Sigue corriendo sangre en la temporada electoral

770

En las últimas horas se reportó el asesinato de Albeiro Camayo, ex coordinador de la guardia indígena en el Cauca.

El diario El Espectador dijo que con este homicidio ya son tres los kiwe thegna asesinados en ese territorio en menos de dos semanas.

La Asociación de Cabildos Indígenas señala como autor de los crímenes a alias El Paisa. Los otros dos indígenas asesinados en apenas dos semanas, son el niño de 14 años Bréiner David Cucuñame y Guillermo Chicame, de acuerdo con el relato del periódico bogotano.

Según el medio capitalino “la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca denunció este lunes el asesinato del ex coordinador de guardia indígena Albeiro Camayo, en hechos ocurridos en el resguardo de Las Delicias, municipio de Buenos Aires (Cauca)”.

En un comunicado, esa organización aseguró que Camayo perdió la vida durante “un ataque armado perpetrado por el grupo autodenominado Columna Móvil Jaime Martínez”.

La Asociación de Cabildos Indígenas precisó que hacia la 3:15 de la tarde conoció que varios hombres de ese grupo armado llegaron al lugar para forzar a la comunidad a sostener una reunión. “Cuando se encontraban en La Primavera, la autoridad neeh we´sx de Las Delicias llega al lugar a exigir el respeto a la población civil” y proceder a expulsar a los armados del territorio.

En respuesta, los comuneros recibieron amenazas e intimidaciones con armas de fuego y hacia las 5:30 de la tarde comenzaron a disparar contra la comunidad segando la vida de Camayo.

Con Camayo, ya son tres los kiwe thegna asesinado en ese territorio en menos de dos semanas. La Asociación de Cabildos Indígenas señala como autor de los crímenes a alias El Paisa. Los dos dos indígenas asesinados en apenas días son el niño de 14 años Bréiner David Cucuñame y Guillermo Chicame.

El niño de 14 años asesinado el viernes 14 de enero en el resguardo Las Delicias, en Buenos Aires (Cauca), se entrenaba para ser guardia y era parte del movimiento político juvenil de su pueblo.

“Se hace la alerta máxima a todos los territorios indígenas del Cauca y a las organizaciones hermanas para acompañar a las familia Camayo Güetio y a la comunidad de Las Delicias en estos momentos de horror y muerte”, señala el asociación en el comunicado citado por El Espectador.

Las autoridades del resguardo Las Delicias denuncian un proceso de “desestructuración” allí por cuenta de foráneos que han llegado a comprar tierras para dedicarlas a la siembra de cultivos de coca, en los que después ponen a trabajar a los comuneros de la zona. Los compradores llegan de Nariño, de Putumayo, de Caquetá o de Antioquia. Los registros oficiales dicen que en Buenos Aires hay unas 500 hectáreas de coca, pero es un dato de 2020. Cuando salgan los registros de 2021, probablemente darán cuenta de las nuevas dimensiones que tiene el fenómeno en este municipio.

Queman tren cañero

(Vía Noticias Caracol TV). En plena vía Panamericana, una de las más vigiladas del Colombia, un grupo armado quemó un tren cañero. Sucedió a la altura del kilómetro 95, en inmediaciones de Tuluá, Valle del Cauca.

El ataque se registró hacia las diez de la noche del domingo 23 de enero, muy cerca a la terminal de transportes.

El coronel Nelson Dabey Parrado, comandante de la Policía del Valle del Cauca, dijo que quienes prendieron fuego al tren cañero fueron “5 a 6 sujetos que se movilizaban en 3 motocicletas, algunos portaban armas de fuego”.

“Hacen descender al conductor y proceden a incinerar el vehículo. Es de anotar que en lugar se halla una granada de fragmentación, la cual fue necesaria detonar de manera controlada por los técnicos antiexplosivos”, agregó.

La quema del tren cañero habría sido perpetrada por el grupo residual Adán Izquierdo, dijo el oficial. Además, en los vagones del vehículo escribieron mensajes alusivos a las criminales disidencias de las Farc.

Conductores como José Miguel Pérez aseguran que se sienten inseguros “trabajando de noche por estas carreteras porque no hay apoyo para nosotros los camioneros”.

Abatido cabecilla de la disidencia de las Farc

(Vía Caracol Radio). Desde la Casa de Nariño y acompañado por la cúpula militar el presidente Iván Duque anunció que Euclides España Caicedo, alias ‘Jhonnier’, comandante de las disidencias de las Farc que lidera Gentil Duarte en el suroccidente del país, fue dado de baja en operaciones de la Fuerza Pública.

El criminal que servía como mano derecha de Gentil Duarte tendría más de 25 años de trayectoria en las filas de las extintas Farc y controlaba las rentas del narcotráfico en Cauca.

“Este bandido representaba una de las máximas amenazas o símbolos del mal en nuestro país. Por este bandido se ofrecía una recompensa de 3 mil millones de pesos, la cual se pagará gracias a la colaboración de fuentes humanas (…)  era asesino de líderes sociales, asesino de personas en proceso de reincorporación, extorsionista y orquestador de operaciones del narcotráfico”, dijo el jefe de estado.

