
Los resultados de las más recientes pruebas Saber PRO 2022 posicionan a la Universidad del Norte como una de las 10 mejores universidades del país. En los últimos 7 años, la primera en el Caribe y la única universidad de la región entre las 10 mejores de Colombia.
2160 estudiantes evaluados en 2022
Más del 90% de los estudiantes tiene un dominio avanzado del inglés.
70% de los estudiantes con los niveles de desempeño más altos en: lectura crítica, razonamiento cuantitativo, comunicación escrita y competencias ciudadanas.
El 85% de sus carreras profesionales se ubican entre las 10 mejores del país**
Posición nacional | programas con menos de 20 estudiantes evaluados |
![]() | Diseño Industrial |
![]() | Licenciatura en Pedagogía InfantilMatemáticasMúsica |
entre 6/9 puesto | Filosofía y Humanidades |
Prueba Saber Pro
Prueba de Estado que evalúa en competencias genéricas, (lectura crítica, razonamiento cuantitativo, inglés, escritura y ciudadanía) y competencias específicas de cada programa académico, que es aplicada a estudiantes universitarios de últimos semestres de las IES del país.
Estudio clasifica a las mejores* universidades de la Región Caribe, de acuerdo con las pruebas Saber Pro 2022
La Prueba Saber Pro es el instrumento diseñado para medir las capacidades académicas de los futuros profesionales del país alrededor de cuatro componentes: razonamiento cuantitativo; lectura crítica, comunicación escrita, competencias ciudadanas e inglés. En el 2022 fueron evaluados 236.684 estudiantes que alcanzaron un Puntaje Global Promedio (PGP) de 145. Bajo estos indicadores, el Observatorio de Educación de la Universidad del Norte analizó los resultados y realizó una clasificación de las mejores instituciones del Caribe, de acuerdo las cifras publicadas por el ICFES.
Los resultados en esta prueba brindan información sobre el nivel de desarrollo de las competencias genéricas y específicas de los estudiantes al finalizar sus estudios profesionales, permitiendo identificar fortalezas y debilidades en los programas académicos y en el sistema en general
Jorge Valencia, coordinador del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano
Así en el 2022, el PGP de la Región Caribe fue 140, manteniéndose por debajo de la media nacional en los últimos 7 años, en por lo menos 5 puntos. “Los datos departamentales muestran, que todos los departamentos del Caribe están por debajo de la media nacional. Los puntajes de La Guajira (129) y Sucre (135) son los que más se alejan del promedio del país”, compartió el coordinador.
Puntaje Global Saber Pro 2022 por departamento

Al analizar las competencias evaluadas, cerca del 30% de los universitarios de la costa caribe alcanzó los niveles de desempeño adecuado (3 y 4) en Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas e Inglés. En Lectura Crítica y Comunicación escrita el porcentaje de estudiantes que alcanzaron el desempeño esperado es de 38% y 40% respectivamente.
Para Mónica Ospina, directora de Medellín Cómo Vamos – Antioquia Cómo Vamos y anterior directora general del ICFES, esta prueba permite a las universidades trazar una comparabilidad en competencias genéricas entre estudiantes y programas de la misma institución y con programas similares de otras universidades.
De esta manera es posible identificar las razones de los resultados y corregir o resaltar las acciones tomadas. Además, las competencias genéricas que mide la prueba, son competencias transversales que son útiles para cualquier profesión y cualquier actividad o área de conocimiento que sea necesaria en el mercado laboral. Y esas competencias están alineadas con las pruebas saber 11. Lo que implica que es posible hacer una comparación en el desarrollo de competencias entre grado once, y cuando está terminando su programa de educación superior
Mónica Ospina



Las mejores universidades de la Región Caribe
A nivel institucional, la Universidad del Norte, con un puntaje de 171, se ubicó entre las 10 Instituciones de Educación Superior (IES) con mayor PGP del País y se destaca en la primera posición a nivel regional. Por su parte, la Universidad Tecnológica de Bolívar y la Universidad del Atlántico se ubicaron entre las primeras 50.
De otra parte, el PGP de la Universidad del Atlántico (151) y la Universidad del Magdalena (146), es el más cercano a la media nacional.
