Santa Marta: Santa Marta sede de la IV Cumbre de la Celac – Unión Europea

48

La próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – Unión Europea (CELAC-UE) se realizará en Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre de 2025, con la copresidencia del jefe de Estado Gustavo Petro, en su calidad de presidente pro tempore de la CELAC, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

La celebración de la cuarta reunión a nivel de jefes de Estado y de Gobierno reunirá a los 33 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y a los 27 dirigentes de los Estados miembros de la Unión Europea (UE), quienes buscarán reforzar su asociación basada en intereses comunes, económicos, sociales y culturales.

Esta próxima reunión tiene como objeto seguir robusteciendo la cooperación en ámbitos relacionados con los retos globales, la gobernanza mundial, la seguridad internacional y el cambio climático.

Los dirigentes también examinarán nuevas vías de colaboración para promover la paz, la seguridad y la prosperidad en ambas regiones, y debatirán prioridades como el comercio y la inversión, las transiciones ecológica y digital, y la lucha conjunta contra la delincuencia organizada, la corrupción, el narcotráfico y la trata de seres humanos.

¿Qué es la CELA​​C-UE?

Surgió en Chile en 1996, durante la VI Cumbre Iberoamericana. El presidente del Gobierno español, José María Aznar, propuso la creación de un diálogo permanente entre los países latinoamericanos, del Caribe y de la Unión Europea; la idea fue apoyada y se viene desarrollando desde 1999.

Con la creación de la Celac en el año 2011, este mecanismo retomó el diálogo institucionalizado con la Unión Europea, el cual se celebra a nivel de jefes de Estado y de Gobierno cada dos años, de manera alternada entre ambas regiones.

Países que integ​​​ran la CELAC-UE

33 países de América Latina y el Caribe (Celac): Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

27 países de la Unión Europea (UE): Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.

​La cumbre constituye el principal foro de diálogo y cooperación entre los Estados de la UE y de la Celac, que mantienen contactos regulares de alto nivel a través de diferentes mecanismos de coordinación y diálogos políticos y sectoriales.

Con información de la Cancillería