La información portuaria colombiana en un portal en internet

565

La segunda versión del Visor Geográfico creado por el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte ya se encuentra disponible para que empresarios, usuarios e interesados en la materia, tengan acceso a toda la información sobre la infraestructura concesionada marítima y fluvial de 80 instalaciones portuarias en el país.

Esto, además de datos sobre infraestructura no concesionada en 493 muelles y embarcaderos ubicados por la Entidad, luego de una labor intensiva de inspección a estos cuerpos de agua. 

Para la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, “el trabajo articulado que se realizó desde el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte, ha dado un resultado exitoso en materia fluvial y marítima, pues es la primera vez en la historia de nuestro país, que se puede contar con información de infraestructura portuaria concesionada y no concesionada, siendo este un avance importante en este sector ya que estas herramientas tecnológicas permitirán a todos los ciudadanos acceder de manera transparente a los datos relevantes de muelles, embarcaderos e instalaciones portuarias que operan en el territorio nacional”. 

Por su parte, el Superintendente de Transporte, Wilmer Salazar Arias mencionó que “es importante señalar que esta segunda versión que complementa al Visor Geográfico creado por la Dirección de Promoción y Prevención de la Delegatura de Puertos, permite consultar en un solo espacio y de manera amigable las particularidades de todo el sistema fluvial, marítimo y portuario del país, pues esta nueva información se suma a la existente sobre muelles y embarcaderos no concesionados, generando con hechos y en equipo, beneficios tanto para esta entidad como para otras entidades en el cumplimiento de sus competencias, la academia, los empresarios y la ciudadanía en general”.

Sobre el portal

 La nueva adición de información sobre la infraestructura portuaria concesionada en el país es el resultado de una estrategia de georreferenciación y validación de los contratos de concesión vigentes, llevada a cabo por el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte en 2021. La herramienta permite consultar en un solo portal geográfico todas las características de cada una de las instalaciones portuarias que operan en Colombia, como por ejemplo:

 • Latitud y Longitud de las Instalaciones Portuarias.

• Nombre y Nit de la Persona Jurídica que Administra la Concesión Portuaria.

• Zona Portuaria a la que pertenece la Instalación Portuaria.

• Fecha de inicio y fin de la concesión, así como el número de contrato de concesión.

• Estado de Operación de la Instalación Portuaria.

• Tipo de servicio (Público o Privado).

• Tipo de carga (multipropósito, granel, liquido)• Municipio y Departamento de ubicación.

• Cuerpo de agua donde se ubica.

• La longitud de la Instalación Portuaria y el calado permitido en las zonas acuáticas adyacentes a la infraestructura Portuaria.

• El tipo de servicios que se prestan en la Instalación Portuaria.

La georreferenciación y descripción de la Infraestructura Portuaria Concesionada del País ha sido consolidada en la nueva capa del Visor Geográfico de Infraestructura Concesionada Marítima y Fluvial, utilizando la plataforma de información geográfica ArcGis, que permite integrar información valiosa para su uso con diferentes propósitos según el usuario ya sea Entidades del orden Nacional y local, la academia, la empresa privada y la comunidad en General.

 Esta herramienta, además de permitir la consulta de la información descriptiva de las Instalaciones Portuarias que están concesionadas, admite la realización de filtros para la descarga de información, para cada uno de los atributos indicados anteriormente, de acuerdo con la necesidad que tenga cada usuario. 

Las entidades concedentes pueden hacer uso del instructivo para la notificación, solicitud de actualización, adición o eliminación de puntos existentes, en razón a cambios que se presenten en el estatus de los contratos de concesión. 

Este instructivo se puede consultar en el link:

https://chamaeleon.supertransporte.gov.co/portalsuper/apps/webappviewer/index.html?id=408 602b480a0418f8a84b58144131031.