Smurfit Westrock reutiliza más de 14 millones de toneladas de fibra recuperadas al año

25

Smurfit Westrock, empresa especializadaen empaques sostenibles, se consolida como un referente en economía circular posicionándose como el mayor reciclador de papel y cartón en Colombia y pionero en este campo desde 1945.

Cada año, la compañía recolecta más de 200.000 toneladas de material, que garantizan la reintegración eficiente de estos recursos al ciclo productivo. Lo anterior, le permite cubrir el 50% de la fibra utilizada en sus productos.

A nivel global, la organización reutiliza más de 14 millones de toneladas de fibra recuperada al año, cerrando el ciclo de sus empaques bajo un modelo de economía circular.

Este enfoque integral permite que sus operaciones generen valor ambiental, económico y social en los territorios donde tiene presencia. Por eso, en el marco del Día Mundial del Reciclaje, Smurfit Westrock refuerza sus acciones para la construcción de un planeta más sostenible.

Compromiso consciente

Smurfit Westrock integra el ciclo completo de sus empaques desde el origen.  En Colombia, la compañía administra 67.476 Ha. de patrimonio forestal, de las cuales el 70% corresponde a plantaciones forestales comerciales certificadas y el 30%, más de 22.000 Ha., a bosques naturales, destinados a la conservación, investigación y protección de la biodiversidad. En estos bosques, la compañía ha identificado más de 1.400 especies de flora y fauna a través de estudios realizados en alianza con el sector académico.

Este compromiso con la sostenibilidad va más allá del origen responsable de la fibra. Smurfit Westrock también transforma el destino final de los empaques, dándoles una nueva vida útil y evitando que terminen en rellenos sanitarios. Los empaques de cartón corrugado o cartulina están entre los materiales con la mayor tasa de reciclaje en el mundo, gracias a la facilidad con la que pueden ser recolectados, clasificados, procesados y transformados nuevamente en papel, cerrando el ciclo y generando valor ambiental y social.

Smurfit Westrock cuenta con una robusta operación de reciclaje en el país, con plantas compactadoras en Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Medellín y Cali. A través de alianzas de largo plazo con más de 480 proveedores, incluyendo gestores de residuos, grandes superficies e industrias de 46 municipios y ciudades del país, la compañía fortalece una red colaborativa que impulsa la economía circular y genera más de 1.000 empleos dignos.  

“Nuestro modelo de reciclaje integra impacto social y trazabilidad. Trabajamos de la mano con recicladores y aliados estratégicos que permiten reintegrar materiales de forma eficiente, mientras contribuimos al bienestar de cientos de familias colombianas”, afirmó Germán Gambini CEO de Smurfit Westrock en Colombia, Ecuador, Perú, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana y Puerto Rico.

Impacto social

Asegurar el ciclo de vida del papel y otras materias primas no solo promueve la sostenibilidad ambiental, sino que también impulsa el desarrollo social. Esta estrategia integral favorece a comunidades urbanas y rurales, contribuye a la protección de cuencas hídricas y apoya la mitigación del cambio climático.

La recolección de material reciclable se ha convertido en una fuente de empleo e inclusión para muchas familias en Colombia. En 2024, a través de su Fundación, Smurfit Westrock apoyó a 787 recuperadores de oficio, el 37% mujeres, mediante un programa de fortalecimiento para sus asociaciones y organizaciones de base. Como parte del proceso de dignificación y profesionalización del oficio, 160 de ellos fueron certificados por el Sena en competencias laborales para la recolección y aprovechamiento de residuos, en línea con la normativa ambiental vigente. Estas acciones se complementan con los programas de desarrollo social que impulsa la Fundación, reafirmando su compromiso con el bienestar de las personas y la construcción de comunidades más sostenibles e inclusivas.

“Tengo más de 18 años en el reciclaje y, desde que estoy con la asociación, he tenido un avance muy grande. Gracias al apoyo que recibimos tengo estabilidad económica y mis hijos han disfrutado de una mejor calidad de vida, han podido estudiar. Me enamoré de mi trabajo y he seguido aprendiendo de todo lo que me dan”, afirma Janeys Leiva, recuperadora de Asorevivir.

El Día Mundial del Reciclaje invita a reflexionar, pero sobre todo a actuar. Para Smurfit Westrock cada residuo bien gestionado representa una oportunidad para generar valor compartido, proteger el entorno y construir un futuro donde negocios, comunidades y naturaleza se fortalezcan mutuamente. Reciclar no solo es una acción ambiental: es un compromiso con un legado de sostenibilidad que trasciende generaciones.