Un dólar invertido en Colombia es más verde que en cualquier otro lugar: Duque en Bolsa de NY

692

Instantes previos al toque de la campana del cierre de la jornada de operaciones de la Bolsa de Valores de Nueva York, el Presidente Iván Duque afirmó que “Colombia es uno de los países de América Latina y el Caribe que tiene el menor volumen de emisiones por punto del PIB”, lo cual “quiere decir que un dólar invertido en Colombia es un dólar más ecológico o verde que un dólar invertido en otro lugar”.

“Vamos a tocar la campaña el día de hoy, pero esto no es solo el honor de tocar la campana sino de tocar la campana para demostrar que esta hermosísima bandera amarillo, azul y rojo, la tricolor, es la bandera del país de América Latina que tiene los compromisos más ambiciosos, al igual que los resultados más sustantivos cuando se trata de convertirnos en un país de cero emisiones netas y, lo que es más importante, un país positivo para la naturaleza”, indicó el Mandatario.

El acto del toque de la campana se dio durante su visita a las instalaciones de la Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange – NYSE), el mayor mercado de valores del mundo, donde se reunió con directivos de la entidad.

En el encuentro participaron John Tuttle, Vicepresidente y Director Comercial de la Bolsa; Josh King, Director de Comunicaciones y presentador del podcast oficial de la Bolsa de Nueva York ‘Inside the ICE House’, y David Farrell, quien es Director de Operaciones de ICE Futures, de Estados Unidos.

Luego de participar en el foro de lanzamiento de la estrategia de Taxonomía Verde de Colombia, que se realizó también la sede de la Bolsa, el Jefe de Estado procedió a tocar la campana.

En este acto estuvo acompañado por la Jefe de Gabinete de la Presidencia, María Paula Correa; el Director de Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Víctor Muñoz, y los ministros de Hacienda, José Manuel Restrepo; Ambiente, Carlos Eduardo Correa, y Minas y Energía, Diego Mesa.

Campana de apertura y cierre de la jornada

De acuerdo con la Bolsa de Valores de Nueva York, en 1870 entró a operar el tradicional sonido de la campana para dar la apertura al mercado continuo de valores. Inicialmente el objeto utilizado era un gong chino.

Sin embargo, en 1903, cuando la Bolsa se trasladó a su edificio actual, el gong fue remplazado por una campana de bronce, operada electrónicamente y lo suficientemente grande para sonar en todo el piso de operaciones.

Actualmente, las cuatro áreas de negociación cuentan con sus propias campanas, todas sincronizadas para la apertura y cierre de mercado.

La Bolsa señala que el primer invitado externo para realizar el toque de la campana fue Leonard Ross, en 1956, un niño de 10 años, quien ganó un concurso de televisión respondiendo preguntas del mercado de valores.

DUQUE CON INVERSIONISTAS

“Mi mensaje para todos ustedes es que Colombia es el país más importante para invertir en América Latina, no solamente por la fortaleza de nuestra democracia y la estabilidad de nuestra de democracia, sino porque nosotros hemos tomado las decisiones correctas, hemos hecho las reformas indicadas en el momento correcto”.

Así lo indicó este lunes el Presidente Iván Duque durante el encuentro que sostuvo con inversionistas internacionales, en el marco de su visita de trabajo en Nueva York.

De acuerdo con el Mandatario, este posicionamiento de Colombia como país atractivo para la inversión “se ve claramente cuando vemos los niveles de crecimiento y cuando vemos que hemos logrado proteger nuestra red de solidaridad social”, logrando superar los efectos adversos de la pandemia.

El Jefe de Estado puso de presente el crecimiento económico colombiano del 10,6% durante 2021 y la forma como los mercados, con base en las evidencias, perciben a Colombia como un país que mantiene el grado de inversión, gracias a las acciones puestas en marcha por su administración en materia sanitaria, social y económica, para afrontar las dificultades ocasionadas por la coyuntura del covid-19.

En salud, el Presidente Duque recordó que Colombia pasó de 5.300 a más de 12 mil camas UCI, y que hoy tiene más del 83% de la población que ha recibido (de manera gratuita) su primera dosis de vacuna anticovid, el 70 por ciento con esquema completo de inmunización y cerca de 11 millones de personas con dosis de refuerzo.

Resaltó los programas impulsados por su administración, en medio de la pandemia, para proteger la nómina de los trabajadores formales, a los adultos mayores y la red de seguridad social, logrando pasar de 4 millones a 11 millones de familias vulnerables beneficiarias de transferencias monetarias.

Así mismo, consideró que los excelentes indicadores económicos del país obedecen a la puesta en marcha de la estrategia ‘Compromiso por Colombia’, gracias a la cual “en los últimos tres años logramos acelerar, como en ningún otro momento de nuestra historia, las inversiones en infraestructura”.

Enfatizó que antes de terminar su Gobierno, el país estará inaugurando 20 de los 29 proyectos de concesión de vías 4G, al tiempo que llegará a 2.800 megavatios de capacidad instalada en energías renovables no convencionales, lo que significa un aumento de 100 veces en relación con lo que se tenía al comienzo de su administración.

LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La visita del Presidente de Colombia, Iván Duque, a Nueva York, abre la agenda de encuentros de alto nivel con la reunión que sostiene este lunes con los directivos de Goldman Sachs, institución financiera de reconocimiento mundial.

El Jefe de Estado colombiano se reunió con el Presidente de Goldman Sachs Group, John Waldron, y con Dina Powell, la Directora Global de Sostenibilidad y Crecimiento Inclusivo de esta institución financiera, con quienes comparte los avances de los llamados impuestos verdes.

Gracias a los logros del Gobierno en cuanto a la Transición Energética, el Presidente Duque explica la importancia de invertir en este sector, teniendo en cuenta que “un dólar invertido en Colombia es un dólar más limpio”.

También ratificó las acciones y metas del Gobierno Nacional para que el país siga por la senda del ‘Camino a Cero’, la iniciativa por la que Colombia reducirá el 51% de sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 y ser carbononeutral en 2050.

Además, este año será declarado el 30% del territorio nacional como área protegida, anticipando ocho años esta propuesta mundial llamada 30×30.

Sobre Goldman Sachs

Es una institución financiera global líder que ofrece una amplia gama de servicios financieros en banca de inversión, valores, gestión de inversiones y banca de consumo a una base de clientes grande y diversificada, que incluye corporaciones, instituciones financieras, gobiernos e individuos.

Fundada en 1869, la firma tiene su sede en Nueva York y cuenta con oficinas en los principales centros financieros del mundo.

Los economistas y expertos de Goldman Sachs comparten ideas sobre las macrotendencias que dan forma a la economía global, y en las charlas que se adelantan en la compañía se convoca a los principales pensadores para compartir conocimientos e ideas que dan forma al mundo.

(Con información de Goldman Sachs).