GLASGOW. En momentos en que el cambio climático desata olas de calor, sequías e inundaciones letales, tres agencias de las Naciones Unidas presentarán planes de financiamiento que podrían mejorar los pronósticos meteorológicos en los países vulnerables.
La iniciativa, anunciada en la cumbre del clima de Glasgow, busca cerrar brechas en el monitoreo y la recolección de datos meteorológicos, de modo que las naciones en desarrollo puedan prepararse mejor para eventuales desastres causados por el clima.
Durante la próxima década, los responsables de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU planean impulsar el monitoreo del clima en 75 pequeñas naciones insulares y países menos desarrollados que tuvieron poca responsabilidad en causar la crisis climática pero enfrentan los impactos más grandes y costosos.
“Si no se tienen observaciones, entonces no se puede proporcionar buenos pronósticos”, dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en un comunicado.
“Tenemos importantes lagunas de datos en nuestros sistemas de observación en África, el Caribe y las islas del Pacífico y algunas partes de América Latina”, explicó.
Mejorar los pronósticos de lluvias puede, por ejemplo, ayudar a los agricultores a administrar sus campos, a las comunidades a preservar los recursos hídricos o a los gobiernos a planificar las importaciones de alimentos cuando es probable que los rendimientos disminuyan. También puede permitir que las comunidades se preparen para posibles inundaciones.
Para la Cruz Roja en Burkina Faso, tales pronósticos, cuando existen, son cruciales para el presupuesto y la planificación de adquisiciones de la organización de ayuda, dijo el científico climático de la Cruz Roja, Kiswendsida Guigma.
Pero en muchos lugares, hay una “gran brecha” en precisión y detalle, dijo Guigma. “No tenemos redes muy densas de instrumentos que recopilen datos y (hay) una falta de capacidad humana y técnica”.
La nueva iniciativa, denominada Facilidad de Financiamiento de Observaciones Sistémicas, se enmarca dentro de los planes globales para proporcionar 100.000 millones de dólares al año en aportes en dinero a las naciones más pobres.
El fracaso de las naciones ricas en cumplir este objetivo de 2020 se ha ganado una amplia reprimenda en Glasgow. El martes, el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, dijo que el mundo podría alcanzar la meta para el 2022.
Se espera que el miércoles se anuncien detalles adicionales para el proyecto de financiamiento liderado por la OMM, el Programa de Desarrollo de la ONU y el Programa Ambiental de la ONU.
(Reporte de Andrea Januta en Nueva York, Kanupriya Kapoor y Katy Daigle; reporte adicional de Alessandra Prentice. Editado en español por Marion Giraldo)
Por Andrea Januta, Kanupriya Kapoor y Katy Daigle
Yahoo Noticias Agencia Reuters Foto internet Reuters