Resultados por Puntaje Global Promedio Instituciones de Educación Superior (IES) en el Caribe
IES | Posición 2022 | PGP 2022 | Evaluados 2022 | |
Caribe | Colombia | |||
Colombia | 145 | 236.684 | ||
Universidad de Los Andes – Bogotá, D.C. | 1 | 186 | 2.148 | |
Universidad del Norte – Barranquilla | 1 | 9 | 171 | 2.153 |
Universidad Tecnológica de Bolívar – Cartagena | 2 | 41 | 153 | 612 |
Universidad del Atlántico – Barranquilla | 3 | 43 | 151 | 2.055 |
Universidad del Magdalena – Santa Marta | 4 | 72 | 146 | 1.886 |
Universidad de Sucre – Sincelejo | 5 | 75 | 146 | 818 |
Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla – Cartagena | 6 | 84 | 145 | 375 |
Universidad de la Costa (CUC) – Barranquilla | 7 | 93 | 143 | 1.528 |
Fundación Universitaria Colombo Internacional – Cartagena | 8 | 96 | 143 | 252 |
Universidad de Cartagena – Cartagena | 9 | 101 | 142 | 2.045 |
Universidad Metropolitana – Barranquilla | 10 | 120 | 140 | 826 |
Universidad del Sinú Elías Bechara Zainum – Montería | 11 | 127 | 139 | 1.811 |
Universidad Autónoma del Caribe – Barranquilla | 12 | 134 | 138 | 949 |
Universidad de Córdoba – Montería | 13 | 139 | 137 | 2.754 |
Universidad Simón Bolívar – Barranquilla | 14 | 140 | 137 | 2.423 |
Universidad Popular del Cesar – Valledupar | 15 | 141 | 137 | 2.112 |
Institución Universitaria de Barranquilla – Barranquilla | 16 | 144 | 137 | 318 |
Corporación Universitaria Empresarial de Salamanca – Barranquilla | 17 | 153 | 136 | 68 |
Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco – Cartagena | 18 | 163 | 134 | 933 |
Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar – Cartagena | 19 | 168 | 134 | 234 |
Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo – Cartagena | 20 | 177 | 133 | 71 |
Corporación Universitaria del Caribe – Sincelejo | 21 | 181 | 132 | 1.758 |
Corporación Universitaria Rafael Núñez – Cartagena | 22 | 182 | 132 | 806 |
Corporación Universitaria de Ciencias Empresariales, Educación y Salud – Barranquilla | 23 | 187 | 132 | 38 |
Corporación Universitaria Americana – Barranquilla | 24 | 190 | 131 | 1.444 |
Corporación Politécnico de la Costa Atlántica – Barranquilla | 25 | 192 | 131 | 377 |
Corporación Universitaria de Sucre – Sincelejo | 26 | 196 | 130 | 555 |
Universidad de La Guajira – Riohacha | 27 | 198 | 129 | 2.049 |
Corporación Universitaria Reformada (CUR) – Barranquilla | 28 | 199 | 129 | 265 |
Corporación Universitaria Latinoamericana (CUL) – Barranquilla | 29 | 207 | 126 | 686 |
Institución Universitaria Mayor de Cartagena – Cartagena | 30 | 208 | 126 | 169 |
Corporación Universitaria Regional del Caribe (IAFIC) – Cartagena | 31 | 214 | 119 | 201 |
Nota Técnica: 1) Se estableció como criterio de desempate el número de estudiantes evaluados; 2) No se incluyen IES con menos de 20 evaluados o con ubicación diferente a los departamentos de la región caribe en las bases de datos del ICFES. Fuente: ICFES Resultados Agregados. Cálculos del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano. Colombia IES en el NBC con 30 o más evaluados =214
Cabe destacar que, de acuerdo a los datos presentados por el Observatorio, 25 de las 31 IES analizadas en el Caribe, (19 privadas y 6 públicas) tuvieron un desempeño menor a la media nacional. A estas instituciones pertenecen 3 de cada 4 evaluados en Saber Pro de la región. En este sentido, 3 universidades se encuentran entre las 10 de menor desempeño en la prueba a nivel nacional: la Corporación Universitaria Regional del Caribe (IAFIC) y la Institución Universitaria Mayor de Cartagena, ubicadas en la capital de Bolívar; y la Corporación Universitaria Latinoamericana (CUL) en Barranquilla
Es importante resaltar que Colombia es uno de los pocos países en el mundo que realiza evaluaciones estandarizadas en educación superior de manera pública. La mayor parte de los países lo hace como un bien privado. En esto, conocemos, por ejemplo, exámenes como GRE, GMAT, que son usados también para entrar a programas de posgrado, pero Colombia lo hace para todos los estudiantes, lo que le permite medir la calidad de las diferentes instituciones de educación superior en el país
Mónica Ospina
Lo destacable
- El PGP de Atlántico y Magdalena es el más cercano a la media nacional.
- El porcentaje de estudiantes que alcanzaron el desempeño esperado en Lectura Crítica y Comunicación Escrita es más alto (aproximadamente 40%) y cercano a la media nacional (42%).
- Con 2143 evaluados, La Universidad del Norte se encuentra en el puesto 9 entre las IES con mayor PGP.
- La Universidad Tecnológica de Bolívar y la Universidad del Atlántico se ubicaron entre las primeras 50 IES con mayor PGP de Colombia.
- 3 universidades IES públicas se encuentran tan entre las 5 mejores de la región.
- Con un número importante de evaluados, las Universidades del Atlántico y Magdalena alcanzaron resultados por encima de la media nacional.
Por mejorar
- El PGP de La Guajira y Sucre se encuentra entre los mas bajos del país.
- Solo 1 de cada 3 estudiantes alcanzó los niveles de despeño adecuado en Razonamiento Cuantitativo y Competencias Ciudadanas e Inglés.
- El 80% de las IES de la región están por debajo de la media nacional en Saber Pro. Estas instituciones concentran al 77% de los evaluados.
- 3 IES de la región se encuentran entre las 10 de menor desempeño en Saber Pro, la Corporación Universitaria Regional del Caribe (IAFIC) y la Institución Universitaria Mayor de Cartagena en la capital de Bolívar. Así como la Corporación Universitaria Latinoamericana (CUL) en Barranquilla.
*Fuente: Observatorio de Educación del Caribe colombiano de la Universidad del Norte, de acuerdo con información de puntaje global publicada por el ICFES. Se hace la clasificación únicamente entre instituciones con denominación de “universidad” y con un mínimo de 74 jóvenes evaluados.
**Se comparan programas con la misma denominación.