Senado de la República exaltó legado de Horacio Serpa Uribe, símbolo liberal y de la paz

76

En sesión solemne, la Cámara Alta rindió reconocimiento póstumo al dirigente liberal Horacio Serpa Uribe, a cinco años de su fallecimiento.

• Congresistas de distintas bancadas destacaron su trayectoria pública, su coherencia ética y su compromiso con la paz y la democracia colombiana.

Bogotá, D.C., 12 de noviembre de 2025. — En un acto solemne celebrado en el recinto de la Plenaria, el Senado de la República rindió un sentido homenaje al dirigente liberal Horacio Serpa Uribe, al cumplirse cinco años de su fallecimiento. Durante la ceremonia, congresistas de distintas bancadas evocaron su legado político, su integridad personal y su incansable vocación de servicio al país.

El acto, encabezado por la mesa directiva del Senado, contó con la presencia de su esposa, Rosita Moncada de Serpa; sus hijas, Sandra y Rosita Serpa Moncada; y su hijo, Horacio José Serpa Moncada, quien recibió la mención de reconocimiento póstumo en nombre de la familia.

Nacido en Bucaramanga en 1943 y formado como abogado en la Universidad del Atlántico, Serpa Uribe dedicó más de cinco décadas a la vida pública. Fue juez, concejal, representante a la Cámara, senador, ministro del Interior, gobernador de Santander y embajador ante la Organización de los Estados Americanos. Su nombre quedó inscrito en la historia nacional como uno de los principales arquitectos de la Constitución Política de 1991, en la que participó como copresidente de la Asamblea Nacional Constituyente junto a Álvaro Gómez Hurtado y Antonio Navarro Wolff.

Hoy, Horacio José es el abanderado de la familia en la política nacional y la voz que mantiene vigente el compromiso liberal que distinguió a su padre. “Estamos muy emocionados, muy felices.

El Senado de la República le rinde un reconocimiento a ese gran hombre por su obra en favor de este país, con el alma, la vida y el corazón”, expresó, visiblemente conmovido, al recordar a su padre.

El senador Miguel Ángel Pinto, del Partido Liberal, exaltó la coherencia y el temple del homenajeado: “Su voz mesurada, pero firme y reacia. En estos momentos tan críticos de nuestra nación, se requiere el temperamento, la gallardía y la sabiduría de un hombre como Horacio Serpa Uribe. Su legado siempre será permanente”.

Por su parte, la senadora Clara López Obregón, del Pacto Histórico, quien fue asesora suya durante la Asamblea Constituyente, recordó su compromiso humanista y patriótico: “Tuve el honor de ser su asesora en la Constituyente y pude ver su profundo compromiso con los derechos humanos, la paz y el país que soñamos”.

En la misma línea, la senadora Jael Quiroga, de la Coalición Pacto Histórico – Unión Patriótica, lo definió como “un liberal real, siempre progresista”, y agregó: “Qué falta hace Horacio Serpa en Colombia, en el Congreso, en la vida política”.

La senadora Sandra Ramírez, del Partido Comunes, evocó su talante pacifista y su visión de reconciliación: “No fue posible que fuese presidente de nuestro país, pero aquí tenemos, en nuestro corazón, ese legado de paz que nunca faltó en su voz”.

A su turno, el senador Jhon Jairo Roldán, también del Partido Liberal, destacó la continuidad del liderazgo liberal en la familia Serpa: “Sabemos que Horacio José ya lo hizo acá en el Senado y lo va a volver a hacer a partir del 20 de julio de 2026.

Agradecemos tu decisión de ser candidato del Partido Liberal”. Los senadores coincidieron en que Horacio Serpa Uribe fue un defensor incansable de la paz, la justicia social y la reconciliación nacional. Su vida pública no fue solo una carrera política, sino una convicción puesta al servicio de las instituciones y de la gente.