento robusto con 29 especialistas y múltiples subespecialidades.

“La mitad de mi vida la he pasado en este hospital. Aquí crecí como médica, docente y líder. Asumo este nuevo rol con la convicción de seguir aportando al desarrollo de un modelo asistencial sólido, humano, seguro y de alta calidad, siempre de la mano de la academia”, afirma.

Cuenta además con formación en Gerencia en Salud, Docencia Universitaria y Sexología Clínica, lo cual fortalece su liderazgo en procesos asistenciales, desarrollo curricular y gestión de talento humano en salud.

Visión estratégica y sostenibilidad institucional

El Ing. Ariel Vega aporta más de 25 años de experiencia en los sectores salud, financiero, tecnológico, productivo y educativo. Es administrador de empresas, ingeniero industrial, especialista en gerencia de instituciones de educación superior y MBA. Ha liderado procesos de crecimiento, expansión y eficiencia operativa en entidades de alto impacto.

Su trayectoria incluye cargos como Director de Compras y Servicios de Colsanitas, Director Administrativo de Nalsani (donde lideró la expansión internacional de Totto), y Vicerrector Administrativo de la Universidad Antonio Nariño por 12 años. Recientemente fue Gerente General de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS, donde impulsó el Plan Maestro de Infraestructura, incluyendo el desarrollo del campus de 64.000 m².

“Este es un momento clave para el sector salud. Mi misión es fortalecer la sostenibilidad financiera del hospital y potenciar su capacidad operativa, asegurando procesos eficientes y una institución más sólida para enfrentar la incertidumbre del entorno”, afirma Vega.

El nuevo equipo directivo trabajará en un plan conjunto orientado al fortalecimiento académico y científico, la expansión de servicios, la consolidación de procesos de calidad, la sostenibilidad operativa y la modernización de infraestructura, en línea con los desafíos actuales del sistema de salud colombiano.

“Esta transición es el inicio de una etapa de transformación que busca preservar nuestra tradición, impulsar la innovación y garantizar que sigamos siendo un referente para Colombia y la región”, concluye el Dr. Pacheco.

Con este anuncio, el Hospital Infantil Universitario de San José consolida una nueva era institucional, en la que la experiencia clínica, la solidez académica y la visión gerencial convergen para impulsar un modelo de atención más humano, innovador y sostenible. Con liderazgo, rigor y una profunda vocación de servicio, la institución se proyecta hacia el futuro con la convicción de seguir marcando la diferencia en la vida de miles de familias colombianas.