Saade tumbó a Sarabia: renunció la funcionaria más leal al gobierno petrista

105
ARCHIVO - La canciller colombiana, Laura Sarabia, en una conferencia de prensa con la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, tras firmar un acuerdo de cooperación para compartir datos biométrico, en Bogotá, Colombia, el 27 de marzo de 2025. (AP Foto/Alex Brandon, Archivo) (ASSOCIATED PRESS)

Laura Sarabia, una de las figuras más leales al proyecto político del presidente colombiano, Gustavo Petro, renunció el jueves a su cargo de canciller tras esgrimir diferencias en la toma de decisiones justo cuando se está decidiendo un contrato para la expedición de pasaportes, un tema polémico en el país.

“En los últimos días, se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar”, indicó Sarabia en una carta dirigida a Petro y publicada en su cuenta de X, antes Twitter.

No especificó qué planteamientos del gobierno de Petro justificaron esta vez su decisión de renunciar como canciller.

Es la segunda vez que Sarabia sale con una carta de renuncia del gobierno de Petro. En junio de 2023, anunció su salida como jefa de gabinete al salir a la luz una denuncia de su niñera, quien la acusó de someterla a una prueba de polígrafo a raíz de que desapareciera en su casa un maletín con dólares.

El caso aún está en proceso judicial y ha vinculado a agentes policiales por presuntamente interceptar las líneas telefónicas de la niñera.

Sarabia recordó que ha estado en el círculo cercano de Petro desde que fue elegido en 2022 el primer presidente de tendencia izquierdista en el país. Primero fue su jefa de gabinete, luego directora del Departamento Administrativo de Presidencia, en el Departamento de Prosperidad Social y desde febrero ejerció como canciller.

“La parte más importante de mi vida pública ha transcurrido a su lado”, indicó Sarabia, quien le deseó a Petro un “cierre de gobierno exitoso”.

Sarabia deja la Cancillería justo cuando el gobierno debe decidir a quién conceder un millonario contrato para la elaboración de pasaportes: si al actual proveedor Thomas Greg & Sons, que los ha hecho en la última década, o con la Imprenta Nacional de Colombia, en alianza con la Casa de la Moneda de Portugal.

La ahora excanciller argumentaba que se debía prorrogar el contrato con Thomas Greg & Sons debido a que la Imprenta Nacional aún no estaba preparada para elaborar los pasaportes.

Sin embargo, fue desautorizada la víspera por el nuevo jefe de despacho presidencial, Alfredo Saade, quien aseguró que se firmará un contrato con Portugal para que inicie la preparación de la Imprenta y pueda expedir pasaportes sin dilaciones.

El anterior canciller, Álvaro Leyva, fue sancionado por la Procuraduría al hallar irregularidades en una licitación para elaborar los pasaportes con un presupuesto cercano a los 150 millones de dólares.

Yahoo Noticias Agencia AP