Stable entra en el radar de inversionistas internacionales

77

Colombia Tech Week 2025, en alianza con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá y Distrito Lab, se ha consolidado como el epicentro de la innovación tecnológica en el país.

Con más de 15.000 asistentes de 20 países y la participación de 300 fondos de inversión globales, el evento busca movilizar más de 50 millones de dólares en inversiones para startups colombianas.

Durante 13 días se llevarán a cabo más de 200 actividades, incluyendo ruedas de negocio, talleres de inteligencia artificial y experiencias de networking, consolidando a Colombia como un hub tecnológico regional.

Dentro del marco del evento, se lanzó un programa innovador para identificar, acompañar y dar visibilidad a las mejores startups de Bogotá ante inversionistas (VCs).

En este caso, la startup Stable fue seleccionada tras un proceso competitivo de tres semanas que eligió primero a las 20 startups más prometedoras, luego a las 10 y finalmente a las 6 mejores. Donde espera convertirse en un caso de éxito que inspire a otros emprendimientos colombianos. Las startups presentaron sus proyectos directamente a los VCs, cada una destacándose por su innovación y potencial.

‘’Lo que más llamó la atención de los inversionistas fue que Stable ha crecido de forma orgánica con más de 30 mil usuarios, mostrando la solidez del producto sin grandes gastos de adquisición. Su modelo combina blockchain y stablecoins, lo que le da un enorme potencial de escalabilidad, mientras que el uso de inteligencia artificial fortalece la propuesta de valor. A esto se suma la resiliencia financiera, más de un año operando sin inversión externa, un CAC muy bajo, reconocimientos externos como el Crypto Card Program de Mastercard y la inversión de Reforge, que validan su proyección internacional’’, indicó Camilo Matiz CEO de la compañía

Y es que, uno de los objetivos clave de Colombia Tech Week 2025 es fomentar la inversión en startups colombianas, con la expectativa de movilizar más de 50 millones de dólares en capital. Este esfuerzo busca no solo inyectar recursos económicos, sino también conectar a los emprendedores con inversionistas internacionales, fondos de capital de riesgo y actores estratégicos que puedan acelerar su crecimiento y abrirles puertas en nuevos mercados.

‘’Este tipo de eventos son vitales para el crecimiento de una startup. Nos permiten tener acceso a mentores de altísimo nivel, generar alianzas con compañías del ecosistema y, sobre todo, adquirir un ritmo intensivo que nos reta a pensar estratégicamente y ejecutar mejor. Gracias a esta experiencia no solo evitamos errores comunes, sino que también ganamos visibilidad y nos posicionamos como un actor relevante dentro del mercado emprendedor’’, agregó Matiz