Sesenta emprendimientos de mujeres, en 15 departamentos del país, ya cuentan con su llave Aldea Fondo Mujer Emprende, que implementa los servicios especializados con los cuales se fortalecen sus negocios y resuelven sus necesidades empresariales para impulsar su crecimiento.
La convocatoria para la selección de emprendimientos de alto impacto aún está abierta.
El Programa Aldea Fondo Mujer Emprende es liderado por la Vicepresidencia de la República, la Consejería para la Equidad de la Mujer, el Fondo Mujer Emprende y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a través de iNNpulsa Colombia. La meta es fortalecer 100 emprendimientos fundados y liderados por mujeres, a través de llaves o vouchers por valor de hasta 60 millones de pesos para que sean redimidos a cambio de servicios especializados que les permitan superar las barreras de crecimiento empresarial.
La Directora Ejecutiva del Fondo Mujer Emprende, Nohora Vargas, explicó que “al diseñar este programa destinamos 4.000 millones de pesos, que al estar distribuidos en la figura de llaves por 20, 40 y 60 millones, facilita a las mujeres el acceso a soluciones y asesorías a la medida de sus necesidades. Este enfoque de solución, en el cual se integran servicios financieros, de capacitación y asistencia técnica lo hemos llamado desde el Fondo Mujer Emprende capital productivo inteligente, para hacer posible que las mujeres puedan desarrollar ese rol protagónico que están llamadas a jugar en la economía”.
Las llaves que se han asignado superaron el proceso de selección, el cual se realiza a través de retos y permite identificar el potencial de cada uno de los emprendimientos, así como sus necesidades para determinar las líneas de acompañamiento que las emprendedoras requieren.
Actualmente, las empresas que hacen parte de este programa se destacan por su sostenibilidad, ya que están generando ventas totales de más de 19 mil millones de pesos, y generando más de 500 empleos directos. Es de resaltar que se trata de emprendimientos innovadores, que son ejemplo de productividad con cifras que alcanzan el 30% de rentabilidad
Entre las beneficiarias se encuentran Natali Gallego Arbeláez, fundadora de Surdoz SAS, emprendimiento innovador del departamento de Antioquia que brinda acompañamiento de terapia integral a niños y niñas, con una mirada hacia la diversidad e inclusión infantil; y María Eugenia Aray, quien lidera Laboratorios M&J SAS, una empresa de fabricación de productos cosméticos con ingredientes de origen vegetal y natural, quienes se encuentran en el departamento de Antioquia y recibieron su llave en presencia del Presidente de la República el pasado cuatro de marzo.
Por su parte, Francisco Noguera Cepeda, presidente de iNNpulsa Colombia reitera la invitación a las mujeres emprendedoras de todo el país para que se inscriban y puedan ser parte de esta gran iniciativa. “A través de la alianza estratégica con el Fondo Mujer Emprende, desde el pasado 2 de febrero, venimos trabajando, de manera conjunta para identificar y beneficiar a estas 100 emprendedoras. La invitación está abierta para que ingresen a nuestro enlace o se acerquen a los puntos de operación CEmprende en sus ciudades o a las Cámaras de Comercio para recibir más información y acompañamiento en su postulación”.
Así como ellas, emprendedoras de Amazonas, Atlántico, Antioquia, Bogotá D.C., Bolívar, Boyacá, Casanare, Caldas, Cundinamarca, Huila, Nariño, Risaralda, Sucre, Tolima y Valle del Cauca están disfrutando de los beneficios de ser parte de ALDEA Fondo Mujer Emprende.
Las postulaciones pueden hacerse a través del siguiente enlace hasta el 8 de mayo de 2022