Súper alimentos y nuevas inversiones marcan la agenda de la bioeconomía en Cali

59

GGGI y Swisscontact, con el apoyo del programa UK PACT, anuncian durante la Semana de la Biodiversidad iniciativas clave para fortalecer la bioeconomía en Colombia a través de su participación en la agenda.

Para 2030, se espera que la bioeconomía incremente su aporte al PIB nacional del 0,8 % al 3 %, consolidándose como sector estratégico para el desarrollo sostenible.

El Hub de Bioeconomía Andi 2025, la experiencia de los súper alimentos del bosque y la participación en espacios como el Circuito de la Biodiversidad y ExpoBosques 2025 marcarán la agenda de lanzamientos e intercambios de estas entidades en Cali.

Octubre de 2025. Cali, reconocida por su riqueza cultural, se posiciona ahora como la capital de  la biodiversidad. Hasta el 05 de octubre, la ciudad reúne a más de 60 mil personas y representantes de 17 países en la Semana de la Biodiversidad, un espacio en el que empresas, fundaciones y diversos actores públicos y privados presentarán en más de 350 actividades sus iniciativas relacionadas con este sector. 

En este marco, GGGI y Swisscontact, con el apoyo del Reino Unido a través del programa UK PACT (Partnering for Accelerated Climate Transitions), participarán en distintos espacios, destacándose dos momentos con lanzamientos clave que fortalecerán la bioeconomía como eje estratégico para el país.

Este 2 de octubre, de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. en el Auditorio Banco de Occidente, se llevó a cabo el foro ‘Investing in Life: Bioeconomy & Biodiversity. Del Capital Natural al Crecimiento Sostenible’, un encuentro que compartió casos de éxito  en procesos de aceleración y fortalecimiento de proyectos  innovadores dedicados al desarrollo de bioproductos y bioservicios con potencial de  mercado e inversión privada. Durante este evento también se lanzó la búsqueda de solucionadoras para el Hub de Bioeconomía Andi 2025, una iniciativa que busca acelerar proyectos de bioeconomía en el país con soluciones de innovación empresarial en seis sectores estratégicos, y que destinará hasta USD 60.000 en apoyo técnico y financiero a los proyectos seleccionados.

“La bioeconomía es la oportunidad de transformar el modelo productivo del país, conectando la riqueza natural con la innovación, la inversión y el desarrollo inclusivo. Ya hemos acompañado a más de 4.900 personas rurales y 1.000 familias en la producción sostenible de bioproductos a través de la aceleradora MAPBIO, financiada con recursos del Gobierno del Reino Unido con el programa UK PACT”, afirmó Juan Pablo Bustamante, gerente de programa para GGGI en Colombia.

Este viernes 3 de octubre, de 2:00 p. m. a 4:00 p. m., en el Auditorio del Banco de la República, la ONG Suiza Swisscontact, a través del proyecto Frutos del Bosque, financiado por el programa UKPACT, llevará a cabo la ‘Experiencia biodiversa: conozca los súper alimentos de nuestro bosque’.

Este espacio busca posicionar los frutos del bosque, resaltando su potencial de mercado y el papel de la innovación en la generación de valor y competitividad. Los frutos ACCC: asaícopoazúcamu camu y corozo, son considerados súper alimentos con propósito, pues no solo son saludables, sino que también impulsan el desarrollo comunitario y contribuyen a la conservación de la biodiversidad.

Para ello, se trabaja de la mano con comunidades locales en territorios como Puerto Asís y Puerto Leguízamo en Putumayo, Belén de los Andaquíes en Caquetá, y en el departamento del Cesar. Frutos del Bosque recoge y potencia el legado del programa Suizo de Promoción de Importaciones (SIPPO) y Colombia más Competitiva, financiados por la Cooperación Económica y Desarrollo (SECO) de la Embajada de Suiza e implementados por Swisscontact, que han aportado significativamente al fortalecimiento de la bioeconomía en Colombia.

“Desde Swisscontact creemos que la bioeconomía es un motor para transformar el desarrollo del país. En una de las naciones más biodiversas del mundo, fortalecer esta apuesta significa generar innovación, sostenibilidad e inclusión. A través de iniciativas como Frutos del BosqueColombia más Competitiva y el Senior Expert Contact, aportamos a ese gran reto nacional de hacer que la bioeconomía crezca y se consolide como un eje estratégico para el futuro de Colombia”, manifestó Enrique Maruri, director de Swisscontact Colombia.

Adicionalmente, Swisscontact participará en el ‘Circuito de la Biodiversidad’ en el Bulevar del Río, en el espacio el “Tertuliadero” y con un stand que acercará al público a los superalimentos con propósito, y donde las empresas tendrán la oportunidad de conectar con expertos de alto nivel a través del proyecto Senior Expert Contact, pensado para acompañar su crecimiento y potenciar nuevas iniciativas de bioeconomía; mientras que GGGI estará presente en ExpoBosques 2025, donde presentará proyectos que impulsan la bioeconomía, la restauración de bosques y la acción climática en adaptación y mitigación en territorios colombianos.