Rodolfo Hernández participó en Cátedra de Buen Gobierno de Unicosta

578

El precandidato a la presidencia de la República de Colombia Rodolfo Hernández Suárez participó en la tercera Cátedra de Buen Gobierno de este año organizada por la Universidad de la Costa.  

Durante el evento, Hernández se refirió a su estrategia para acabar con la corrupción en su pasó por la alcaldía de Bucaramanga “esto tiene raíces profundas y unas causas que hay que cortarlas a mediano y largo plazo. Hay mucho desempleo y lo que veo es que cuando la gente está desempleada quiere meterse en el poder y como el gobierno le da una inseguridad porque entra y no sabe cuándo lo echan. Entonces, la gran mayoría miran a ver qué se roban mientras están en el gobierno”.

También señaló que cuando llegó a la alcaldía se la entregaron con deudas y robos “Se robaron el acueducto, el tránsito, el Instituto de Empleo y el Instituto de la Vivienda. Se robaron absolutamente todo. Entonces qué hice le quité todas las chequeras y dicté un decreto en el cual nadie podía girar ni un peso que no viera y firmara”. Además, construyó una base de datos que permitiera conocer en qué se implementaría el dinero, la cual tenía los siguientes ítems: especificaciones, precios de compra, plazos, fecha de entrega, calidades.

En cuanto a la educación indicó que su relación con el magisterio fue cordial “bajé de 7 mil días de permiso al año a 1210. Los apreté con acciones disciplinarias a través del encargado de disciplina del municipio”, dijo Hernández.

“No hay que tenerle miedo al sindicato ni a nadie, siempre y cuando el interés del alcalde no sea otro que mejorar las condiciones enseñanza de la población que está a cargo del municipio de la primaria y la secundaria”.

Le puede interesar: “La discusión y las protestas que se están dando son legítimas”: Sergio Fajardo.

En su intervención mencionó su visión sobre la relación con los 266 congresistas, en caso tal, fuera el próximo presidente de Colombia. “Siempre con la verdad. La verdad siempre se impone. No hay otra manera. Ahora si los intereses de los congresistas son traicionar los intereses de los electores ponerlos en evidencia”.

Explicó que el presidente como jefe de estado puede pedir cuentas al procurador, contralor, fiscal y a todos. “Haría todos los días una rueda de prensa a las 7 de la mañana, en la que se tratarían diferentes temas de interés de la comunidad”. Además, indicó que, en caso tal, los congresistas se opusieran al bienestar de los colombianos deben ser confrontados para ver si vuelven a votar por ellos.

El precandidato presidencial se refirió al paro nacional y mencionó que lo mejor es resolver las causas.  “Si el presidente no resuelve las causas y piensa seguir diciendo mentiras le va a seguir el paro hasta el día que salga o al final, yo no sé qué pase y, le toca irse”. 

Para finalizar dijo que 3 millones de colombianos financiarán su campaña electoral dando 10 mil pesos mensuales durante seis meses “con esto vamos a financiar para quedarle debiendo a los colombianos y no a nadie en especial. No voy a venderle el alma al diablo”.

Vea la transmisión de la Cátedra de Buen Gobierno con Rodolfo Hernández.