Según el general Jorge Luis Vargas, alias ‘Jhonier’ habría ordenado una serie de extorsiones y atentados en el Cauca, pero además era el responsable del carrobomba detonado frente a la alcaldía de Corinto.

“Era el cabecilla delincuencial de siete estructuras que venían cometiendo actos de quema de vehículos, de impedir el tránsito de las personas entre municipios, de lesiones de policías, más de 46 han resultado lesionados por las instrucciones de este delincuente”, indicó Vargas.

Por su parte el ministro de defensa Diego Molano aseguró que con la caída de alias ‘Jhonier’, la Fuerza Pública neutraliza una de las mayores amenazas que delinquía en Valle del Cauca, Cauca y Nariño y se truncan los planes de expansión de las disidencias de las Farc en el suroccidente del país.

Disidencias armadas atacaron al Ejército 

El general Jorge Mora, comandante de la Octava División del Ejército, dijo en Caracol Radio que las disidencias Farc detonaron dos tatucos contra los soldados en el sector conocido como la Y de Betoyes. Reportó que no hay heridos.

“Son tropas experimentadas, soldados profesionales que conocen el aérea, tienen muchos años de estar en Arauca y son tropas que conocen el modus operandi de estos bandidos y permanentemente están haciendo sus tácticas”, dijo.

También confirmó que anoche, las tropas también fueron hostigadas en el centro poblado La Esmeralda con cilindros bomba y ráfagas de fusil. Los disidentes habrían huido a territorio venezolano.

“Hubo explosivos y ráfagas de fusil contra las tropas, pero en un área en donde estas no estaban. No hubo ninguna novedad, pero sí se presentó este hostigamiento por parte de los bandidos de las disidencias”, señaló Mora.

Así mismo, confirmó que en Venezuela siguen los combates entre el Eln y disidencias Farc. En ese país, cerca de la frontera con el municipio de Arauquita, Colombia, se presentaron fuertes explosiones este domingo, así lo confirmaron tropas del Ejército.

Lanzan un explosivo contra una empresa de oxígeno

Una empresa de distribución de oxígeno medicinal fue atacada con un explosivo en el departamento colombiano de Arauca, región donde se vive desde principios de enero un enfrentamiento armado entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y grupos disidentes de las FARC.

Según un video de una de las cámaras de seguridad, el artefacto explotó anoche, sin dejar heridos, en la puerta de la empresa farmacéutica Oxígeno del Llano, ubicada a pocos kilómetros de Arauca, la capital homónima, en la carretera que va al yacimiento de Caño Limón, donde aún hay presencia militar.

El suministro de oxígeno es más que vital en estos tiempos en que los contagios por covid-19 van en aumento en todo el país debido a la propagación de la variante ómicron.

Se trata de un nuevo ataque en esta zona fronteriza con Venezuela donde la tensión entre el ELN y los frentes Décimo y Veintiocho de las extintas FARC ha escalado brutalmente desde el comienzo del año y ya deja al menos 34 muertos, aunque organizaciones sociales hablan de 40.

El pasado 19 de enero, miembros de las disidencias perpetraron un atentado con carro bomba en el centro de la ciudad de Saravena, donde funcionan comercios y oficinas.

El ataque al parecer tenía como blanco la sede de la Fundación de Derechos Humanos Joel Sierra, pero los mayores daños los sufrió la agencia local del estatal Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), donde trabajaba el vigilante Simeón Delgado, que murió en el atentado.

Secuestros y desplazados

De otro lado, la Defensoría del Pueblo de Colombia dijo este lunes que después de que cuatro personas “que habían sido llevadas en contra de su voluntad por grupos armados ilegales en (los caseríos de) Botalón y Puente Tabla (del municipio de) Tame” fueran liberadas este domingo, otras tres personas fueron secuestradas en Puerto Nariño, que pertenece a Saravena.

Además, desde comienzos de año, cuando comenzaron los asesinatos selectivos en la zona por la guerra entre el ELN y los disidentes de las FARC, al menos 1.486 personas, de 455 familias, se han visto desplazadas por la violencia.

En Arauca, el ELN y las antiguas FARC ya se enfrentaron en una “guerra de guerrillas” entre 2005 y 2011 que dejó medio millar de civiles muertos y una gran cantidad de bajas en las filas de ambos grupos.

De ahí salió un acuerdo, una especie de “manual de convivencia”, donde aceptaron respetar sus territorios y no enfrentarse entre ellos, que se siguió respetando tras la desmovilización de las FARC.

Sin embargo, en los últimos meses estos dos frentes, que se cree que están coordinados por las disidencias nacionales de alias “Gentil Duarte”, han crecido en tamaño y amenazado la hegemonía que tiene el ELN en esta parte del país y en el lado venezolano, donde se calcula que están entre el 60 y el 70 % de sus efectivos.

La situación en esa zona, donde la presencia estatal es escasa, es preocupante por lo que organismos como el Sistema Especial para la Paz, conformado por la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) han pedido al Gobierno que propicie o facilite diálogos humanitarios entre los grupos para desescalar la situación.

Yahoo Noticias Agencia EFE