Smart City Expo Cartagena 2025 se realizará en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas.
Del 29 al 30 de octubre reunirá en la heroica a los principales actores del sector público y privado para abordar los desafíos y soluciones proyectados a consolidar las ciudades del futuro.
La feria que en esta edición llega al Caribe colombiano, generará un impacto positivo en la economía local y regional, atrayendo a expertos, inversores y profesionales del sector
Cartagena se prepara para recibir uno de los eventos más importantes del mundo en el ámbito de las ciudades inteligentes: Smart City Expo Cartagena 2025, feria internacional que del 29 al 30 de octubre reunirá en la heroica a los principales actores del sector público y privado, así como a expertos y líderes de todo el mundo, para abordar los desafíos y soluciones innovadoras que definirán el futuro de las ciudades sostenibles y tecnológicas.
“El Smart City Expo es la plataforma global por excelencia para compartir las mejores prácticas y fomentar la colaboración internacional en la construcción de ciudades más sostenibles, inclusivas y conectadas. Estamos muy emocionados de traer este evento a Cartagena, un lugar que está tomando pasos firmes hacia su futuro inteligente”, afirmó Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona.
Organizado por Fira Barcelona y Corferias, con la ciudad de Cartagena de Indias como anfitriona, este evento se consolida como el centro neurálgico para la discusión y promoción de ciudades inteligentes. Smart City Expo Cartagena contará con una completa agenda académica, donde destacados especialistas compartirán sus conocimientos sobre la transformación digital, la sostenibilidad, la movilidad, la infraestructura urbana y la participación ciudadana.
Además, se desarrollará una amplia muestra comercial multisectorial, con la participación de gran diversidad de instituciones y empresas innovadoras, mostrando los avances más recientes en materia de tecnología y urbanización.
“Smart City Expo Cartagena se posiciona como un referente para las ciudades inteligentes en América Latina. Para la capital del departamento de Bolívar es un honor ser sede de este evento, ya que nos permite mostrar nuestro compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo urbano inteligente para mejorar la vida de nuestros habitantes.”, señaló Jaime Hernández Amín, director de Distriseguridad.
El evento está dirigido a líderes políticos y a todos los actores del sector público, como punto de encuentro para compartir experiencias, adquirir aprendizajes y conocer soluciones que pueden implementar en sus respectivas ciudades.
“Este evento representa una oportunidad única para que las empresas colombianas y latinoamericanas puedan interactuar con los líderes globales en la industria de las Smart Cities. Corferias se siente orgullosa de ser parte de este evento, que fortalecerá el ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico en Colombia.”, agregó Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias.
Durante el desarrollo de Smart City Expo Cartagena 2025, los asistentes podrán explorar una variedad de temas clave que están moldeando el futuro de las ciudades inteligentes. Entre los principales enfoques del evento se destacan:
• Tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), big data y redes 5G, que permiten recopilar y analizar datos en tiempo real para optimizar la gestión urbana y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
• Soluciones para reducir la huella de carbono, tales como sistemas de energía renovable, edificios ecológicos y una gestión más eficiente del agua, que permiten avanzar hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
• Sistemas de transporte eficientes y sostenibles, donde se incluirán innovaciones en vehículos eléctricos, sistemas de transporte público inteligentes y soluciones de movilidad compartida, como bicicletas y scooters eléctricos, para lograr ciudades más conectadas y menos contaminantes.
• Plataformas digitales para la participación ciudadana, que facilitan la inclusión de los habitantes en la toma de decisiones urbanas, promoviendo un gobierno más transparente y colaborativo.
• Servicios públicos eficientes y personalizados, tales como atención médica conectada, educación en línea y sistemas avanzados de seguridad pública, que garantizan una mayor accesibilidad y respuesta rápida ante emergencias.
Dentro del listado de speakers destacados que participarán en este escenario, se encuentran voces clave del ámbito nacional e internacional que están liderando la transformación urbana, la innovación pública y la construcción de ciudades más sostenibles e inclusivas.
Entre ellos: Alejandro Ambrad, Director General de Mentes a la Carta; Paula Andrea Palacio Salazar, Directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA); Andrea Piña, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cartagena; Fernando de Pablo Martín, Director General de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid; Pedro González Delgado, Director de Acción Exterior y Relaciones Institucionales del Gobierno de Tenerife; Bernardo Baranda Sepúlveda, Director para Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP); y Gerardo Neugovsen Plotkin, Asesor Técnico especializado de la Dirección Nacional de Economía Creativa del BID. Estas voces expertas, entre muchas otras, harán parte de una agenda de alto nivel, pensada para trazar la hoja de ruta de las ciudades inteligentes del presente y del futuro.
La Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias señala que Smart City Expo Cartagena de Indias generará un impacto positivo en la economía local y regional, atrayendo a expertos, inversores y profesionales del sector, lo que contribuirá al crecimiento y desarrollo de la industria tecnológica y de la construcción en Cartagena y sus alrededores. Además, será una plataforma para la derrama económica en la ciudad y una herramienta educativa y de sensibilización para la ciudadanía, promoviendo la adopción de tecnologías inteligentes y sostenibles que mejoren la calidad de vida de los habitantes.
“Cartagena se posiciona como un epicentro de la discusión sobre el futuro de las ciudades sostenibles y tecnológicas. Este evento refuerza nuestro compromiso con el desarrollo inteligente, el uso responsable de los recursos y la mejora continua de la calidad de vida de nuestros habitantes. Estamos emocionados de recibir a los mejores expertos del mundo para aprender, compartir y construir juntos un futuro más conectado.”, afirmó Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena de Indias.