Soluciones las ejecutamos ya, problemas del Atlántico no dan espera: Varela

798

Al presentar su programa de gobierno ante trabajadores y empresarios de la zona franca La Cayena, el candidato a la gobernación Alfredo Varela, afirmó que las familias del Atlántico no pueden seguir esperando indefinidamente a la solución de los problemas del departamento.

“La solución a los problemas del Atlántico no da espera, es para ya”, dijo Varela durante el diálogo con los trabajadores del complejo industrial, ubicado en el sector de Juan Mina.

Los asistentes le preguntaron sobre sus propuestas en materia de salud, educación y generación de oportunidades para hacer del Atlántico un departamento equitativo, próspero y seguro.

“Hoy vemos que, a pesar de las dificultades, Barranquilla tiene inversión y oportunidades, lo que no ocurre en los municipios. Por eso, este 29 de octubre los invito a votar por la renovación, por las nuevas ideas para que el Atlántico sea más equitativo”, agregó

Varela puso como ejemplo de la inequidad en materia de salud, que el único hospital de alta complejidad en el departamento, el Cari, esté en Barranquilla, lo que dificulta que las familias de los municipios puedan tener una atención eficiente y oportuna.

Varela explicó estrategia de seguridad a familias de Puerto Colombia

Caminando las calles y explicando casa a casa su estrategia para hacer del Atlántico un departamento más seguro gracias a la tecnología de punta que se adquirirá con recursos de la tasa de vigilancia, el candidato a la gobernación Alfredo Varela se tomó este jueves las principales calles del municipio de Puerto Colombia.

Desde el centro de la población, pasando por los sectores de Loma Fresca, el Polideportivo, y terminando en el muelle, Varela les expuso a las familias porteñas la forma como funcionará el moderno sistema de cámaras y drones de vigilancia que serán controlados por un centro de monitoreo.

Comerciantes, amas de casa, trabajadores informales, empleados, estudiantes y visitantes de este municipio del área metropolitana se mostraron altamente receptivos ante la propuesta de Varela según la cual para combatir la inseguridad hay que verla.

“Drones para perseguir ladrones y cualquier tipo de delito que se cometa en las calles porque desde el aire estaremos vigilantes. A la inseguridad para combatirla hay que verla, hay que monitorearla”, indicó Varela.

Controladas desde Sabanalarga, en donde funcionará el centro de inteligencia y vigilancia, las más de 800 cámaras y los drones de vigilancia, se articularán con los seis mil uniformados que recorrerán las calles del Atlántico y los equipamientos de seguridad que ya están funcionando en Barranquilla.

“Si a los municipios les va bien, a Barranquilla le irá mejor”

El candidato a la gobernación del Atlántico Alfredo Varela reiteró que es indispensable que desde los municipios se generen oportunidades y servicios para sus habitantes para que podamos construir un departamento equitativo seguro y próspero.

“Los barranquilleros tienen que entender que, si a los municipios del Atlántico les va bien, a Barranquilla le irá mejor porque ya la gente no tendrá que desplazarse desde sus hogares a buscar mejores oportunidades de empleo y los servicios de salud y educación a disputárselas a quienes viven en la capital”, expresó Varela.

Durante los recorridos por el Atlántico, Varela se refirió a la manera tan desigual como se ha dado el desarrollo en el departamento, siendo Barranquilla en donde ha habido progreso y desarrollo, con mega obras, mientras que en el resto de los municipios siguen con las mismas necesidades de hace muchas décadas.

“Tenemos que cerrar la brecha existente entre Barranquilla y las demás poblaciones del Atlántico, garantizando que la gobernación asista a los municipios con la oferta social y de desarrollo que desde hace décadas demandan estos territorios”, manifestó Varela.

Varela explicó que, si se generan en los municipios las condiciones para un crecimiento económico, inclusivo, equitativo y sustentable, para el empleo productivo y formal, los servicios de salud y educación en Barranquilla se dedicarán a atender únicamente a los barranquilleros.