Turismo prevé un cierre de año con cifras récord

76

El gasto promedio diario de los turistas internacionales alcanzó los 102,3 USD en Bogotá, 119,9 USD en Antioquia y 211,5 USD en Bolívar, lo que contribuye al impulso del empleo y la inversión en estas regiones.

Según Migración Colombia, se espera que en 2025 se superen los 12,5 millones de movimientos migratorios, con un crecimiento sostenido del 5 %.

Bogotá, 28 de noviembre de 2025. Colombia continúa posicionándose como un destino turístico líder de América Latina. De acuerdo con las proyecciones entregadas por Migración Colombia, el país cerrará 2025 con más de 21,7 millones de movimientos migratorios.

Estas cifras representan un crecimiento superior al 6 % frente a 2024, impulsando el desarrollo económico, la inversión extranjera y nuevas oportunidades para miles de familias.

Se estima que, para la temporada alta entre diciembre de 2025 y enero de 2026, exista un incremento adicional de 123.000 movimientos mensuales, uno de los aumentos más destacados de la última década, muestra de la confianza mundial en Colombia.

“La movilidad internacional vive un momento sin precedentes. Recibimos más visitantes, más inversión y más reconocimiento global. El turismo está siendo un motor clave del Gobierno del Cambio para generar empleo y bienestar en los territorios”, afirma la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Morales.

Aeropuertos con récord histórico en el país

El puesto de control migratorio (PCM) del aeropuerto internacional El Dorado, es el principal punto de entrada al país. Se proyecta que el año 2025 supere los 12.5 millones de movimientos migratorios, con un crecimiento sostenido del 5 %.

El aeropuerto José María Córdova (Rionegro) con más de 4.1 millones de movimientos y un crecimiento del 11 % frente a 2024, sigue consolidándose como uno de los centros aéreos de mayor expansión en Colombia.

Otros destinos turísticos que registrarán crecimiento sobresaliente son el Rafael Núñez de Cartagena, con más de 1.68 millones de movimientos proyectados en 2025, con un crecimiento de 5.7 % en comparación con el 2024. Y el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Cali, con más de 1.14 millones de movimientos proyectados para este año, lo que representa un aumento de 9 % frente al año anterior.

Estos resultados reflejan la diversificación turística del país y el interés creciente por su oferta cultural, gastronómica, de naturaleza y negocios.

Turistas que dinamizan la economía

El gasto promedio diario de los turistas internacionales fue de 102,3 USD en Bogotá, 119,9 USD en Antioquia y 211,5 USD en Bolívar, lo que impulsa el empleo y la inversión en estas regiones.

Estados Unidos sigue siendo el principal emisor de turistas a Colombia, mientras que México tiene un papel clave para Antioquia y el Caribe. Además, el turismo intrarregional crece con mayor presencia de viajeros de Perú, Costa Rica, República Dominicana, Panamá y Chile.

Este auge en el turismo se alinea con la visión del Gobierno del Cambio de fortalecer la conectividad aérea, mejorar la movilidad internacional y posicionar al turismo como un motor clave para el desarrollo económico y social del país.

Con expectativas favorables para 2026, Colombia sigue avanzando en una política turística que promueve un crecimiento sostenible y un futuro más próspero para todas las regiones.