Santa Marta se destaca como el destino con más reservas, mientras San Andrés y Santander aparecen como protagonistas emergentes.
Cali ingresa al top 5 y confirma su crecimiento con nuevas actividades culturales.
Bogotá, octubre 06 de 2025. La semana de receso escolar marca una pausa en el calendario académico y se convierte en el momento en que muchas familias colombianas aprovechan para viajar y vivir nuevas experiencias antes de la temporada alta de fin de año.
Según proyecciones de Migración Colombia, entre el 4 y el 13 de octubre se movilizarán alrededor de 777.000 viajeros en el país, lo que representa un incremento del 6 % frente al mismo periodo de 2024.
Bajo este panorama positivo, Civitatis, la compañía líder en distribución online de excursiones y actividades presenta su más reciente informe sobre las reservas realizadas por colombianos para esta semana. El análisis muestra un giro frente a 2024: los destinos tradicionales ya no concentran la atención como antes y surgen alternativas que marcan tendencia, como Cali, San Andrés y Santander.
Los primeros lugares
El año pasado, Medellín, Cartagena y Bogotá lideraban con recorridos clásicos como la Comuna 13 y visitas a centros urbanos. En 2025, las preferencias cambian hacia experiencias culturales y en entornos naturales. Santa Marta y Cartagena se ubican en los primeros lugares, mientras que Cali sorprende al escalar posiciones con propuestas como el recorrido de salsa y arte urbano. San Andrés y Santander, por su parte, se consolidan como novedad, posicionándose como alternativa frente a los clásicos urbanos.

Por otro lado, Medellín mantiene presencia, pero con un enfoque distinto: los viajeros se han enfocado en buscar excursiones a Guatapé y actividades en los alrededores de la ciudad. Bogotá, por su parte, conserva fuerza con recorridos tradicionales por el centro histórico, que conectan a los visitantes con la historia y las leyendas de la capital, aunque también comienza a transformarse al ofrecer tours de un día en destinos cercanos, ampliando así la oferta disponible.
“Las reservas en 2025 confirman un cambio en el perfil del viajero: hoy buscan experiencias auténticas con la comunidad y en escenarios naturales. Los destinos están respondiendo con innovación para atraer a un público más diverso, y el resultado es evidente, cuando la oferta se transforma, la demanda crece”, explica María Carolina Padilla, Country Manager de Civitatis en Colombia.
Tendencias de reservas de colombianos en el exterior
En el caso de los viajes internacionales, el reporte de Civitatis muestra que los colombianos tienen una clara preferencia por los free tours urbanos en ciudades como Madrid, Roma, París, Nueva York, Ámsterdam, Lisboa y Ciudad de México. Estas actividades se consolidan como la primera elección al llegar a un destino, al permitir recorrer los barrios históricos y conectar con la cultura local de una manera cercana y accesible. A esta tendencia se suman las visitas guiadas a íconos culturales como el Coliseo, el Vaticano, la Torre Eiffel o el Museo del Prado, que confirman el interés de los viajeros por asegurar experiencias en los lugares más representativos de cada ciudad.
También se evidencia un creciente interés por las excursiones de un día fuera de las capitales, como Toledo y Segovia desde Madrid, Cinque Terre desde Italia, Versalles desde París, el Gran Cañón desde Estados Unidos, Iguazú y Colonia desde Argentina o el Valle Sagrado en Perú. En menor medida aparecen actividades de ocio como cruceros, espectáculos nocturnos y fiestas temáticas, que complementan la oferta cultural con opciones de entretenimiento
“El comportamiento de compra de los colombianos en la plataforma demuestran que en destinos internacionales todavía se mantiene la preferencia por los recorridos dentro de las ciudades como primer acercamiento. Pero cuando cuentan con varios días, los viajeros aprovechan la estadía para visitar destinos cercanos y sumar una experiencia distinta a la urbana”, concluye María Carolina Padilla.